
En México existen alrededor de 500 variedades de tamales
Se trata de un ícono de la cocina mexicana que podrá ser disfrutado por familias este Día de la Candelaria

Rojos, verdes, de dulce, de mole, de camarón o de frijol, son algunas de las más de 500 variedades de tamales que hay en México y que se disfrutarán este 2 de febrero en el Día de la Candelaria. NTX / ARCHIVO
Rojos, verdes, de dulce, de mole, de camarón o de frijol, son algunas de las más de 500 variedades de tamales que hay en México y que se disfrutarán este 2 de febrero en el Día de la Candelaria.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el tamal es un ícono de la comida mexicana, pues ha formado parte de la dieta desde hace cientos de años, y además representa una gran parte de la cultura mexicana.
Por su envoltura, por su tamaño, por sus ingredientes y por su relleno, la oferta de preparación de tamales es basta para saborear. pic.twitter.com/MYfBG1ThF3
— SADER (@SADER_MEX) 1 de febrero de 2019
La dependencia precisa en su blog que la preparación de los tamales es toda una tradición, por lo tanto, debe estar acompañado de ciertos rituales.
Señala que algunas de las creencias que se tienen respecto a la elaboración de este alimento es que para que queden "bien", es necesario persignar la masa; además, mientras se preparan se debe cantar para que no salgan agrios.

Otra creencia es que si hay alguna persona "hambrienta" o que esté llorando en la casa, debe salirse pues de lo contrario quedan crudos; y cuando los tamales se están "haciendo del rogar", es decir, tardan en cocerse, se debe patear o zarandear la vaporera.
También se piensa que una embarazada no debe hacer tamales porque quedan "pintos", esto quiere decir partes cocidas y partes crudas, y si participa en la preparación debe atarse un listón rojo alrededor del vientre.
Un tamal se compone de masa de maíz, su envoltura en hojas de maíz, esta puede variar también hay de plátano, bijao, maguey, aguacate, entre otras, el relleno es a tu elección y debe ser cocido en agua o al vapor. Recuerda utilizar productos del Campo Mexicano. pic.twitter.com/V9tmE4PEMf
— SADER (@SADER_MEX) 2 de febrero de 2019
Tampoco se debe abrir la vaporera durante la cocción porque se encelan y quedan "pintos"; éstas entre otros mitos forman parte de las creencias de los mexicanos respecto a los tradicionales tamales.
La Sader señala que en el México prehispánico se creía que la persona que comiera el tamal pegado en la olla sería perseguida por una maldición; si se trataba de un hombre, ya no podría disparar bien las flechas en la guerra y si era mujer, no tendría buen parto.
OF
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones