Sábado, 29 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Cultura

La OFJ “dialogará” con Hindemith y Weber

El quinto programa de la segunda temporada de la OFJ se presentará este jueves 27 de junio y el domingo 30 de junio

Por: El Informador

José Luis Castillo, director artístico de la OFJ. EL INFORMADOR

José Luis Castillo, director artístico de la OFJ. EL INFORMADOR

La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) presenta el quinto programa de su segunda temporada este jueves 27 de junio, a las 20:30 horas, y el domingo 30 de junio, a las 12:30 horas, en el Teatro Degollado. Bajo la batuta del director artístico José Luis Castillo, la alineación ejecutará repertorio de los compositores alemanes Paul Hindemith (1895) y Carl Maria von Weber (1786).

“Este programa es bastante atípico, sobre todo porque ponemos a dialogar a dos maravillosos compositores, Weber y Hindemith. Entonces, el gran hilo conductor del programa es curiosamente la ópera, aunque parezca complicado. Weber está considerado como el padre de la ópera romántica alemana e hizo bastantes, dos de ellas ‘Oberón’ y ‘El cazador furtivo’, la cuales son las oberturas que vamos a tocar”, comparte en entrevista para EL INFORMADOR José Luis Castillo.

“El cazador furtivo” es considerada la primera ópera nacional alemana. La obertura resume el material temático de la obra y emplea el leitmotiv, un motivo musical vinculado a un personaje o evento en la música, introducido por Weber en esta obra mucho antes que las conocidas óperas de Wagner, según refiere la orquesta.

Weber, compositor romántico del siglo XIX, inspiró a Paul Hindemith para la composición de la segunda obra que se va a ejecutar del programa cinco, “Metamorfosis sinfónicas sobre temas de Carl Maria von Weber” (1943), quien 100 años más tarde, creó una obra orquestal en cuatro movimientos con la que rinde tributo a la tendencia musical neoclásica y que se basa en diversos fragmentos de obras de Weber. “Lo que hace Hindemith en ‘Metamorfosis sinfónicas sobre temas de Carl Maria von Weber’ es tomar algunos temas como los de ‘Turandot’ y hacer estas transformaciones”, dice Castillo.

Después, la obertura a “Oberón” (1826), la última ópera de Carl María von Weber, inicia con un famoso solo de corno -la llamada del cuerno mágico de “Oberón”- y utiliza los más importantes temas de la ópera que se entrelazan conformando un rico mosaico sonoro.

Por último, la sinfonía “Matías el pintor” (1934) de Hindemith, que escribió al mismo tiempo que su ópera homónima sobre el rol del artista en una situación política que incomoda al poder en turno. La producción de la ópera fue prohibida personalmente por Hitler, así que Hindemith transformó el proyecto de la ópera en una sinfonía basada en el material de la última que, bajo la dirección del afamado director Wilhelm Furtwängler, se representó en Berlín el 12 de marzo de 1934 con un gran éxito.

La sinfonía “Matías el pintor” de Paul Hindemith relata la vida del artista Matthias Grünewald, cuya lucha para la libertad de expresión, le hizo abandonar temporalmente su profesión y tomar las armas durante la Guerra de los Campesinos Alemanes de 1524.

“‘Matías el pintor’ es una sinfonía que está hecha sobre otra ópera, en este caso del propio Hindemith. Realmente este programa que tocará la orquesta es fascinante y virtuosismo, es un programa atípico que no se escucha todos los días en las salas de conciertos, así que creo que es una oportunidad interesante para acercarse a estos dos compositores”, expresa Castillo.

La propuesta de este repertorio corrió a cargo del propio Castillo. “En cada una de las temporadas tratamos de ofrecerle al público el mejor acervo con repertorios distintos, culturales y diversos, buscando convocar al mayor número de público y espectadores posibles, además, por otra parte, mostrar repertorio que la audiencia tal vez no conozca del todo”.

En cuanto a los ensayos donde se han estado tocando las piezas, comparte Castillo que las dos obras de Weber que se pondrán en marcha son brillantes y las de Hindemith son complejas, “técnicamente para la orquesta, este programa es todo un desafío, además, se trata de un programa en el que no hay solista donde la protagonista estelar es sólo la OFJ, se trata de un programa un poco inusual por lo demandante que es, pero también es de una belleza y exquisitez realmente importante”, finaliza.

Notas alemanas 

Boletos de 90 a 250 pesos en taquillas del teatro y boletia.com.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones