
Lista de bienes y servicios que inflación dispara a su nivel más alto
La inflación se disparó a su nivel más alto, impulsada principalmente por las alzas en las tarifas eléctricas y de los precios de algunos productos agropecuarios

El Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó un crecimiento de 1.14% en noviembre de 2021 respecto al mes inmediato anterior. EFE/M.Hartz
La inflación durante el penúltimo mes del año se disparó a su nivel más alto en poco más de 20 años, impulsada principalmente por las alzas en las tarifas eléctricas y de los precios de algunos productos agropecuarios, revelan los datos publicados por el Inegi.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó un crecimiento de 1.14% en noviembre de 2021 respecto al mes inmediato anterior, la mayor alza mensual desde enero de 2017. Con este resultado la inflación general anual se ubicó en 7.37%, su tasa más elevada desde enero de 2001.
Productos que se dispararon durante el penúltimo mes del año
- Jitomate
- Tomate verde
- Pollo
- Carne de res
- Chiles frescos
- Loncherías
- Fondas
- Torterías y taquerías
- Vivienda propia
- Transporte aéreo
- Chile serrano
- Electricidad.
Entre bienes y servicios que incidieron más en la inflación durante noviembre pasado, destaca el alza de las tarifas eléctricas, con un incremento mensual de 24.16% como consecuencia de la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en once ciudades del país.
Los que subieron
Adicional a los aumentos en las tarifas eléctricas, se encuentran: el jitomate con un incremento mensual de 25.38%; tomate verde, 71.85%; pollo, 2.77%; carne de res, 1.70%; otros chiles frescos, 30.66%; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.74%; vivienda propia, 0.23%; transporte aéreo, 9.67%; y chile serrano, 12.10 por ciento.
Los que bajaron de precio
Por el contrario, los genéricos cuya baja de precios contribuyó a contener la inflación fueron: el gas doméstico LP, con una disminución mensual de 1.4%; gasolina de bajo octanaje, -0.25%; aguacate, -3.31%; naranja, -4.42%; frijol, -1.01%; carne de cerdo, -0.83%; zapatos de hombre, -1.66%; televisores, -1.37%; paquetes de internet, telefonía y televisión de paga, -0.43%; y equipo terminal de comunicación, -1.31 por ciento.
ER
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones