
SAT: Qué hacer si obtienes saldo en contra en tu declaración anual y quieres evitar una multa
Es fundamental atender esta situación sin demora, ya que postergar el pago puede generar recargos e incluso sanciones por parte de la autoridad tributaria.

Si al presentar la declaración el resultado es un saldo en contra, será necesario abonar la diferencia entre lo que se debió pagar y lo efectivamente cubierto. SAT
Durante abril, los ciudadanos mexicanos están obligados a presentar su Declaración Anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Aunque este procedimiento puede parecer tedioso, para muchos representa una oportunidad de obtener una devolución que puede mejorar su situación económica.
No obstante, hay contribuyentes que, por errores u omisiones, terminan enfrentándose a un escenario menos favorable: el saldo en contra. Este resultado implica que, en lugar de recibir dinero, tendrán que efectuar un pago adicional al SAT.
LEE: SAT: ¿Qué consecuencias tiene NO presentar tu Declaración Anual?
¿Qué significa realmente contar con un saldo en contra y cómo se debe proceder?
Según información proporcionada por el portal Taxdown, un saldo en contra se presenta cuando el contribuyente no ha cubierto correctamente sus obligaciones fiscales a lo largo del año. Esto puede deberse a retenciones mal aplicadas, ingresos no reportados o al incumplimiento de ciertos deberes fiscales.
Si al presentar la declaración el resultado es un saldo en contra, será necesario abonar la diferencia entre lo que se debió pagar y lo efectivamente cubierto. Para hacerlo, se deben generar líneas de captura, las cuales permiten efectuar el pago. En caso de extraviarlas, es posible obtenerlas nuevamente ingresando al sitio del SAT, en la sección llamada “Impresión de acuse”.
El pago correspondiente puede llevarse a cabo mediante distintos métodos habilitados por la autoridad fiscal, como transferencias electrónicas, depósitos en ventanillas bancarias o a través del propio portal del SAT. Además, se contempla la posibilidad de cubrir el monto en hasta seis parcialidades.
“Para los contribuyentes que, como resultado de la presentación de la declaración anual se determine impuesto a pagar, tienen la opción de hacerlo hasta en seis parcialidades. Esta medida es efectiva siempre y cuando el contribuyente realice la declaración en tiempo y forma dentro del plazo legal establecido (durante abril)”, se detalla en el micrositio de la Declaración Anual 2024 para personas físicas.
LEE: Estos serán los Días Inhábiles por Semana Santa en el SAT
Es fundamental atender esta situación sin demora, ya que postergar el pago puede generar recargos e incluso sanciones por parte de la autoridad tributaria.
Con información del SAT
BB
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones