Jueves, 27 de Junio 2024

Legado pictórico de Ricardo Martínez llega al MUSA

La exhibición “Un mexicanismo de contracorriente” está compuesta por 20 obras del célebre pintor, y podrá ser visitada hasta el 19 de junio de 2022

Por: El Informador

Con esta muestra, el MUSA alberga una de las visiones más vanguardistas sobre la esencia nacional en el arte. ESPECIAL

Con esta muestra, el MUSA alberga una de las visiones más vanguardistas sobre la esencia nacional en el arte. ESPECIAL

Desde hoy y por los próximos tres meses, el Museo de las Artes (MUSA) albergará "Un mexicanismo de contracorriente”, colección que mostrará obras y momentos clave en la trayectoria pictórica de Ricardo Martínez (1918-2009).

Zarina Martínez, hija del afamado pintor y secretaria ejecutiva de la Fundación Ricardo Martínez, explica en entrevista con EL INFORMADOR que ante el interés del MUSA por explorar la vida y obra de Ricardo Martínez, es que se decidió traer a Guadalajara “Un mexicanismo de contracorriente", exposición que había estado recorriendo diversos espacios mediante Fomento Cultural Banamex y la curaduría inicial de Miriam Kaiser, y que ahora en su encuentro con los tapatíos brindará un recorrido por 20 obras puntuales sobre el artista que tuvo gran presencia en el Museo de Arte Moderno y en el Museo del Palacio de Bellas Artes.

“Encontrarán el estilo emblemático de Ricardo Martínez, figuras monumentales con un manejo del color y la luz muy especiales, que es muy único. La mayoría son obras recientes, con excepción de un retrato de 1945 que es más figurativo”, puntualiza Zarina Martínez.

Resalta que esta muestra permitirá una nueva lectura sobre el legado del artista que tuvo una formación autodidacta: “Creo que en este caso, el problema de promoción de la obra de Ricardo Martínez es que como artista era una persona muy reservada, pero creo que su obra contiene una esencia muy importante de lo que es el mexicano sin haber ejercido conscientemente la expresión de lo que es mexicano, no es una obra de sarape y sombrero, pero que sí refleja el espíritu mexicano, entraña algunos rasgos de ciertas culturas prehispánicas, pero sin proponérselo. Le interesaba pintar y no se proponía presentar X o Y tema, sino era lo que iba saliendo en el momento en la pintura”.

Avanzan en autenticidad de obras

Zarina Martínez revela que en próximos días se darán a conocer más actividades relacionadas a la muestra “Un mexicanismo de contracorriente” con charlas y la presentación del libro que se realizó en 2018 con motivo del centenario del natalicio del artista, así como la proyección de dos documentales, agenda impulsada por la Fundación Ricardo Martínez A.C., responsable desde hace 12 años de salvaguardar y proteger su legado.

“La idea principal de la fundación es proteger y promover la obra de Ricardo Martínez, de aquí se derivan otras actividades, como la realización del ‘Catálogo Razonado’, porque es interesante observar cómo a la muerte de un artista, en primer lugar la obra sube de valor, y en segundo, empiezan a aparecer falsificaciones. Creemos que es importante, como fundación y para los coleccionistas, que haya un registro de la obra auténtica”.

Zarina Martínez explica que aún se trabaja en la elaboración del ‘Catálogo Razonado”, que hasta el momento ha certificado la autenticidad de más de dos mil obras creadas por Ricardo Martínez con apoyo del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.

Agéndalo

La exposición “Un mexicanismo de contracorriente” de Ricardo Martínez estará abierta al público en el MUSA (en avenida Juárez 975, esquina Enrique Díaz de León, Guadalajara) hasta el 19 de junio del 2022; el ingreso es gratuito. 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones