Sábado, 26 de Abril 2025

Si mi tarjeta Bienestar es nueva, ¿necesito activarla para cobrar?

Por medio de la tarjeta Bienestar, los y las beneficiarias pueden retirar su apoyo económico acudiendo al Banco del Bienestar más cercano

Por: Anel Solis

Para poder cobrar por medio de la Tarjeta Bienestar, hay una serie de pasos que se deben cumplir antes de hacerlo. EL INFORMADOR/ ARCHIVO

Para poder cobrar por medio de la Tarjeta Bienestar, hay una serie de pasos que se deben cumplir antes de hacerlo. EL INFORMADOR/ ARCHIVO

Ante las recientes entregas de la tarjeta del Banco del Bienestar a nuevos beneficiarios, ha surgido una duda común entre quienes reciben por primera vez este apoyo económico: ¿es necesario activar la tarjeta para cobrar? La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, ya respondió al respecto.

¿Cómo cobrar por primera vez con la tarjeta Bienestar?

La secretaria explicó que, al momento de utilizar los recursos, los beneficiarios deben usar el NIP que viene en el sobre junto con la tarjeta. Además, resaltó la importancia de usar ese mismo NIP en cada operación para evitar bloquear el plástico. Se recomienda también guardar el NIP en un lugar seguro.

Cabe recordar que esta tarjeta permite realizar compras en establecimientos con terminal bancaria, así como retiros de efectivo en cajeros automáticos o ventanillas del Banco del Bienestar, todo sin cobro de comisiones.

De acuerdo con Montiel Reyes, las tarjetas nuevas ya vienen activas, por lo que no es necesario realizar ningún proceso de activación para comenzar a usarla.

Para ubicar la sucursal más cercana del Banco del Bienestar, puedes ingresar aquí

Lee también: Beca Rita Cetina: ¿Cuándo me depositan sí recogí mi tarjeta en abril?

¿En qué otros bancos se puede retirar dinero con la tarjeta Bienestar?

Aunque la opción principal es acudir a una sucursal del Banco del Bienestar, también es posible hacer retiros en otras entidades bancarias. Sin embargo, estas instituciones sí aplican comisiones, tanto por retirar dinero como por consultar el saldo.

A continuación, te compartimos la lista de bancos y su respectiva comisión por retirar dinero:

Cajeros con las comisiones más bajas
Si necesitas retirar efectivo con la menor comisión posible, los bancos con los costos más bajos son:

  • Inbursa: 22.04 pesos por retiro.
  • BanBajío: 23.20 pesos por retiro.
  • BanCoppel: 29.00 pesos por retiro.
  • Banamex: 30.74 pesos por retiro.
  • Banorte: 31.32 pesos por retiro.
  • Bancos con las comisiones más altas

Cajeros con comisión más alta

  • BBVA: 38.28 pesos por retiro.
  • HSBC: 35.84 pesos por retiro.
  • Santander, Scotiabank y Banco Azteca: 34.80 pesos por retiro.

Te puede interesar: Pensión Bienestar: Calendario TENTATIVO de pagos por letra de mayo 2025

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

AS

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones