En su quinta jornada de actividades, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara presentó la charla “Hacia un orden pos-neoliberal: un diálogo constructivo”, ponencia celebrada en dos sesiones dentro del programa FIL Pensamiento, en el que el periodista Diego Petersen Farah y el analista político Gabriel Guerra, guiaron los encuentro para intercambiar puntos de vista sobre la actualidad, transformaciones y desafíos de los modelos democráticos en el mundo.En la primera charla, compartida a la audiencia vía streaming, el periodista Diego Petersen Farah fungió como anfitrión iniciando el diálogo con Nadia Urbinati, escritora y profesora de Ciencia Política de la Universidad Columbia, y Daniel Innerarity, profesor de la Universidad del País Vasco, quienes desglosaron los antecedentes y retos modernos del modelo pos-neoliberal, reflexionando si realmente el mundo se enfrenta a una crisis y cómo las democracias se adaptan o proponen nuevas formas de funcionamiento, su impacto mundial, político y económico, y principalmente analizando cómo las ciudadanías reaccionan.“La gente siento que hay algo que ya no funciona como solía hacerlo. Así que no tenemos nombres para nombrar este nuevo régimen en el que nos encontramos. Le decimos posdemocracia, le decimos formas oligárquicas de representación, le decimos crisis de la democracia, le decimos el fin de la era neolibreral. Hay una percepción de cambio, pero no hay certeza de qué tipo de cambio”, expresó la académica Nadia Urbinati, al puntualizar, en el caso por ejemplo de Estado Unidos, que ya no se está en la época en la que la democracia se basa solamente en los partidos políticos, la competencia entre la mayoría, partidos de oposición y la oposición legítima.El profesor Daniel Innerarity consideró que la democracia vive una etapa histórica diferente y ejemplificó cómo los partidos de extrema derecha y su presión pública en países como España, Italia, Alemania o Estados Unidos, entre otros, están poniendo en crisis a la derecha convencional y conservadora.“Creo que el gran problema que tienen las democracias contemporáneas, desde el punto de vista ideológico, es la crisis de la derecha conservadora. Llevamos muchos años hablando de la crisis de la social-democracia, pero no lo está, lo que realmente está en crisis es la derecha conservadora en el sentido clásico de la palabra”, indicó a mencionar que entre las principales características de esta crisis es que la nueva derecha no es nada conservadora: “más bien es transformadora, quiere cambiar las reglas del juego, no es cómo estábamos acostumbrados a pensar, una derecha que se contenta con el statu quo”, apuntó al referirse a los cambios que desde esta visión se aprecian en España.En la segunda mesa de análisis moderada por el analista político Gabriel Guerra, Jodi Dean, teórica política y escritora, y Todd May, filósofo, político y escritor, la charla también profundizó en los principales cambios de la democracia y cómo lo que se percibe cómo neoliberalismo se mantiene vigente o se tranforma.“Típicamente está asociado con la privatización y mercantilización, a menudo vinculado con el pos-estado del bienestar y al pos-keynesianismo, podemos añadir sus conexiones con la globalización. También está el capitalismo de austeridad o de precariedad, en el que podemos pensar como un neoliberalismo visto desde abajo”, compartió la analista Jodi Dean al recordar que otras denominaciones tiene un rol importante y aún presente en el movimiento económico y político más enfocado en las redes digitales y de información, por ejemplo, que se manifiestan como capitalismo de plataformas, de comunicación, digital, de vigilancia y algoritmo.Respecto al impacto que los pensamientos y acciones que se derivan y se vinculan con el neoliberalismo en su proceso actual, el filósofo Todd May exploró las circunstancias económicas, educativas y el concepto de aprender, así como de la concentración de poder y conocimiento.“No creo que este sea un movimiento, el cambio que estamos viendo de un dominio del neoliberalismo a un surgimiento de lo que llamo nuevo nacionalismo, es un cambio de enfoque en la globalización corporativa para enfocarnos en, digamos, la política interna de un estado, ya que siempre estamos entrelazados. Hay un cambio que está sucediendo que tiene algo que ver con la economía”.AF