Jueves, 27 de Junio 2024

FIL 2020: Analizan los retos que tendrá el nuevo gobierno de EU tras elecciones

En el foro “Consecuencias de las elecciones presidenciales en Estados Unidos”, los especialistas previeron que en sus primeros días como mandatario, Joe Biden tendrá que enfrentarse a una polarización social y política

Por: El Informador

ESPECIALISTAS. Se analizó cómo serán los primeros días de Joe Biden en la presidencia de Estados Unidos y su relación con México. CORTESÍA

ESPECIALISTAS. Se analizó cómo serán los primeros días de Joe Biden en la presidencia de Estados Unidos y su relación con México. CORTESÍA

En el marco de la FIL 34 se desarrolla el X Seminario de Relaciones Internacionales, en el cual se abordó la conversación virtual “Consecuencias de las elecciones presidenciales en Estados Unidos”.

El foro contó con la participación de Hazel Blackmore, directora ejecutiva de COMEXUS (Comisión México-Estados Unidos para el intercambio educativo y cultural); Tom Long de Warwick University; Carlos Heredia del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y como moderador, el profesor e investigador Arturo Santa Cruz.

Los especialistas previeron que en sus primeros días como mandatario en Estados Unidos, Joe Biden tendrá que enfrentarse a una polarización social y política en su país derivada por la aún administración a cargo de Donal Trump. Tan es así, que el propio resultado de las elecciones donde él fue el vencedor, proviene de esa polarización.

“Biden tendrá el reto de articular políticas que no estresen mucho más a la sociedad y que además lleguen a atender las demandas de todos los grupos sociales. Habrá un giro completamente, como si fuera un país distinto en cuanto al tipo de políticas que se van a dar”, dijo Hazel.

“Habrá cambios importantes en la política exterior y en varias más como la climática, la educativa y en la relación del gobierno con los medios de comunicación, en específico con las redes sociales”, reiteró la especialista.

En cuanto a la relación con México, Carlos Heredia expresó que esta comenzará accidentada debido a la negativa del Presidente López Obrador de felicitar a Biden tras su triunfo. Así también esta relación podría verse en fricción en cuanto a temas migratorios y de cambio climático.

“México tiene que definir qué quiere, ya no basta con decir ‘me voy a acomodar’ o ‘me voy a justar’”.

En ese sentido Tom Long analiza como interesante la reacción de la opinión pública en países de América Latina como México, donde en realidad la audiencia celebró la derrota de Trump que la victoria del presidente electo, Biden.

“Varios líderes latinoamericanos no parecen ser tan optimistas con la nueva administración porque Biden va a pedir una cooperación más multilateral y más compromiso por parte de los gobiernos de América Latina, porque se requiere una colaboración más profunda”, dijo poniendo como ejemplo el fenómeno de la migración de Centroamérica que también le atañe a México, así como la respuesta a la pandemia, a la salud pública y al cambio climático.

En el tema de la respuesta a la pandemia, señaló Hazel que en Estados Unidos, por ejemplo, los más desfavorecidos tras el impacto de la crisis sanitaria han sido los hispanos y los afroamericanos, pero que también siguen viéndose vulnerables en temas de salud y de educación, aunados a los económicos.

JL

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones