
Adolescencia: Filtran el "final alterno" de la serie, que fue modificado de último momento
La miniserie gira en torno a Jamie, un adolescente de 13 años que es detenido y acusado de haber apuñalado a una compañera de su colegio

En el final que se emitió, no se muestra el juicio ni la sentencia de Jamie, aunque sí se presenta su confesión de culpabilidad. ESPECIAL/NETFLIX
El gobierno británico anunció recientemente que la serie "Adolescencia", una producción original de Netflix que ha generado gran impacto, será proyectada gratuitamente en escuelas secundarias de todo el país. La iniciativa tiene como objetivo fomentar el diálogo sobre las problemáticas que atraviesan los adolescentes en la actualidad.
"Es una medida fundamental para incentivar a más jóvenes a ver la serie", expresó el primer ministro Keir Starmer, quien además mencionó haberla visto junto a sus hijos. El anuncio fue realizado tras una reunión en Downing Street con los creadores del programa, así como representantes de organizaciones juveniles y benéficas, con quienes conversó sobre los temas que aborda la ficción.
LEE: Cómo "Game of Thrones" fue participe en la "desextinción" del lobo huargo
Desde su estreno el 13 de marzo, “Adolescencia” se ha consolidado como la serie número uno en Netflix a nivel global. Según cifras de la plataforma, hasta el 25 de ese mismo mes, acumulaba más de 66,3 millones de visualizaciones. En el Reino Unido, su repercusión ha sido especialmente significativa, con amplia cobertura mediática centrada en los temas que expone.
¿Cuál es la trama de “Adolescencia”?
La miniserie gira en torno a Jamie, un adolescente de 13 años que es detenido y acusado de haber apuñalado a una compañera de su colegio. A lo largo de cuatro episodios, la historia examina las posibles causas detrás del crimen, centrándose en la exposición a discursos de odio en línea, especialmente aquellos de carácter misógino, y la creciente dificultad de los adultos para controlar lo que consumen los jóvenes en las redes sociales.
Jack Thorne, coguionista de la producción, explicó: “Creamos este programa para generar un debate. Poder transmitirlo en las escuelas supera nuestras expectativas”.
Por su parte, el primer ministro subrayó la importancia de “hablar abiertamente sobre cómo se comunican los adolescentes, qué contenidos consumen y las conversaciones que mantienen entre ellos”, ya que esto es esencial para ofrecerles herramientas adecuadas ante influencias negativas.
Desde el ámbito social, también se han sumado voces como la de Maria Neophytou, representante de la organización infantil NSPCC, quien recalcó que las empresas digitales tienen la “responsabilidad de asegurar que sus plataformas estén diseñadas para proteger a los usuarios jóvenes”.
Cabe recordar que, en 2023, el Reino Unido aprobó la Ley de Seguridad Digital, la cual comenzó a implementarse con la intención de exigir a las plataformas el retiro de contenido ilegal y garantizar un entorno en línea más seguro.
LEE: Ángela y Nodal, indignados por muertes en Festival Ceremonia
El final original de la serie: un giro que nunca vimos
El impacto de “Adolescencia” no sólo se debe a su temática, sino también a las decisiones creativas detrás de cámaras. Recientemente, el director Philip Barantini reveló que el desenlace de la serie fue modificado para dar mayor profundidad emocional a uno de los personajes clave: Eddie, interpretado por Stephen Graham.
Inicialmente, el plan era concluir con una escena en la que Eddie, padre de Jamie, se acostaba en la cama de su hijo, cubriéndose con sus sábanas. Sin embargo, optaron por una alternativa más simbólica y contenida: mostrarlo observando un juguete de su hijo. “Lo ensayamos y fue genial, pero sentía que había algo especial en él arropando al osito de peluche”, explicó Barantini en entrevista con Tudum, el medio oficial de Netflix.
El cineasta describió ese momento como el “corazón” de la historia: “Es la única cosa que Eddie puede tocar de él. Es algo maleable que abrazó Jamie y que estuvo con él. Y luego Stephen hizo suyo ese momento”.
Una familia al borde del colapso
El director añadió que junto a Jack Thorne y Stephen Graham, quien también dirigió algunos episodios, decidieron realizar este cambio para destacar cómo un acontecimiento tan devastador puede fracturar a una familia de forma irreversible.
“Estar con la familia de nuevo es el atractivo emocional de la serie. Cada miembro de los Miller intenta apoyar al otro. Y, a su vez, se están destrozando mutuamente. Es realmente desgarrador ver cómo esta familia se desmorona”, comentó Barantini.
En el final que se emitió, no se muestra el juicio ni la sentencia de Jamie, aunque sí se presenta su confesión de culpabilidad. La escena más emotiva llega cuando los padres del joven se enfrentan a un doloroso cuestionamiento sobre la educación que le dieron. Esta versión fue elegida por el equipo creativo para transmitir la carga emocional con mayor intensidad, dejando fuera la escena más literal del guion original.
LEE: Adrián Marcelo es sentenciado, pagará multa por comentarios hacia Mariana Rodriguez
BB
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones