
Pensión Mujeres Bienestar: Estas beneficiarias NO recibirán el próximo pago
La Pensión Mujeres Bienestar otorga un pago bimestral de 3 mil pesos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las beneficiarias

En marzo se adelantaron los pagos de algunos derechohabientes de los programas de la Secretaría del Bienestar. ESPECIAL
Uno de los nuevos programas sociales implementados al inicio de la administración de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se trata de la Pensión Mujeres Bienestar, el cual está dirigido a mujeres en general de 63 y 64 años, y a las pertenecientes a comunidades indígenas o afroamericanas desde los 60 hasta los 64 años.
La Pensión Mujeres Bienestar otorga un pago bimestral de 3 mil pesos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las beneficiarias, reconociendo la importancia de su trabajo dentro del núcleo familiar, ya que en ellas ha recaído históricamente la gestión del hogar.
Por este motivo, desde que comenzó la dispersión de pagos, el grupo que tiene acceso al programa se ha visto ampliamente beneficiado, sin embargo, las autoridades de la Secretaría del Bienestar anunciaron que algunas mujeres no recibirán el pago correspondiente al bimestre mayo-junio. Descubre el motivo a continuación.
Te puede interesar: ¿Cuál es la playa que está más cerca de Guadalajara?
¿Qué beneficiarias no recibirán el pago de la Pensión Mujeres Bienestar?
Las beneficiarias residentes de los estados de Durango y Veracruz no verán reflejado en sus tarjetas el depósito del bimestre mayo-junio. De acuerdo con la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, esta decisión se tomó con el objetivo de respetar los procesos electorales que se llevarán a cabo en estas regiones en junio.
Así, las derechohabientes recibieron un monto anticipado en el depósito correspondiente al bimestre marzo-abril, en total 6 mil pesos, el doble de lo habitual.
Mira esto: Cinco balnearios cerca de Guadalajara para disfrutar
Del mismo modo, en marzo se adelantaron los pagos de otros programas sociales a beneficiarios de estas localidades, como la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Así, las residentes de Durango y Veracruz se reintegrarán al apoyo en el calendario de pagos de julio-agosto.
Cabe señalar que el calendario de pagos por letra del bimestre mayo-junio todavía no ha sido dado a conocer, por lo que es relevante mantenerse al pendiente de las redes oficiales del Gobierno de México y de las autoridades del programa.
Lee también: China responde a Estados Unidos con arancel del 84%
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MB
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones