
Infonavit: El programa con el que recibes 30 mil pesos si cumples este requisito
Se trata de “Hogar a tu Medida”, cuyo propósito es posibilitar a las familias llevar a cabo cambios en su hogar, especialmente si cuentan con algún integrante con alguna discapacidad

"Hogar a tu Medida" no solo facilita el acceso a la vivienda, sino también promueve la inclusión y mejora la calidad de vida. ESPECIAL/CANVA
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es una institución dedicada al servicio social que se compromete a brindar diferentes tipos de préstamos a sus afiliados, con el fin de facilitarles la compra, mejora o equipamiento de una vivienda.
Además de ello, ofrece algunos programas que también tienen el objetivo de ayudar a sus trabajadores, por ejemplo el llamado “Hogar a tu Medida” que brinda un apoyo económico de 30 mil pesos a quienes cumplen con ciertos requisitos. El propósito de este programa es posibilitar a las familias llevar a cabo cambios en su hogar para adecuarlo a sus requerimientos, especialmente si cuentan con algún integrante con alguna discapacidad.
-
PUEDES LEER: Infonavit y Banco del Bienestar ofrecen préstamos de 2 mdp para la adquisición de una vivienda
Detalles clave sobre el programa “Hogar a tu Medida”:
Para empezar, el requisito principal que pide el Infonavit para ser tomado en cuenta en este programa es que el solicitante, su cónyuge o algún familiar que viva con ellos posean un documento que acredite su discapacidad, emitido por entidades como el IMSS, ISSSTE, STPS, las Secretarías de Salud de cada estado o el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Para solicitar este apoyo debes contar con los siguientes documentos:
- Identificación oficial: INE/IFE o pasaporte vigente, tanto original como copia.
- Número de crédito del Infonavit.
- Certificado de discapacidad: Debe ser expedido por alguna de las siguientes instituciones: IMSS, ISSSTE, STPS, Secretarías de Salud de cada Entidad Federativa o el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
- Documentación que acredite el parentesco: En caso de que la discapacidad sea de un familiar, se deberán presentar las actas correspondientes, como el acta de matrimonio para el cónyuge o el acta de nacimiento, para acreditar la relación con los padres o hijos.
Una vez que se hayan recopilado los documentos necesarios, lo siguiente en la lista es dirigirse al organismo correspondiente para verificar la documentación y solicitar la admisión en el programa.
¿Cuáles son las modificaciones que se pueden realizar en tu casa?
Los cambios en la casa pueden abarcar desde la colocación de rampas y barras de sujeción hasta la adaptación de áreas, así como otras mejoras destinadas a proporcionar un ambiente seguro y confortable para aquellos que lo requieren.
Es importante señalar que el programa "Hogar a tu Medida" no solo facilita el acceso a la vivienda, sino también promueve la inclusión y mejora la calidad de vida tanto para las personas que cuentan con alguna discapacidad como para los familiares que se encargan de atenderlos.
YC
Lee También
-
Infonavit: ¿Cómo saber si se cuenta con el puntaje mínimo para un crédito?
-
Infonavit alista más de 3 mil denuncias por fraude
-
Mujer Infonavit 2025: ¿Cuántos puntos necesitas para solicitar un crédito?
-
¿Cuál es el crédito hipotecario con menos intereses si compras una casa de un millón 700 mil pesos?
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones