Viernes, 28 de Junio 2024

Robo de identidad, en auge en México

De enero a septiembre de 2023 hubo 26 mil 175 casos en el sistema bancario, cuya afectación a los usuarios sumó seis mil 169 millones de pesos

Por: SUN .

La Consudef es la institución que registra los casos de usurpación de identidad, además de impulsar campañas para proteger a los usuarios de este delito. EL INFORMADOR/A. Navarro

La Consudef es la institución que registra los casos de usurpación de identidad, además de impulsar campañas para proteger a los usuarios de este delito. EL INFORMADOR/A. Navarro

El cobro de 900 pesos a su tarjeta de crédito en Amazon alertó a Gabriela Juárez, quien ya había cancelado su suscripción a la plataforma. Luego de contactar a la compañía tecnológica y a Banorte, encontró que su plástico había sido dado de alta para cargos recurrentes a su nombre.

El banco optó por cancelar la tarjeta, mientras que hacían la revisión de qué otros cargos se habían ya realizado con la identidad de la usuaria, quien no entendió cómo es que sus datos personales y bancarios estaban siendo utilizados para defraudarla.

Este ejemplo muestra que el robo de identidad prevalece entre los fraudes más comunes que ocurren en el sector financiero.

De enero a septiembre de 2023 hubo 26 mil 175 casos en el sistema bancario, cuya afectación a los usuarios sumó seis mil 169 millones de pesos, de acuerdo con los datos más recientes del Buró de Entidades Financieras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Se trata del mayor monto reclamado por este fraude que hay en los registros del organismo y además equivale a ocho veces más que los 729 millones reclamados en todo el año 2022.

El fraude, que aparece no solamente en el sistema bancario sino también en temas fiscales, mantiene en alerta a las autoridades, ya que representa un quebranto directo al usuario, quien en muchas ocasiones desconoce que tiene un crédito a su nombre o que facturan usando sus datos personales.

Entre las causas más comunes relacionadas con el fraude están créditos o tarjetas sin ser solicitadas, préstamos no reconocidos, la emisión de plásticos sin solicitud o la inconformidad con el cobro de productos, explica la organización en pro de la defensa de usuarios en línea, Tec-Check.

“La Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Condusef tienen que institucionalizar reportes trimestrales sobre los casos de usurpación de identidad. Actualmente, la Condusef publica reportes esporádicos y la CNBV no incluye este tipo de información en los boletines estadísticos que hace sobre cada clase financiera. También es necesario en el corto plazo implementar campañas de concientización sobre la usurpación de identidad y las medidas para prevenir o actuar en caso de ser víctima”, dijo la cofundadora de Tec-Check, Fiorentina García.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones