
Sube consumo de yogurt y leche de sabor por regreso a oficinas
El director general de Grupo Alpura, Francois Bouyra, explica que aumenta el consumo de productos lácteos ante la necesidad de trabajar fuera de casa

El consumo de lácteos para llevar ha tenido un aumento paulatino conforme se retornan las clases y labores. EL INFORMADOR/ARCHIVO
La pandemia de COVID-19 provocó cambios en la hábitos de consumo de las personas, lo que benefició en 2020 a las ventas de leche y en 2021 al consumo de yogurt bebible y leche de sabor.
"Ganamos participación de mercado en 2021 en el mercado mexicano en leche deslactosada y cremas"
El director general de Grupo Alpura, Francois Bouyra, explicó que en 2020 el consumo de yogurt para beber registró una caída pronunciada en más de 20%, mientras que la demanda de leche, crema y quesos aumentó en un dígito, todo lo cual estuvo ligado al confinamiento por la pandemia y a que la gente permaneció más tiempo con su familia y en sus casas.
En 2021 ya con la disminución de restricción a la movilidad de las personas y con la mejora de los semáforos epidemiológicos se volvió a incrementar el consumo de lácteos para llevar, como son el yogurt para beber, la leche de sabor y deslactosada.
"Ganamos participación de mercado en 2021 en el mercado mexicano en leche deslactosada y cremas, sobre todo en los productos que tienen extra proteína, light, deslactosada o en aquellas bebidas vegetales elaboradas a base de coco o almendras, lo que tiene relación con un aumento de consumidores que no toleran la lactosa o que quieren disminuir el consumo de leche de vaca", declaró.
Sin embargo, con el regreso de las personas a las oficinas y los estudiantes a clases disminuye el consumo de leche, "porque la gente ya no está en sus casas, y observamos ligera contracción en consumo de crema".
Bouyra explicó que "en 2021 pensamos cerrar a la par del cierre 2020, debido a este decremento en el consumo de leche y otras categorías si bien hay ligera recuperación en fechas últimas de yogurt bebible y leche saborizada no vamos a poder crecer como en 2020".
Ello significa que "estamos estables (en ventas) contra 2020, que fue un año atípico y tenemos crecimiento contra 2019", aseguró.
JM
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones