Jueves, 21 de Noviembre 2024

Un “Presagio lóbrego” gana el Premio de Literaturas Indígenas de América

Ruperta Bautista destaca el duro camino que ha implicado abrir espacios en un mundo todavía dominado por hombres

Por: El Informador

La escritora (en la pantalla) estuvo de forma virtual en el evento donde fue reconocida con el Premio de Literaturas Indígenas de América. ESPECIAL

La escritora (en la pantalla) estuvo de forma virtual en el evento donde fue reconocida con el Premio de Literaturas Indígenas de América. ESPECIAL

Nacida de la mente de Ruperta Bautista Vázquez, “Presagio lóbrego” fue elegido para ganar el Premio de Literaturas Indígenas de América en su edición 2024.

Bautista Vázquez obtuvo este prestigiado galardón de la mano de una obra que explora los elementos propios de la cultura tzotzil, al tiempo de expresar la preocupación contemporánea por la muerte de gente de la tercera edad.

La vocera del jurado, Angélica Ortiz López, expuso en conferencia de prensa que la obra, de nombre en tzotzil “Ik´al labtavanej”, es “un trabajo cuidado que evidencia un estilo propio en la construcción de esta elegía y expresa la sabiduría milenaria de su pueblo que ha aprendido a bien convivir con los seres visibles e invisibles, humanos y no humanos de su territorio”.

Así, el jurado consideró en su deliberación que el poemario refleja la cultura indígena al hacer uso de “recursos literarios vinculados a las deidades, los cerros sagrados, los trabajos humanos vinculados a la siembra y el bordado, la danza de la vida y de la muerte”, al tiempo que “da cuenta de la vitalidad de su lengua”. Originaria de San Cristóbal de las Casas, Bautista Vázquez (de 49 años), es una mujer entrada a la palabra escrita. Además de ser traductora de su lengua al castellano, ha publicado cuatro volúmenes de narrativa, ensayo y teatro, y algunos de sus textos se han traducidos al inglés, francés, italiano, catalán y portugués.

Aunque este es uno de los premios más destacados de su carrera, no es el primero que obtiene la poetisa por su obra.

En 2001 recibió el Premio de Poesía Indígena Pat O’tan y la Medalla Benito Juárez en 2012. En aquel momento, su trabajo triunfó entre 47 propuestas en nueve idiomas indígenas de Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Guatemala y México, de las que 17 postulaciones fueron de mujeres y 30 de hombres.

Muerte y violencia

La poeta es la tercera mujer en recibir este premio gracias a un volumen de versos en los que la muerte y la violencia son parte fundamental y reflejan el asedio al que han estado expuestos los pueblos indígenas en México, particularmente en los últimos meses, por parte del crimen organizado, dijo la autora.

“Este poemario está enfocado a la muerte, hay dos tipos de muerte: la muerte natural y la muerte obligada, la muerte violenta. Estas muertes son las muertes provocadas y estas están pasando a diario en Chiapas”, aseguró la escritora, quien dedicó su libro a las mujeres sabias de su comunidad.

En los versos surge, además, una de las preocupaciones presentes entre quienes escriben literatura indígena: la pérdida de su lengua y el conocimiento ancestral con la muerte de personas ancianas de sus comunidades.

Bautista Vázquez consideró que, cuando fallecen quienes son consideradas personas sabias en su comunidad, cada habitante pierde un poco de su cultura milenaria.

“Al perder a las personas que guardan la sabiduría, el conocimiento de nuestros pueblos se va un poco de cada una de las personas que pertenecemos a culturas de pueblos originarios, por eso considero que es muy importante escribir en este tipo de textos poéticos para tratar de guardar la memoria en cada una de ellas y ellos”, anotó.

La escritora enfrenta los obstáculos

Bautista Vázquez expresó que escribir le ha sido posible pese a los obstáculos de muchas instituciones que denuestan la literatura indígena y, más aún, cuando es de mujeres.

“Las mujeres sufrimos más este tipo de discriminación porque hay menos disposición y apertura a que podamos tener la posibilidad de manifestar nuestras actividades sean literarias, científicas, de investigación. Es muy limitado, para que una mujer de pueblos originarios pueda hacer estas actividades es un gran esfuerzo, recalcó”, anotó.

La representante del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Alma Rosa Espíndola, afirmó que este premio “pondera el bilingüismo en lenguas indígenas” y muestra el trabajo creativo de quienes son “voces necesarias para dar cuenta de las condiciones en las que viven y sueñan las personas de origen indígena de América”.

Premio y prestigio

El reconocimiento que otorga el Premio de Literatura Indígena está dotado con unos 300 mil pesos, además de la publicación bilingüe de la obra y una estatuilla conmemorativa.

La ganadora recibirá el premio el próximo 6 de diciembre en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la mayor del mundo en español, que en su edición 38 tendrá a España como invitada de honor.

Los participantes

  • De los 47 trabajos participantes, 30 fueron de hombres y 17 de mujeres, de países como Bolivia, Argentina, Ecuador, Perú, Guatemala, Colombia y México.
  • Algunas lenguas participantes son: hñähñu (Hidalgo), tu’un savi (Oaxaca), náhuatl, maya (Guatemala), quechua (Perú), mapuzungún o mapuche (Argentina), misak (Colombia) y kichwa (Ecuador), entre otras.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones