
LO ÚLTIMO DE Economía
Inversión Extranjera Directa se desploma en Jalisco durante el 2024
En comparación con otras entidades federativas, Jalisco se ubicó en el lugar 26 en el cuarto trimestre de 2024, con -42.1 millones de dólares en atracción de IED

El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, confió en que este año se registre un repunte en la atracción de IED para el estado. ESPECIAL/ Unsplash.
La Inversión Extranjera Directa (IED) cerró el 2024 con uno de los peores resultados de los últimos años lo que refleja que el fenómeno del nearshoring (relocalización de empresas) no ha impactado en más inversiones en el estado
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía en el cuarto trimestre de 2024 en Jalisco se registró un saldo negativo de -42.1 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, lo que representa una disminución de 545.4 mdd o -108.36% respecto al mismo trimestre del año anterior.
Te recomendamos: Implementarán operativos en Bosque de la Primavera durante Semana Santa
En comparación con otras entidades federativas, Jalisco se ubicó en el lugar 26 en el cuarto trimestre de 2024, con -42.1 millones de dólares en atracción de IED. En primer lugar se encuentra Campeche con 399.9 millones de dólares.
En el balance anual del 2024, la IED de Jalisco fue de 1,100.3 millones de dólares, lo que representó una reducción de 46.2%. Los datos de la Secretaría de Economía indican que en el 2023 la IED en Jalisco ascendió a 2,046.1 millones de dólares.
En comparación con otras entidades federativas, Jalisco se ubicó en la novena posición en el
2024, con 1,100.3 millones de dólares en atracción de IED. En el primer lugar está la Ciudad de México que registró 14,426.5 millones de dólares y en segundo lugar el Estado de México con 2,641.7 mdd.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, confió en que este año se registre un repunte en la atracción de IED para el estado.
Lee también: Buscan a tres estudiantes de prepa de UdeG desaparecidos
Dijo que este año están viendo una nueva oportunidad para México, una nueva oportunidad para el efecto de la relocalización de empresas, un nearshoring 2.0 que podrían atraer más inversiones.
No obstante reconoció que las expectativas de crecimiento económico son demasiado derrotistas para este año y para el 2026 tanto en los Estados Unidos y en México, pero aseguró que existen expectativas positivas para Jalisco.
"El panorama es muy positivo, si nosotros nos comparamos con otros estados de la República, si nos comparamos incluso con el crecimiento del Producto Interno Bruto nacional, Jalisco crecerá al doble de lo que lo hace la República Mexicana", sostuvo.
NA
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones