Lunes, 18 de Noviembre 2024

Inclusión desde la lengua de señas

La Lengua de Señas Mexicana representa un puente entre la igualdad y la equidad, un país sin barreras comunicativas

Por: Coordinación COMUNICA: Liliana García Vargas

Ser diferente siempre es un motivo de orgullo y de celebración. ESPECIAL

Ser diferente siempre es un motivo de orgullo y de celebración. ESPECIAL

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas señala que “las personas con discapacidad incluyen aquellas que tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo en las que la interacción con diversas barreras puede impedir su plena y efectiva participación en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás”.

Por lo tanto, se vuelve relevante comprender que la discapacidad auditiva es producto de una restricción social, de una falta de políticas y estrategias de inclusión. En la actualidad, los organismos internacionales como nacionales sobre los Derechos Humanos reconocen la importancia de generar una cultura, políticas y prácticas inclusivas en torno a la comunidad sorda que asegure su plena inclusión a la sociedad en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades.

En nuestro país, viven casi 300 mil personas sordas, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), quienes comparten una cultura y una lengua de señas, que según el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad esta es la lengua en que los sordos articulan sus pensamientos y sus emociones, la que les permite satisfacer sus necesidades comunicativas así como desarrollar sus capacidades cognitivas al máximo mientras interactúan con el mundo que les rodea.

Por lo tanto, la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, en su artículo 14, puntualiza que la Lengua de Señas Mexicana (LSM), será reconocida oficialmente como una lengua nacional y formará parte del patrimonio lingüístico con que cuenta la nación mexicana, abriendo un camino para que la sociedad construya un puente entre la igualdad y la equidad, creando espacios más abiertos y plurales en los cuales se eliminen las barreras comunicativas, reconociendo sus derechos y su condición de las personas sordas como parte de la diversidad que componen al mundo mismo.

Grecia Emilia Ortiz Coronel

 

"… el uso de la lengua de señas es un derecho cultural de las personas sordas… para preservar y promover su sentido de identidad y de comunidad"

 Michelle Bachelet

 

ECOS DEL DEBATE 

"La inclusión no tiene una sola cara"

ESPECIAL

 

La inclusión es más de lo que solemos pensar, y es una práctica que podemos llevar a cabo día con día. No es solo apoyar a que las instituciones públicas hagan bienes accesibles para todos, sino es hasta en el mismo lenguaje donde podemos empezar a ejercer una cultura de inclusión, por ejemplo, desde saber que no se dice discapacitados, sino personas con discapacidad.

Daniela M. Aguirre, participante Mar Adentro

 

ESPECIAL

 

La inclusión, muchas veces lo primero que se nos viene a la mente al escuchar esa palabra, es la discapacidad física, sin embargo, creo firmemente que para que podamos, además de ser incluyentes con las personas con discapacidad, debemos empezar a analizar nuestras formas día a día en que vivimos la inclusión, como, por ejemplo, ¿somos tolerantes los unos a los otros? ¿Respetamos nuestras diferencias? Ya que seamos personas con alguna discapacidad o no, todos en realidad somos diferentes.

Daniela Mariana Ramírez Guadarrama, participante Mar Adentro

 

 

COMPARTE de viva voz, los líderes sociales comparten algunas de sus experiencias

 

Buscando mil y un formas 

Rodolfo Torres Gutiérrez

Cuando pensamos en una sociedad inclusiva, ¿qué ideas nos vienen a la mente?, una donde vemos una necesidad de adaptar a los demás a una sola manera de interacción y vida o ¿acaso nos atrevemos a visualizar una sociedad que formule mil y una formas de que estas necesidades sean alcanzadas? Rodolfo Torres Gutiérrez es la clase de persona que piensa y actúa desde mil y una formas, creyendo que “la inclusión es un proceso necesario para el mundo actual que implica el reconocimiento de nuestra humanidad. De que ser distinto no es algo malo y no equivale a estar enfermo o enferma. Es un motivo de orgullo y de celebración”.

Esto ha quedado en él, ya que desde pequeño experimentó esta misma lucha para la comunidad sorda, perteneciendo a las personas HOPS que significa “Hijo Oyente de Padres Sordos” o CODA, que con capacidad auditiva nace de una madre y padre sordos. Siendo su familia quien con el ejemplo fundó esta semilla en él.

“Mis papás fueron líderes desde muy jovencitos, formaron parte de una generación en los años 60, que buscó exigirle a las autoridades educativas, tanto federales como estatales, que se respetara la lengua de señas mexicana, que se abrieran espacios educativos para las personas sordas y espacios de orientación para papás y mamás con hijos sordos con hijas sordas y siempre buscando la dignificación de la cultura sorda de la lengua de señas”.

Con una sonrisa en el rostro, Rodolfo nos explica que esta perseverancia que vive en su familia lo impulsa en su trabajo diario “el poder estar con mis padres, saber que soy de utilidad para que ellos puedan no solamente acceder a la información a distintos servicios o situaciones a lo largo de la vida, sino el saber que su condición de personas sordas a mí me ha dado lecciones muy fuertes de resiliencia, del servicio a los demás, del respeto a la diversidad lingüística, social, cultural, sexual, ideológica, el crecer en una familia diferente entre comillas o culturalmente diversa, pues te lleva a voltear a ver a nuestras sociedades”.

A lo largo de este trayecto Rodolfo ha tenido la oportunidad de enriquecer su visión en lugares como Reino Unido en la Facultad de Ciencias Sociales, uno de los primeros centros de investigación de la cultura sorda y en compañía del padre de los estudios sordos en el mundo Paddy Ladd, comprendió la importancia de la visibilidad y el registro de los estudios sordos “son una vertiente académica que busca explicar la experiencia de la Comunidad sorda, busca estudiar y explicar la importancia de las lenguas de señas que existen a lo largo del mundo y ser un puente de visibilidad, de empoderamiento para una comunidad y al mismo tiempo para documentar una experiencia, ya que esta comunidad en particular ha tenido como principales detractores incluso desde la Academia”; al regresar a México compartió esta experiencia creando espacios que sean un pilar para consolidar este cambio.

Un ejemplo de esto es compartido con una sonrisa, “algo que me llena de orgullo es haber sido parte de educación incluyente con una organización civil pionera en promover un programa de inclusión educativa para personas sordas en nivel bachillerato donde en un mismo salón junto con personas que no son sordas, compartían y aprendían, teniendo a un intérprete profesional en lengua de señas, logramos generar toda una estrategia y todo un programa que hoy por hoy ya está institucionalizado para la atención de personas sordas”.

ESPECIAL

Mensaje súmate Mar Adentro

“Dejemos de lado estas ideas de la inclusión forzada, ábrete a conocer algo nuevo, además nadie estamos exentos de poder vivir de manera cercana o en carne propia alguna condición de diversidad, entonces sí estamos abiertos y conscientes de que la diversidad es algo propio, ni bueno ni malo, creo que podemos aprender mucho, no esperar a que nos llegue de sorpresa, sino asumirlo como algo de la humanidad, que siempre ha estado y está, incluir no es un proceso vertical, tampoco es un unidireccional, incluir es de ida y vuelta me incluyo y me incluyes, te comparto y aprendo, te reconozco y me reconoces”.

10 Notas Positivas

  1. Estudiante mexicano Israel Antonio Briseño crea pavimento que se regenera al entrar en contacto con el agua
  2. El Mexicano Juan Alberto Pérez Padilla clasifica para la competencia internacional Challenger Boccia World
  3. La presa Boca de Santiago, Nuevo León subió 40% tras las fuertes lluvias
  4. Telescopio James Webb toma su primera imagen directa de un exoplaneta
  5. El mexicano Raúl Rojas ingresa al Museo Alemán de tecnología con su auto autónomo
  6. Google rinde homenaje a la escritora mexicana Gabriela Brimmer
  7. El fotógrafo zacatecano Pedro Valtierra recibirá el Homenaje Benítez de la FIL
  8. 17 bailarines mexicanos varados en Bulgaria volverán a casa con ayuda de la comunidad mexicana y búlgara
  9. Trasplantan con éxito un corazón a abuelita de 60 años en Nuevo León
  10. OMS vislumbra fin de pandemia de COVID-19

VOLUNTADES

Pintados de Azul AC

Un deseo por tener espacios dignos y seguros es algo que, como seres humanos, siempre vamos a buscar y merecer, pero ¿qué tan común es encontrar esos espacios en el día a día? ¿En verdad la inclusión es una realidad alcanzable para todas y todos?

Con estas interrogantes es que Pintados de azul destaca como un caso de éxito en esta edición, conformados por una comunidad de familias que gritan en alto su lema “Naturalizando el autismo”, agregando un tema en la mesa social, tapatía nos enseñan que estos espacios sí pueden y deben de ser una realidad para todas las personas, con acciones desde paseos y excursiones, hasta lograr crear alianzas en convenios con hospitales y universidades que solidariamente han ofrecido una mano de apoyo en terapias físicas o asistencia médica y cirugías, todo impulsado desde un ferviente mensaje de amor.

Pintados de azul trabaja diariamente por crear bienestar físico, mental y social para personas con autismo y sus familias.

Hoy en día somos capaces de ver con una sonrisa que una organización que solo iniciaba con 10 personas, en el presente, con un año y medio de haberse consolidado, pasan a ser más de 20 familias unidas que no solo ven por un presente sino porque este pueda ser un puente para crear un futuro donde las infancias con autismo tengan esta misma seguridad, con la meta de realizar una estancia para niños con autismo que puedan quedar en orfandad, hoy aplaudimos la convicción de Pintados de azul.

ESPECIAL

Mar Adentro propone 

Para leer 

“El grito de la gaviota” Emmanuelle Laborit relata aquellos tiempos difíciles y cómo las personas sordas no se rindieron, y continuaron luchando por sus derechos hasta conseguir que se impartiera la Lengua de Signos en los centros educativos para sordos en el año 1991.

Para saber 

El uso de la lengua de señas se remonta hasta épocas de la Edad Media.

Para conocer 

El 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones