Miércoles, 26 de Junio 2024

Prevén mayor crecimiento de Inversión Extranjera Directa por nearshoring

César de Anda, destacó que  la oportunidad histórica que representa la relocalización de empresas para el crecimiento y desarrollo de México

Por: Jorge Velazco

El año pasado la Inversión Extranjera Directa cerró en 30 mil millones de dólares y solamente en el primer trimestre de este año suman 20 mil millones de dólares. EL INFORMADOR / H. Figueroa

El año pasado la Inversión Extranjera Directa cerró en 30 mil millones de dólares y solamente en el primer trimestre de este año suman 20 mil millones de dólares. EL INFORMADOR / H. Figueroa

El año pasado la Inversión Extranjera Directa cerró en 30 mil millones de dólares y solamente en el primer trimestre de este año suman 20 mil millones de dólares. EL INFORMADOR / H. Figueroa

El año pasado la Inversión Extranjera Directa cerró en 30 mil millones de dólares y solamente en el primer trimestre de este año suman 20 mil millones de dólares. EL INFORMADOR / H. Figueroa

El año pasado la Inversión Extranjera Directa cerró en 30 mil millones de dólares y solamente en el primer trimestre de este año suman 20 mil millones de dólares. EL INFORMADOR / H. Figueroa

El año pasado la Inversión Extranjera Directa cerró en 30 mil millones de dólares y solamente en el primer trimestre de este año suman 20 mil millones de dólares. EL INFORMADOR / H. Figueroa

El año pasado la Inversión Extranjera Directa cerró en 30 mil millones de dólares y solamente en el primer trimestre de este año suman 20 mil millones de dólares. EL INFORMADOR / H. Figueroa

El año pasado la Inversión Extranjera Directa cerró en 30 mil millones de dólares y solamente en el primer trimestre de este año suman 20 mil millones de dólares. EL INFORMADOR / H. Figueroa

El año pasado la Inversión Extranjera Directa cerró en 30 mil millones de dólares y solamente en el primer trimestre de este año suman 20 mil millones de dólares. EL INFORMADOR / H. Figueroa

El año pasado la Inversión Extranjera Directa cerró en 30 mil millones de dólares y solamente en el primer trimestre de este año suman 20 mil millones de dólares. EL INFORMADOR / H. Figueroa

El año pasado la Inversión Extranjera Directa cerró en 30 mil millones de dólares y solamente en el primer trimestre de este año suman 20 mil millones de dólares. EL INFORMADOR / H. Figueroa

El año pasado la Inversión Extranjera Directa cerró en 30 mil millones de dólares y solamente en el primer trimestre de este año suman 20 mil millones de dólares. EL INFORMADOR / H. Figueroa

El año pasado la Inversión Extranjera Directa cerró en 30 mil millones de dólares y solamente en el primer trimestre de este año suman 20 mil millones de dólares. EL INFORMADOR / H. Figueroa

El año pasado la Inversión Extranjera Directa cerró en 30 mil millones de dólares y solamente en el primer trimestre de este año suman 20 mil millones de dólares. EL INFORMADOR / H. Figueroa

El año pasado la Inversión Extranjera Directa cerró en 30 mil millones de dólares y solamente en el primer trimestre de este año suman 20 mil millones de dólares. EL INFORMADOR / H. Figueroa

El año pasado la Inversión Extranjera Directa cerró en 30 mil millones de dólares y solamente en el primer trimestre de este año suman 20 mil millones de dólares. EL INFORMADOR / H. Figueroa

El año pasado la Inversión Extranjera Directa cerró en 30 mil millones de dólares y solamente en el primer trimestre de este año suman 20 mil millones de dólares. EL INFORMADOR / H. Figueroa

El año pasado la Inversión Extranjera Directa cerró en 30 mil millones de dólares y solamente en el primer trimestre de este año suman 20 mil millones de dólares. EL INFORMADOR / H. Figueroa

México podría registrar un crecimiento superior al 10 por ciento este año en Inversión Extranjera Directa (IED) además de crecer en generación de empleos por el nearshoring dijo el empresario César de Anda Molina.

Durante su conferencia “Oportunidades para México en el nearshoring” realizada en la Universidad Autónoma de Guadalajara, César de Anda, destacó que  la oportunidad histórica que representa la relocalización de empresas para el crecimiento y desarrollo de México.

“Yo creo que la oportunidad sigue, México tiene una verdadera oportunidad de consolidar un crecimiento no nada más en materia de manufactura industrial sino atracción de talento y de conocimiento”, dijo.

LEE: Celebran aniversario de la Cámara de Comercio de Guadalajara

El año pasado la Inversión Extranjera Directa cerró en 30 mil millones de dólares y solamente en el primer trimestre de este año suman 20 mil millones de dólares.

“Entonces el crecimiento será sustancial en materia de inversiones  superando los dos dígitos, pero esto si hacemos las cosas bien”, añadió.

Sin embargo César de Anda dijo que hay retos importantes que México tiene que resolver en los próximos meses para aprovechar la enorme oportunidad que representa el nearshoring.

“Nos hace falta más infraestructura, nos hace falta un estado de derecho más claro y resolver temas como agua y energía”, precisó.

Destacó que México actualmente ocupa el primer lugar como socio comercial con Estados Unidos y superó a Canadá y China.

En este sentido subrayó la oportunidad que representa también para Jalisco esta coyuntura. Entre las ventajas que tiene el estado frente a otras entidades se encuentran la localización geográfica, las universidades, el capital humano y la logística.

“Jalisco compite con Nuevo León, Baja California y Chihuahua y otros estados fronterizos, pero Jalisco sigue siendo especial y tiene una cercanía con el puerto de Manzanillo y un aeropuerto que está en renovación”, aseguró.

Adicionalmente destacó las políticas públicas como el Jalisco Tech Hub y la Agencia Estatal de Energía que son fundamentales para atraer inversiones.

Finalmente dijo que para atraer más inversión se debe invertir en talento porque no se puede posicionar a Jalisco como un lugar atractivo para las inversiones con salarios bajos “Lo que queremos es que la creación del talento sea bien pagado”.

El evento estuvo encabezado por Antonio Leaño del Castillo, vicerrector general de la Universidad Autónoma de Guadalajara.

La conferencia se dio en el marco de la visita de la Asociación de Empresarios Mexicanos Capítulo San Antonio, EU, a Jalisco.

MF

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones