
¿Qué se necesita para correr un Medio Maratón?
De acuerdo con Erika Ambros, fisiatra cardiopulmonar y neurológico, las personas que participen en este evento deben de considerar algunos puntos importantes; te compartimos cuáles son

Para muchos, el Medio Maratón de Guadalajara representa una gran fiesta atlética y la oportunidad de demostrarse a sí mismos lo capaces que son de poder culminar una prueba tan demandante, sin embargo, otros pueden vivir una pesadilla. EL INFORMADOR / ARCHIVO
Después de meses de espera, el Medio Maratón de Guadalajara está de regreso en su edición 39°, manteniéndose como uno de los eventos deportivos con mayor prestigio en América Latina. Por lo que, para poder participar en él, los atletas deben de prepararse adecuadamente previo a la competencia y, después de recorrer los 21.0975 kilómetros, requieren una debida recuperación, pero ¿cuáles son los pasos para seguir?
Para muchos, el Medio Maratón de Guadalajara representa una gran fiesta atlética y la oportunidad de demostrarse a sí mismos lo capaces que son de poder culminar una prueba tan demandante, sin embargo, otros pueden vivir una pesadilla. De acuerdo con Erika Ambros, fisiatra cardiopulmonar y neurológico, las personas que participen en este evento deben de considerar algunos puntos importantes.
Antes de la competencia
- Suficiente hidratación
No basta con solo tomar agua natural, sino que las personas deben de consumir electrólitos dos días antes de la competencia para que el cuerpo llegue bien hidratado.
- Descansar bien
El promedio para un descanso adecuado es de seis a siete horas, pero si solo alcanzas a dormir 4, procurar que sean horas de sueño bien aprovechadas en el que el cuerpo haya podido descansar totalmente.
- Entrenamiento progresivo
Haber acumulado kilómetros de manera constante, es decir, no correr los 21 kilómetros en un solo intento. Mínimo, seis meses de anticipación la persona tuvo que haber ido de menos a más en sus recorridos.
- Físicamente apto
Durante las semanas de preparación, se debió de haber combinado ejercicios de fuerza (gimnasio) con los de resistencia (caminatas, carreras).
- Calzado adecuado
Evitar utilizar calzado nuevo el día de la competencia y usar tenis cómodos que, previamente, ya estén amoldados y acomodados a tu paso. Es importante no utilizar calcetas de comprensión porque estas podrían causar calambres o incomodidad.
Usar lubricantes entre las piernas como vaselina, aceites de almendra, entre otros, puedan ayudar a evitar rozaduras.
- No desayunar pesado
Consumir alimentos ligeros con una hora u hora y media de anticipación, como un licuado proteico a base de agua, pan tostado con crema de maní o frutas.
Hacerse un estudio médico completo previo a la competencia. Esto con la intención de descartar u atender alguna enfermedad cardíaca o de otro tipo que pueda complicar el desempeño.
Durante la carrera, es recomendado mojar la cavidad bucal y mojarte la cabeza para mantenerte hidratado.
Después de la carrera
- Descargas musculares: Acudir con un fisioterapeuta para que te brinde masajes de descarga muscular para evitar lesiones en las extremidades.
- Comer carbohidratos y proteínas ayudan a una mejor recuperación de los músculos.
- Realizar estiramientos colabora a que los músculos se liberen.
- Tomar agua natural y líquidos ayudan a tener un mejor proceso de recuperación.
- Continuar con una dieta balanceada es importante.
MF
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones