Miércoles, 26 de Junio 2024

Jalisco se frota las manos para exportar más aguacate

Ante el freno a las exportaciones de aguacate de Michoacán, se espera una mayor demanda del aguacate jalisciense hacia el país vecino

Por: El Informador

Debido a que Estados Unidos también cultiva aguacates, los inspectores estadounidenses trabajan en México para garantizar que al ser exportados no sean portadores de enfermedades a sus cultivos. EL UNIVERSAL

Debido a que Estados Unidos también cultiva aguacates, los inspectores estadounidenses trabajan en México para garantizar que al ser exportados no sean portadores de enfermedades a sus cultivos. EL UNIVERSAL

La suspensión de la exportación de aguacate de Michoacán hacia Estados Unidos (EU) representa una oportunidad para Jalisco, coinciden representantes del sector agropecuario.

EU frenó las inspecciones de aguacate y mango en Michoacán hasta que se resuelvan los “problemas de inseguridad”. Lo anterior, después de que dos funcionarios estadounidenses fueran agredidos y detenidos recientemente, informó ayer el embajador Ken Salazar. La Embajada en México indicó que esta medida es para garantizar la seguridad de los equipos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura (APHIS, en inglés).

Ante esas restricciones, Andrés Canales Leaño, presidente del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco, explicó que nuestro Estado sigue exportando, pues no se ha registrado ningún incidente. 

La venta del aguacate de Jalisco hacia Estados Unidos ya se realiza, es una oportunidad, pero también nos pone en alerta en el tema de seguridad: afortunadamente, en nuestro Estado no se han presentado (actos similares a los de Michoacán) y hacemos un llamado a las autoridades para que continuemos cuidando esta situación”. 

Acentuó que las condiciones en Jalisco son distintas a las de Michoacán, por lo que lejos de verse afectado podría beneficiarse con este tema.

Por su parte, Luis Roberto Arechederra, secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco, contestó que el freno a las exportaciones de aguacate de Michoacán generará una mayor demanda del aguacate jalisciense hacia el vecino país. 

Explicó que, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, se encarga de la atención de los supervisores que vienen de Estados Unidos para revisar las empacadoras y todo el proceso productivo del aguacate, “de manera que no tengan ningún problema y puedan circular… sin prohibir la exportación”.

Con respecto a la calidad del aguacate que se consume en Jalisco, seguirá igual, pues “aquí se consume el aguacate de segunda; es decir, los medianos o los chicos. Los que se van a Estados Unidos son los ‘chulos’, que son más grandes y más caros… y se producen en Ciudad Guzmán”, mencionó Sergio Martínez, un comerciante del Mercado de Abastos. 

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su administración pretende un acuerdo con su contraparte de Estados Unidos para solucionar la “medida unilateral” de frenar las importaciones de aguacate a ese país, pero reconoció que por las elecciones en ese país esos temas se enrarecen. 

“Ya se está viendo eso, siempre hay esas medidas unilaterales, pero pues esas son sus políticas. Afortunadamente, tenemos buenas relaciones y ahí los vamos convenciendo de que actúen de otra manera, pero lleva tiempo”, remarcó en su conferencia mañanera de ayer.

También te puede interesar: CIEP estima que la contribución de Pemex al gobierno será negativa en 2024

Sobre el tema, el embajador de Estados Unidos en México indicó que la principal prioridad es proteger a su personal en todo el país. 

“Esta pausa no afecta a otros Estados, donde continúan las inspecciones. Esta acción no bloquea todas las exportaciones de aguacates o mangos a los Estados Unidos, ni detiene los productos actualmente en tránsito”.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, descartó que los inspectores estadounidenses hayan corrido algún riesgo durante el incidente. 

Agregó que desde el sábado pasado se está en comunicación con la Embajada de Estados Unidos y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM). 

“Mi Gobierno está brindando todo el acompañamiento de seguridad a APEAM y a los inspectores. Espero que en estas horas próximas tengamos buenas noticias”.

De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, el problema está en que el aguacate tiene un tiempo de vida y, al suspenderse las exportaciones, se pueden enfrentar mermas y pérdidas.

Además, se tiene que pagar a los empleados de las empacadoras se exporte o no el aguacate, así como a las cuadrillas de corte que pueden ver reducidos sus ingresos al no tener trabajo.

Se suma que los exportadores incumplen con contratos que tienen con sus clientes en Estados Unidos y los transportistas, al no mover ese alimento, ganan menos por hacer menos viajes.

EL INFORMADOR/ L. Martínez

EU para revisiones hasta dar seguridad a inspectores

Estados Unidos suspendió las inspecciones de aguacates y mangos en el Estado de Michoacán hasta que se resuelvan los “problemas de seguridad” después de que dos funcionarios estadounidenses “fuesen agredidos y detenidos recientemente”, informó el embajador Ken Salazar.

“Para garantizar la seguridad de nuestros equipos de inspección agrícola, el servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura (APHIS, en inglés), ha suspendido las inspecciones de aguacates y mangos en Michoacán hasta que se hayan resuelto estos problemas de seguridad”, señaló Salazar en un comunicado.

El diplomático informó que dos empleados del Departamento de Agricultura de Estados Unidos “fueron agredidos y detenidos recientemente mientras realizaban su trabajo en el Estado de Michoacán inspeccionando aguacates”, aunque precisó que “ya no están en cautiverio”.

La medida implica la suspensión temporal de las exportaciones de estas dos frutas desde el principal productor agrícola de México y el mayor exportador de aguacate.

“Esta pausa no afecta a otros estados, donde continúan las inspecciones del APHIS. Esta acción no bloquea todas las exportaciones de aguacates o mangos a los Estados Unidos, ni detiene los productos actualmente en tránsito”, precisó Salazar.

Según la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), la suspensión podría extenderse hasta dos semanas.

Salazar anunció que viajará a Michoacán la próxima semana para reunirse con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la APEAM “para abordar, entre otros temas importantes, la seguridad”.

El aguacate de los productores mexicanos es líder en producción y exportación a nivel mundial. Solamente Michoacán tuvo una producción, en el año 2023, de dos millones 252 mil toneladas.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador la calificó como una medida “unilateral” impulsada por el ambiente electoral en Estados Unidos. 

EFE

EL INFORMADOR

“Mi Gobierno está brindando todo el acompañamiento de seguridad a la  Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) y a los inspectores. Espero que en estas horas próximas tengamos buenas noticias” 

Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador del Estado de Michoacán de Ocampo.

ESPECIAL

Confía en que se llegue a entendimiento con EU 

El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que espera que se logre un entendimiento con Estados Unidos sobre la suspensión temporal de las inspecciones de aguacates y mangos que se acordó en el Estado de Michoacán por razones de seguridad.

En su conferencia “La matutina”, López Obrador manifestó sus reservas sobre las políticas unilaterales de las autoridades estadounidenses pero dijo que “afortunadamente tenemos buenas relaciones y ahí los vamos convenciendo de que actúen de otra manera”.

“Hay buena relación para que haya entendimiento”, expresó el Mandatario al ser consultado sobre la reciente decisión que adoptó Estados Unidos de paralizar temporalmente las inspecciones de aguacates y mangos en Michoacán, que es el mayor exportador de aguacates de México, por preocupaciones de seguridad.

Las autoridades estadounidenses tomaron la medida luego de que uno de los vehículos de los empleados del servicio de inspección de sanidad animal y vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos quedó retenido el 14 de junio en una protesta que realizaron habitantes del poblado de Aranza, informó el martes el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

Debido a que Estados Unidos también cultiva aguacates, los inspectores estadounidenses trabajan en México para garantizar que al ser exportados no sean portadores de enfermedades que puedan dañar los cultivos estadounidenses.

AP

El Mandatario explicó que ya se tiene comunicación con las autoridades estadounidenses para llegar a una solución y “actúen de otra manera”. EFE

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones