Domingo, 30 de Junio 2024

¿Qué es el test de Bechdel y qué películas lo cumplen?

Una herramienta sencilla pero poderosa para evaluar la representación de las mujeres en el cine

Por: Maité Ruiz Velasco

"Mujercitas" de 2019. Walt Disney Studios Motion Pictures

El Test de Bechdel, también conocido como Test Bechdel-Wallace, es una herramienta sencilla pero poderosa para evaluar la representación de las mujeres en el cine. Creado por la historietista Alison Bechdel en 1985, el test establece tres criterios básicos que una película debe cumplir:

1. Debe tener al menos dos mujeres.
2. Estas mujeres deben hablar entre sí.
3. Deben hablar de algo que no sea un hombre.

A primera vista, estos requisitos pueden parecer mínimos, pero sorprendentemente, muchas películas no los cumplen. El test no mide la calidad de la representación femenina ni si una película es feminista, pero sí pone de relieve la falta de conversaciones significativas entre personajes femeninos en muchas producciones.

Películas que Cumplen el Test de Bechdel

A lo largo de los años, varias películas han destacado por cumplir y, en algunos casos, superar los criterios del test. Aquí te presentamos algunas de ellas:

1. "Mujercitas" (2019)

Dirigida por Greta Gerwig, esta adaptación del clásico literario de Louisa May Alcott sigue la vida de las hermanas March. Las conversaciones entre Jo, Meg, Beth y Amy varían desde sus aspiraciones profesionales hasta sus sueños y desafíos personales, cumpliendo ampliamente con los criterios del test.

 
 "Mujercitas" de 2019. Walt Disney Studios Motion Pictures

2. "Mad Max: Furia en la carretera" (2015)

Aunque es una película de acción postapocalíptica, "Mad Max: Furia en la carretera" sorprende por su enfoque en personajes femeninos fuertes. Las conversaciones entre Furiosa y las "Cinco Esposas" abarcan temas de libertad y supervivencia, demostrando que incluso en géneros dominados por hombres, es posible cumplir el Test de Bechdel.

"Mad Max: Fury Road". Warner Bros. Pictures 

3. "Frozen" (2013)

La popular película animada de Disney no solo cumple con el test, sino que también desafía los estereotipos tradicionales de los cuentos de hadas. Anna y Elsa hablan de sus miedos, poderes y responsabilidades, ofreciendo una representación más rica y compleja de personajes femeninos.

 
 "Frozen". DISNEY

4. "La La Land" (2016)

Aunque es una historia centrada en una relación romántica, "La La Land" incluye conversaciones entre Mia y sus amigas sobre sus carreras y aspiraciones en Hollywood, asegurando que cumple con los requisitos del test.

 
 "La La Land". Lionsgate

Otras películas

  • ”Pobres Criaturas” (2023)
  • ”Barbie” (2023)
  • ”Historia de un matrimonio” (2019)
  • ”Jojo Rabbit” (2020)
  • ”Capitana Marvel” (2019)
  • ”Lady Bird” (2018)
  • ”Talentos ocultos” (2016)
  • ”La sonrisa de Mona Lisa” (2003)

El Test de Bechdel ha ayudado a crear conciencia sobre la desigualdad de género en el cine, pero también tiene sus limitaciones. No garantiza una representación de calidad ni una narrativa feminista. Sin embargo, sigue siendo una herramienta valiosa para iniciar conversaciones sobre la representación de las mujeres en la pantalla grande.

El Test de Bechdel es una métrica simple pero efectiva para evaluar la presencia y la interacción de personajes femeninos en el cine. Películas como "Mujercitas", "Mad Max: Furia en la carretera", "Frozen" y "La La Land" demuestran que es posible cumplir con estos criterios y ofrecer historias ricas y diversas.

Lee también: ¿Qué es "nepo baby"? un término polémico en redes sociales

MR

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones