Miércoles, 26 de Junio 2024

Pronostican caída de 5.8% del PIB

Sugieren dejar para mejores tiempos aquellos proyectos que no tienen una clara viabilidad; señalan que el panorama económico para el país se ha deteriorado considerablemente 
 

Por: NTX/SUN

GRAVEDAD. Refieren que la turbulencia financiera que afecta a varias industrias no había sido vista desde 2008. ARCHIVO

GRAVEDAD. Refieren que la turbulencia financiera que afecta a varias industrias no había sido vista desde 2008. ARCHIVO

 Scotiabank estima que la economía mexicana registrará una caída de 5.8% en 2020, debido a los efectos de la pandemia del coronavirus COVID-19 en el mundo, y sugirió dejar para mejores tiempos aquellos proyectos que no tienen una clara viabilidad económica y financiera por sí solos.

De acuerdo con un análisis hecho por el banco, el panorama económico para el país y la economía mundial se ha deteriorado considerablemente en las últimas semanas, resultado de la pandemia de COVID-19 y sus efectos disruptivos sobre la economía, la guerra de precios en el mercado petrolero y una turbulencia financiera no vista desde 2008.

“México se encuentra en una posición especialmente vulnerable, tanto en el tema de salud como en el económico, lo que apunta hacia un impacto muy significativo sobre nuestras principales variables económicas, que se perfila en nuestro escenario de pronósticos”, explica.

Asimismo, expone que la incertidumbre se esparce de forma omnipresente y ha disparado la percepción de riesgo en los mercados financieros internacionales, detonando una liquidación de activos generalizada en busca de liquidez, lo que tendrá efectos adversos sobre las economías emergentes como México, al endurecerse las condiciones financieras globales. Sin embargo, considera que la emergencia generada por el COVID-19 representa una buena oportunidad para revisar la estrategia económica de la actual administración.

Ello porque ante la falta de espacio en las finanzas públicas para aplicar una política contra-cíclica de magnitud efectiva surge la imperiosa necesidad de maximizar la eficiencia del gasto público. La institución financiera también opina que México se encuentra “al borde de una baja en la calificación crediticia que ya parece sólo cuestión de tiempo”.

JP Morgan ve peor escenario 

El banco JP Morgan prevé una caída de 15.5% en la economía mexicana en el segundo trimestre del año, para cerrar 2020 con una contracción de 1.8%.  

En su reporte “México, navegando la tormenta perfecta”, la firma recordó que apenas la semana pasada había estimado la caída de la economía mexicana en 0.4%, ante los primeros efectos por la epidemia del coronavirus.

“Con la confirmación de un shock peor de lo esperado en China en el primer trimestre, junto con paradas repentinas en los viajes, las cadenas de suministro, el turismo y el comercio en todo el mundo, estamos revisando a la baja el crecimiento de todo el año a -1.8%. Se espera que el núcleo del ajuste se sienta en serio en el segundo trimestre, cuando esperamos una contracción del 15.5% seguido de una recuperación parcial en el segundo semestre de 2020”, explicó. 

JP Morgan agregó que, si bien se necesita una respuesta fiscal bajo las circunstancias actuales, el Gobierno necesita una estrategia más audaz combinada con señales sólidas de una reforma fiscal más pronto que tarde. 

JL

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones