Jueves, 27 de Junio 2024

Reporta IP pérdidas y desempleo por desabasto de gasolina

Pierde el sector privado de Jalisco hasta cinco mil millones de pesos por el cierre del ducto Salamanca-Guadalajara

Por: El Informador

El desabasto afecta a 85% de las empresas instaladas en Jalisco. EL INFORMADOR/Archivo

El desabasto afecta a 85% de las empresas instaladas en Jalisco. EL INFORMADOR/Archivo

Cerca de cinco mil millones de pesos son las pérdidas económicas derivadas del desabasto de combustibles en Jalisco, reporta la Iniciativa Privada (IP). Diariamente, las afectaciones se tasaron hasta en 250 millones de pesos, afectando al 85% de las empresas. Las pérdidas totales equivalen al 8% del Producto Interno Bruto (PIB) del Estado.

“No podemos permitir que los ciudadanos sigan padeciendo este problema, cuando Jalisco ha mostrado liderazgo en su sector productivo. Por una logística mal manejada de abasto de combustible se está parando la economía”, declaró Daniel Curiel, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ).

Los organismos representantes del sector privado, sociedad civil y sindicatos se pronunciaron para solicitar de manera “imperativa” la reapertura total del ducto Salamanca-Guadalajara y así restablecer el abasto normal de las gasolinas.

“En Jalisco apoyamos el combate al robo de combustible y el combate de la corrupción, pero no la falta de planeación, ni la falta de sensibilidad para todas las familias jaliscienses”, remarcó Mauro Garza, presidente del Centro Empresarial en la Entidad (Coparmex).

Las consecuencias del desabasto también se están reflejando en despidos de personal en algunos sectores industriales, como las artes gráficas. En otros sectores, como el restaurantero, ya se plantea la reducción de plantillas laborales para hacer frente a la caída en sus ventas. Además, se contratará un 33% menos de personal en las empresas de Jalisco durante enero, lamentó Mauro Garza. Esto significa que, mientras en enero de 2018 se generaron seis mil 123 empleos formales en el Estado —según el Instituto Mexicano del Seguro Social—, para este mes sólo se contratarán a unas cuatro mil.

Otras consecuencias del desabasto se reflejan en que la mitad de las empresas tiene problemas para entregar mercancías a tiempo, y una tercera parte tiene trabajadores que llegan con retraso o se ausentan de sus labores diarias.

Fila para comprar gasolina en Atemajac y Tolsá. EL INFORMADOR/E. Barrera

GUÍA

Los precios

  • El temor sobre un alza en los precios ante el retraso en el abasto de combustibles en algunos Estados del país resultaron contenidos en las primeras dos semanas de este mes, refirió Bursamétrica.
  • La analista económica del grupo, Carmen Alcíbar, indica que este comportamiento sugiere que los mayoristas de alimentos contaban con inventarios para cubrir una demanda que estuvo lejos de mostrar compras de pánico por parte de los consumidores.
  • Mientras que muchos puntos de venta de bienes y servicios enfrentaron la ausencia de clientes, los cuales estuvieron a la espera de que la distribución de combustible se normalizara.
  • Apuntó que los precios al consumidor reportaron una fuerte desaceleración en los primeros 15 días de enero, en donde el índice general frenó su avance al 0.11%, desde el 0.70% que registró en todo diciembre.
  • De igual forma, refirió que la inflación subyacente moderó su ascenso al 0.08%, desde el 0.47% de diciembre, de acuerdo con el reporte que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La especialista expresó que, en estas dos primeras semanas del año, los menores precios de la gasolina de bajo octanaje, transporte aéreo y tomate verde, contrarrestaron las alzas registradas en los precios del chile serrano, cebolla y jitomate.
  • “El panorama de los precios sigue positivo. La producción de alimentos en algunas zonas del Norte del país ha resentido el paso de las heladas. No obstante, las presiones salariales se encuentran ausentes y la economía presenta un lento desempeño que minimiza las tensiones por el lado de la demanda”.
  • Asimismo, dijo que el tipo de cambio se mantiene en 19 pesos por dólar y la distribución de los combustibles se está restableciendo.

Reportan riesgo en inversiones hoteleras

El desabasto de combustible en Jalisco ha provocado que cinco inversiones en hoteles, de las 13 anunciadas para Jalisco en este año, estén en riesgo de no cristalizarse y suspenderse, aseguró Francisco Martínez Hermosillo, presidente del Fideicomiso de Turismo de Guadalajara.

“Hay afectaciones directas, claras y cuantificables en la Zona Metropolitana de Guadalajara, que van a afectar las futuras inversiones de nuestra ciudad”.

Aunque en un principio, el Fideicomiso aseguró estos nuevos hoteles tendrían un valor estimado de 120 millones de dólares, Martínez Hermosillo ahora declaró que las inversiones ascenderían a 300 millones de dólares.

Durante enero, el turismo tapatío también dejó de percibir mil 100 millones de pesos por la ausencia de visitantes tras el desabasto de combustibles, y la ocupación hotelera se derrumbó un 40% en este mes, en comparación con enero de 2018.

Además, los hoteles presentaron pérdidas por 120 millones de dólares, y las reservaciones para febrero y marzo se redujeron a la mitad de las que hubo en 2018, indicó Xavier Orendáin, presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara (Canaco).

El organismo también reportó que seis de cada 10 comerciantes reportan disminución de ventas, y el 85% tiene alguna dificultad como retrasos en la distribución de productos o ausentismo laboral.

 

Jaliscienses no denuncian la reventa de combustibles

Tanto la Fiscalía General de la República (FGR) como la Policía tapatía dieron a conocer que no han recibido denuncia alguna de parte de la ciudadanía por la reventa de gasolina en la Zona Metropolitana de Guadalajara durante las tres semanas que ha durado el desabasto.

“No hemos recibido denuncias, aunque las recibiríamos si fuera el caso y la ciudadanía las quisiera realizar”, dijo el comisario tapatío, Isaías Domínguez Ortiz.

Ambas dependencias comentaron que la detención de dos hombres que sustraían combustible de una estación de servicio inactiva en la colonia San Andrés fueron producto de la pericia de los oficiales tapatíos que realizaron el arresto y negaron que se hicieran otros arrestos similares durante el periodo de desabasto.

Pese a la falta de reportes ciudadanos, la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) confirmó hace dos semanas que se ha detectado reventa de combustible en bidones. Además, debido al peligro en la seguridad que esto representa, la Unidad Estatal de Protección Civil afirmó que se puso sobre aviso a los puntos de venta de combustible para evitar despachar en bidones.

Con respecto a los dos detenidos, la Fiscalía contestó que se encuentran a disposición del Ministerio Público y que su situación jurídica será resuelta en un periodo de 48 horas desde su detención.

Esta casa editorial publicó ayer que la crisis de gasolina que se vive en la Zona Metropolitana de Guadalajara desde hace tres semanas ha sido aprovechada para, al margen de la ley, emprender nuevas prácticas de entrega del combustible. Una de éstas es la reventa. Por ejemplo, “Luis” esperaba en la fila cerca de una estación ubicada sobre la calle Eutimio Pinzón, en la colonia Rancho Nuevo, de Guadalajara, y luego de varias horas de avanzar poco, dos hombres se acercaron para ofrecerle un bidón con combustible. “Me dijo que lo dejaban en 800 para que ya no hiciera fila”.

La gasolina también se vende a domicilio y sólo basta llamar por teléfono a un “comerciante”, quien a cambio de 40 pesos por litro se ofrece a cargar el tanque. Este medio constató que el negocio es real y que está bien distribuido en grupos de WhatsApp. El revendedor confirmó el ofrecimiento, y aseguró que la gasolina “era legal”, aunque el Artículo 8 de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, dicta penas de entre 20 y 30 años de prisión a quien participe en la cadena de venta de hidrocarburos sin consentimiento de quien sí pueda disponer de ellos legalmente.

Hasta el gobernador Enrique Alfaro reveló que, ante el desabasto en el municipio de San Juan de los Lagos, no sólo se ha detectado reventa sino la “ordeña de vehículos particulares”.

Contacto

La Delegación Jalisco de la Fiscalía General de la República  recuerda a la población que puede realizar denuncias de venta ilícita de combustible o actividad sospechosa a los números 3942-3320 y 3942-3342.

Cinco mil millones de pesos son las pérdidas derivadas del desabasto de combustibles en Jalisco, reporta el sector empresarial. Ayer, mejoró el abasto. EL INFORMADOR/E. Barrera

CLAVES

Grave. Reutilizar garrafones contaminados

Destruya. Los bidones o garrafones que se han utilizado para transportar gasolina, y que antes eran para agua, deben destruirse, marcarse o entregarse a las autoridades ambientales, ya que si se reutilizan para consumo humano pueden generar importantes daños a la salud.

Residuos. Aunque se laven, los recipientes quedan contaminados, afirmó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, quien exhortó a la población a no almacenar gasolina en envases de agua.

Secuelas. El consumo de agua almacenada en donde previamente hubo gasolina podría provocar intoxicación, cuyos síntomas más comunes son somnolencia, dolor de cabeza, mareo, visión borrosa, debilidad, incluso, puede llegar a convulsiones o estado de coma.

Marcas. Si los envases fueron llenados con gasolina o diésel, se deben marcar de manera permanente, destruirlos o entregarlos a los centros de acopio autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

 

Ven pretextos de la oposición para no avanzar en reforma

El líder de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, acusó a la oposición de poner pretextos para no avanzar el 6 de febrero en la reforma al 19 constitucional en materia de prisión preventiva oficiosa para el robo de combustible. “No tienen argumento. O sea, hay complicidades muy extrañas, entonces que den la cara. Si  no quieren votarlo, pues ahí sí lo veremos en el pleno, pero es una urgencia”.

Recordó que están llamados para la primera sesión del periodo ordinario, que sería el 6 de febrero, toda vez que es un asunto pendiente de la Comisión Permanente, “tiene que dictaminarse ese día, pero ya empezaron por ahí con pretextos que quieren hacer foros”.

Reprochó que los partidos de oposición en los medios de comunicación dicen que sí, “pero nunca dicen cuándo”.

Sostuvo que el Presidente de la República declaró que “no se va contra el pueblo, que por necesidad tiene que hacer esto… vamos por los grandes, por los huachicoleros de verdad, por los de cuello blanco, por los que perforan, distribuyen y venden gasolina a gran escala, los que tienen el negocio multimillonario en complicidad con autoridades corruptas”.

Advirtió que ellos “son los que queremos que tengan prisión preventiva”. “Entonces, una vez que se tenga el cambio constitucional, ya en el Código Penal, se va a tipificar el delito, para dejar muy claro que se va contra estos grandotes”.

 

Pide AMLO no criminalizar

El Presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a no criminalizar a las personas que, por necesidad, se han dedicado a la ordeña de los ductos o sacar gasolina de tomas clandestinas.

“Los entendemos, no los vamos a condenar porque hay mucha gente que está planteado que se les juzgue y hasta justifican la tragedia. No. Ningún ser humano merece un castigo así”.

A casi una semana de la tragedia de Tlahuelilpan, donde la explosión de una toma clandestina de gasolina provocó la muerte de personas, el Presidente visitó el Estado acompañado por el gobernador Omar Fayad (PRI).

En el estadio de beisbol de este municipio, llamó a todos aquellos que, por necesidad, tomaron camino del huachicol, que no sólo es una actividad ilícita, “sino peligrosa y riesgosa, como se padece en Hidalgo, pero ya no habrá necesidad de trabajar en eso porque el Gobierno les va a garantizar el derecho al trabajo y al bienestar”.

Por ello urgió a todos los ciudadanos a trabajar en unidad para sacar adelante al país, porque el único partido que debe importar es el pueblo de México. “Ahora necesitamos la unidad de todo el pueblo... o para decirlo de otra manera: el único partido que debe interesarnos se llama el pueblo de México”.

El gobernador Omar Fayad, quien recibió una rechifla y abucheos durante su participación, aseguró que uno de los momentos más tristes y más dolorosos de Hidalgo es la tragedia de Tlahuelilpan, donde se dio una “combinación de ambición, ignorancia y la también de necesidad. Lamentablemente seguimos llorando la tragedia de Tlahuelilpan”.

López Obrador destacó el apoyo del gobernador Fayad durante y posterior a la explosión de la toma clandestina.

López Obrador pide que no se criminalice a las personas que, por necesidad, se han dedicado a la ordeña de los ductos. SUN/J. Reyes

TELÓN DE FONDO

La ONU ve con “buenos ojos” lucha contra el huachicoleo

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) mantuvo sus expectativas de crecimiento para la economía mexicana, de 2.2% en 2018 y 2.1% este año, y ve con “buenos ojos” la lucha contra el robo de gasolinas emprendida por el Gobierno de López Obrador.

El director de la sede subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de la ONU, Hugo Beteta, destacó que la aceleración de la inversión pública del nuevo Gobierno y el aumento en el ingreso disponible para los hogares, luego de la reciente alza del salario mínimo, repercutirán positivamente en el crecimiento del país.

Durante la presentación del Informe sobre la “Situación y Perspectiva de la Economía Mundial de las Naciones Unidas para 2019”, el jefe de la Unidad de Desarrollo Económico de la Cepal, Ramón Padilla, informó que los pronósticos para la economía mexicana se mantuvieron sin cambio, lo que es un buen indicador.

El especialista de la Cepal, una de las comisiones regionales de la ONU, dijo que para 2019 se pronostica que la economía de México crezca 2.1%.

Esta “ligera desaceleración”, explicó, se debe a una menor expansión esperada para la economía de Estados Unidos, su principal socio comercial, inversionista y fuente de remesas, de 2.9% en 2018 a 2.5% este año, y en espera del impacto que tendrá en la actividad económica de ese país el cierre de Gobierno.

De acuerdo con un informe elaborado por las comisiones económicas de la ONU a nivel global, la inflación en México bajaría de 4.8% en 2018 a 3.9% este año, la tasa de desempleo se mantendría prácticamente sin cambio en 3.3% y 3.4%, respectivamente, lo mismo que el déficit fiscal en 2.0% del Producto Interno Bruto (PIB), apuntó.

En el caso de la inflación, resaltó, empieza a converger al rango meta del Banco de México (3.0%, más/menos un punto porcentual), luego de dos años fuera de este objetivo, debido al impacto de la depreciación del tipo de cambio y los precios de la gasolina.

El director de la sede subregional de la Cepal en México comentó que las comisiones económicas de Naciones Unidas ven “con muy buenos ojos” que la administración federal arranque con una visión de evitar el robo y abuso de combustibles, que forman parte de la riqueza de todos los mexicanos.

Sigue: #DebateInformador

¿Mejoró el abasto de gasolinas en su colonia?

Participa en Twitter en el debate del día @informador

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones