
LO ÚLTIMO DE Entretenimiento
Cómo "Game of Thrones" fue partícipe en la "desextinción" del lobo huargo
A largo plazo, la visión de Colossal incluye reintroducir al lobo huargo como una especie funcional en hábitats especialmente protegidos, incluyendo territorios indígenas en América del Norte

Colossal ha trabajado también en la clonación de lobos rojos (considerados los más amenazados del planeta) a partir de sangre obtenida de ejemplares silvestres del sureste de Estados Unidos. ESPECIAL/Colossal Biosciences
Colossal Biosciences, una empresa especializada en biotecnología, ha logrado un avance sorprendente en el ámbito de la desextinción: el nacimiento de tres lobos huargos, una especie desaparecida hace unos 10.000 años. Este hito fue posible gracias a técnicas de edición genética como CRISPR, que permitieron crear animales vivos con características físicas similares al Canis dirus, también conocido como lobo terrible.
La hazaña se consiguió tras manipular genéticamente ADN obtenido de fósiles milenarios: un diente de 13 mil años procedente de Ohio y un fragmento de cráneo con una antigüedad de 72 mil años hallado en Idaho. El material genético extraído fue fusionado con células sanguíneas de un lobo gris moderno, el pariente más cercano de la especie extinta. En total, se realizaron 20 modificaciones específicas al genoma antes de transferir el ADN alterado a óvulos de perro doméstico, que fueron luego gestados por madres sustitutas.
LEE: "Reviven" al lobo huargo, extinto hace casi 13 mil años y que aparece en "Juego de Tronos"
Los tres cachorros (dos machos y una hembra) recibieron los nombres de Romulus, Remus y Khaleesi, en referencia tanto a la mitología romana como al universo de Juego de Tronos. Actualmente, habitan en una reserva de más de 800 hectáreas cuya localización se mantiene en secreto. Según los investigadores, estos ejemplares muestran un pelaje blanco, mandíbulas marcadas y un peso actual de aproximadamente 36 kilos, aunque se espera que alcancen entre 59 y 68 kilos al llegar a la edad adulta. En comparación, un lobo gris suele pesar entre 36 y 45 kilos.

"Game of Thrones" participe en la “desextinción”
La iniciativa también ha involucrado a figuras reconocidas del entretenimiento. Peter Jackson, cineasta y coleccionista del trono de hierro original de la serie Game of Thrones (adquirido por 1,49 millones de dólares), colaboró prestando este emblemático objeto para una sesión fotográfica en Dallas, Texas, en la que participaron los cachorros Romulus y Remus. El propio Jackson es inversor de Colossal y facilitó el uso del trono con fines promocionales.
George R.R. Martin, autor de la saga Canción de hielo y fuego, se sumó al proyecto desde sus inicios como asesor cultural y también como inversor. Según Colossal, Martin visitó en persona a dos de los cachorros en el santuario. En un comunicado, expresó: “Muchas personas ven a los lobos huargos como criaturas mitológicas que solo existen en un mundo de fantasía, pero en realidad, tienen una rica historia de contribución al ecosistema estadounidense”.
LEE: Científicos descubren las moléculas orgánicas más grandes que se han encontrado en Marte
Más allá del espectáculo mediático, los científicos destacan la complejidad técnica del proceso. Beth Shapiro, jefa científica de Colossal, explicó que se editaron 20 loci en el ADN del lobo gris, basándose en la secuencia genética antigua recuperada. Si bien estos animales no son clones exactos del lobo huargo, presentan varios de sus atributos distintivos, como la mandíbula robusta y la coloración clara.
Sin embargo, no todos en la comunidad científica están convencidos de que esto represente una verdadera "resurrección" de la especie extinta. “Todo lo que se puede hacer ahora es crear algo que se parezca superficialmente a otra cosa”, opinó Vincent Lynch, biólogo de la Universidad de Buffalo, ajeno al proyecto. En su opinión, estos nuevos lobos no podrán cumplir el mismo rol ecológico que sus antepasados.

Matt James, encargado del bienestar animal en Colossal, señaló que, aunque estos lobos sean similares en apariencia, probablemente no desarrollen las conductas instintivas de caza propias del lobo huargo. “Probablemente nunca aprenderán cómo rematar a un alce gigante o a un gran ciervo, porque no tendrán la oportunidad de observar y aprender de padres salvajes”, explicó.
Colossal ha trabajado también en la clonación de lobos rojos (considerados los más amenazados del planeta) a partir de sangre obtenida de ejemplares silvestres del sureste de Estados Unidos. El propósito de esta acción es ampliar la diversidad genética de la población en cautiverio.
Fundada en 2021 por el empresario Ben Lamm y el genetista George Church, la compañía ha revelado planes ambiciosos para traer de vuelta otras especies desaparecidas, incluyendo el mamut lanudo, el dodo y el tigre de Tasmania. En palabras de Lamm: “Este enorme hito es el primero de muchos ejemplos que demuestran que nuestra plataforma de tecnología de desextinción funciona”.
Lamm también celebró el logro alcanzado con los lobos huargos como una validación tecnológica para sus futuros objetivos. “Nuestro equipo tomó ADN de un diente de 13 mil años y de un cráneo de 72 mil años y creó cachorros de lobo huargo sanos. Se ha dicho que ‘cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia’. Hoy nuestro equipo puede mostrar parte de esa ‘magia’ y su impacto en la conservación”.
A largo plazo, la visión de Colossal incluye reintroducir al lobo huargo como una especie funcional en hábitats especialmente protegidos, incluyendo territorios indígenas en América del Norte. Según la empresa, este proyecto ha marcado un récord en cuanto al número de ediciones genéticas aplicadas en una especie viva.
BB
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones