México

Los días de Semana Santa en los que NO se come carne

La Cuaresma inició desde el Miércoles de Ceniza el pasado mes de marzo, y se extiende hasta el Viernes Santo del 18 de abril de 2025

Se acercan los días más emblemáticos de la religión Católica de México. Con la imposición de ceniza el pasado mes de marzo, oficialmente arrancó la Cuaresma 2025. Sin embargo, está por llegar a su fin con la Semana Santa, la última del calendario en la que hay días en los que no se come carne.

La ACI Prensa señala que de acuerdo con la Conferencia Episcopal Española, la Cuaresma es "el tiempo litúrgico que marca la Iglesia para prepararnos para la fiesta de Pascua", y explica que es el periodo en el que se practica más la oración, la limosna y el ayuno, todo esto escuchando la Palabra de Dios, la conversión y la reconciliación.

Durante la Cuaresma y la Semana Santa existen días específicos en los que NO se debe comer carne, según las creencias para los fieles. Estos son:

  • Miércoles de Ceniza: Este día marca el inicio de la Cuaresma. En 2025 cayó el 5 de marzo. Es un día de penitencia y se recomienda abstenerse de carne.
  • Jueves Santo: En 2025, será el 17 de abril. Es un día importante en la Semana Santa y se evita el consumo de carne.
  • Viernes Santo: Este día, que conmemora la muerte de Jesús, cae el 18 de abril. Es tradicional abstenerse de carne.
  • Todos los viernes de Cuaresma: Durante los viernes de este periodo se sigue la abstinencia de carne como símbolo de honra a Cristo, en referencia al ayuno de 40 días que pasó en el desierto.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

Por si te interesa: ESTOS serán los beneficiados con descuento en transporte en vacaciones

OF

Temas

Sigue navegando