
Efemérides: ¿Qué se conmemora hoy, 23 de diciembre?
Un día como hoy, Estados Unidos inició la invasión a Pananá para "derrocar" al dictador Manuel Antonio Noriega, dejando un saldo impreciso de muertos

Tropas estadounidenses invaden Panamá. AP/ARCHIVO
El 23 de diciembre ocurrieron diversos sucesos que se quedaron marcados en el almanaque de la historia internacional. Desde descubrimientos científicos, nacimientos de celebridades y hasta trágicas muertes, esto fue lo ocurrió en la historia, un día como hoy.
Efemérides, 23 de diciembre:
1235: En el marco de la conquista cristiana de Córdoba, los soldados cristianos aprovechan la noche y trepan las murallas de la ciudad con ayuda de escaleras y vestidos con ropas árabes para dar comienzo al asedio.
1588: En el actual México, los españoles fundan Zacatecas.
1783: En los Estados Unidos, George Washington depone sus poderes, una vez terminada la Guerra de Independencia.
1788: En España, Carlos IV es proclamado rey.
1808: En España, custodiado por el ejército francés, José I Bonaparte accede al trono, otorgado por su hermano Napoleón Bonaparte.
1876: En Turquía, el sultán otomano Abdul Hamid II promulga una Constitución semejante a la de las monarquías europeas.
1901: Filipinas propone a Estados Unidos entablar negociaciones de paz.
1907: En Barcelona estallan dos bombas en distintos lugares, hiriendo a cuatro personas.
1919: Reino Unido promulga una nueva Constitución para la India, país que tiene invadido desde el siglo anterior.
1941: Durante la Segunda Guerra Mundial ocurre el segundo asalto japonés sobre la guarnición estadounidense en la Isla Wake.
1947: En Panamá, Estados Unidos abandona las bases militares exteriores a la zona del canal.
1947: En China entra en vigor la nueva constitución del Kuomintang.
1948: El Estado cubano y la banca privada del país fundan el Banco Nacional de Cuba.
1962: Llegan a Cuba en un barco estadounidense parte de las medicinas y mercancías acordadas para el canje por los exiliados que participaron en frustrado intento de invasión de Bahía de Cochinos.
1963: En el mar Caribe, agentes de la CIA estadounidense hunden la lancha torpedera cubana LT385.
1970: En Bolivia es liberado el escritor francés Régis Debray.
1970: Boca Juniors le gana a Rosario Central por 2-1 la final del Torneo Nacional de ese año y se consagra campeón una vez más de la Argentina.
1972: En Nicaragua, un terremoto de magnitud 6.2 en la escala Richter destruye la capital, Managua (especialmente el centro), causando más de 10 mil muertos.
1973: En Marruecos se estrella un avión Caravelle; mueren 106 personas.
1978: En España abolida la pena de muerte para los militares en tiempo de paz.
1985: En Pamplona, la banda terrorista ETA asesina a Juan Atarés, general de la Guardia Civil.
1985: Francia indemniza a Greenpeace por el hundimiento del buque Rainbow Warrior.
1985: La Medina de Marrakech es declarada patrimonio universal.
1986: El premio nobel de la paz Andréi Sájarov regresa a Moscú tras ser autorizado a abandonar su exilio en la ciudad de Gorki.
1989: Tropas estadounidenses invaden Panamá.
2019: El presidente chileno Sebastián Piñera promulga la reforma constitucional que da inicio al Proceso constituyente en Chile.
Cumpleaños
1896: Giuseppe Tomasi di Lampedusa, escritor italiano (f. 1957).
1900: Jean Lacroix, filósofo francés (f. 1986).
1929: Chet Baker, trompetista y cantante estadounidense de jazz (f. 1988).
1943: Harry Shearer, actor estadounidense.
1964: Eddie Vedder, cantante, compositor y líder estadounidense, de la banda Pearl Jam.
1979: Jacqueline Bracamontes, actriz y modelo mexicana.
1982: Mane de la Parra, actor y cantante mexicano.
2002: Finn Wolfhard, actor,modelo,cantante y director canadiense.
Decesos
1596: Hattori Hanzō, ninja japonés (n. 1541).
2015: Alfred G. Gilman, científico estadounidense (n. 1941).
2019: Mr. Niebla, luchador profesional mexicano (n. 1973)
2020: James E. Gunn, escritor de ciencia ficción estadounidense (n. 1923).
2021: Jaime Osorio Márquez, fue un productor, guionista, realizador y director de cine colombiano. (n. 1975).
2021: Joan Didion, novelista, guionista y periodista estadounidense
FS
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones