
Aduanas destruye 31.1 millones de cigarros ilegales
El SAT informa que la mercancía tenía un valor de mercado de 15 millones 550 mil pesos

Detallan que actualmente los cigarros ilegales acaparan el 17% del mercado nacional. TWITTER/@SATMX
La Administración General de Aduanas (AGA) realizó la destrucción más importante, de los últimos 10 años, de cigarros que se introdujeron a territorio mexicano de manera ilegal, evadiendo el pago de impuestos por 40 millones de pesos. Se trata de 31.1 millones de cigarros no aptos para su consumo que tenían un valor de mercado de 15 millones 550 mil pesos, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La acción se llevó a cabo en la aduana de Veracruz con el apoyo del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Canainta), para detectar que no contaban con el código de verificación mediante el cual los comercializadores, consumidores y autoridades pueden revisar la legalidad del producto.
#ComunicadoSAT
— SATMX (@SATMX) August 21, 2020
Aduanas destruye más de 31 millones de cigarros; los decomisos históricos continuarán para proteger industrias legales y la salud pública: @horacioduarteo. pic.twitter.com/FnjnBemFaF
El titular de la AGA, Horacio Duarte, informó que el personal dependiente del SAT está listo para que los elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina inicien su capacitación y se sumen a las labores del sistema aduanero. Además se reforzará la coordinación con diversas instancias como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Fiscalía General de la República (FGR).
En ese sentido afirmó que la coordinación institucional es importante porque representa la mejor estrategia para el combate a la corrupción con buenos resultados, como la que se tiene con el SAT bajo el liderazgo de la jefa del SAT, Raquel Buenrostro. "Se están empujando verdaderos procesos de coordinación institucional", refirió.
Destacó que actualmente los cigarros ilegales acaparan el 17% del mercado nacional con implicaciones negativas para la economía porque fomentan el crimen organizado y exponen a los consumidores a productos sin regulación.
JM
Lee También
-
Clima en Ciudad de México hoy: el pronóstico para el sábado 12 de abril de 2025
-
Apagón afecta a varias colonias de la Cuauhtémoc
-
¿En qué consiste el Tratado de Aguas y por qué México debe entregar el suministro a EU? Aquí te decimos
-
Cuauhtémoc Blanco pide copias de la denuncia en su contra y juez se las niega
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones