Sábado, 30 de Noviembre 2024

Las paradojas de las riquezas naturales

A través de la literatura, Andy Robinson explora la paradoja de la abundancia de recursos naturales en América contrastado con la pobreza que hay en el continente

Por: El Informador

INSPIRACIÓN. Andy Robinson lanza un guiño a la obra de Eduardo Galeano con este título. CORTESÍA

INSPIRACIÓN. Andy Robinson lanza un guiño a la obra de Eduardo Galeano con este título. CORTESÍA

El periodista Andy Robinson lanzó “Oro, petróleo y aguacates: Las nuevas venas abiertas de América Latina” (editado por Arpa), un libro de crónicas en el que explora la paradoja de los recursos naturales abundantes en el continente, pero que han provocado mayor pobreza, corrupción y lastres para la población.

Vía telefónica, el británico platicó cómo fue la decisión de darle forma al libro, con ese guiño al clásico de Eduardo Galeano: “Pensé que podría utilizar el libro de Galeano, lo leí hace años en inglés, cuando no sabía castellano. Pensaba que era una forma de marcar la realidad Latinoamericana durante cinco siglos, de manera muy sugerente con sus paradojas, como la riqueza de su suelo, la riqueza natural: ha sido el motivo de su subdesarrollo y pobreza. Eso da mucho que pensar y hablar”.

Los textos que se incluyen los trabajó durante varios años, pero en el 2019 fueron más evidentes las similitudes con la época de Galeano; “Hubo una resonancia de los tiempos en los que escribió Galeano su libro, fue un momento tenebroso en la democracia: en 1971, cuando se publicó, casi toda Latinoamérica estaba gobernada por dictaduras, dos años antes del golpe de Pinochet, tres años después del aplastamiento del movimiento estudiantil en México. Me doy cuenta de que de manera muy preocupante que estamos entrando a ver acontecimientos que recuerdan aquellos años. Lo que ha ocurrido en Bolivia con Evo Morales, hasta cierto punto lo ocurrido en Brasil, una especie de golpe blando con el uso de poderes jurídicos politizados, los intentos de golpe de Estado en Venezuela. Correspondía a un momento histórico que de forma sorprendente parece que se repite. El trasfondo de Galeano era la guerra fría, ahora parece que tenemos una nueva guerra fría con Estados Unidos y China, por la competencia de recursos naturales”.

En Latinoamérica esta fuente de variados recursos naturales (alimenticios, de minerales y petróleo) ha generado la discordia y ambición, algo que genera una población pobre pese a la riqueza:

“Latinoamérica está llena de paradojas. Son una forma de entender la realidad muy fructífera: a veces en esas contradicciones podemos ver una realidad más profunda que en las estructuras lineales y fáciles, a veces engañan más que las paradojas”.

Otra de esas paradojas es cómo los gobiernos de izquierdas no han cambiado las políticas de extracción y explotación, al llegar al poder: “Hace falta romper los lazos de dependencias con los países del Norte y Europa, pero también intentar reducir la dependencia de la exportación de materias primas. Un poco se plantea que lo lograron en un principio, hubo políticas de nacionalizar los recursos, evitar las presiones del consenso de Washington de privatizar todo. Todos esos progresistas lo hicieron muy bien, se consiguieron ingresos de la extracción, alimentos y minerales, petróleo, fueron distribuidos de manera muy bienvenida para reducir la pobreza. Pero no consiguieron reducir la dependencia de la exportación en un momento de bonanza: cayeron en la tentación de utilizarlos como la manera de evitar crisis, deudas. Cuando cae el precio del petróleo en 2014 y 2015 todas las materias primas se desplomaron, y pasó una factura muy fuerte a esos gobiernos, ya casi todos han caído”.

En su libro, Robinson comenta también la resistencia indígena y cómo desde antes de la invasión europea las sociedades habían implementado una relación no dañina con el medio ambiente, con el buen vivir indígena: “Cuando hacemos esos comentarios sobre qué es posible o qué no, si somos idealistas de aprender de las sociedades campesinas e indígenas, en realidad solo tenemos que ponerlas en el contexto de este momento histórico y catastrófico. Nuestras sociedades no pueden seguir si no se reduce el consumo de fósiles, si no cambia el modelo de alimentación, con el modelo de Estados Unidos de grandes monocultivos y exportación, en lugar de la creación local de fuentes y la creación de soberanía alimentaria”.

JL

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones