
Recuperación económica avanza en octubre de 2021: Inegi
Se estima un avance de 0.6% para octubre frente al mes inmediato anterior, tasa superior al 0.3% que habría registrado en septiembre

En el caso del sector servicios se prevé un incremento mensual de 0.8% en octubre y de 0.5% en septiembre. AFP / ARCHIVO
Al inicio del cuarto trimestre del año, la recuperación de la economía mexicana habría logrado fortalecerse gracias al dinamismo del sector industrial y de los servicios, de acuerdo con las previsiones del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) publicados por el Inegi.
Con base en dicho indicador, se estima, para el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), un avance de 0.6% para octubre frente al mes inmediato anterior, tasa superior al 0.3% que habría registrado en septiembre.
Lo anterior implica una variación anual de 1.9% en el décimo mes del año, tasa inferior al 2.8% previsto para un mes antes.
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica #IOAE estima anticipadamente una variación anual del Indicador Global de la Actividad Económica #IGAE para octubre de 2021, de 1.9%.#IGAE https://t.co/tqW11RcaRg pic.twitter.com/s1UL6zIazT
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 18, 2021
Por sectores, el industrial habría reportado un alza mensual de 1.1%, cifra que contrasta con el retroceso de 2.7% reportado en septiembre. Producto de lo anterior, había alcanzado un crecimiento anual de 1.3%, cifra menor al 1.7% del mes anterior.
En el caso del sector servicios se prevé un incremento mensual de 0.8% en octubre y de 0.5% en septiembre, luego de tres meses consecutivos de observar resultados negativos producto de la tercera ola de la pandemia.
De esta forma, se habría alcanzado un crecimiento anual de 2.2% en el noveno mes del año y de 2.0% al inicio del cuarto trimestre de 2021.
El IOAE, permite contar con estimaciones econométricas muy oportunas sobre la evolución del IGAE. Así, mientras que este último indicador y sus actividades económicas se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia, el IOAE presenta sus estimaciones tres semanas después del cierre del mes, adelantadas en cinco semanas a la salida de los datos oficiales, explicó el Inegi.
MF
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones