
Estos son los primeros apellidos que se registraron en México
María Elena Villegas Molina y Rosa Brambilia Paz localizaron los primeros apellidos hispanos con los que fueron registrados adultos indígenas
¿De dónde vienen muchos de los nombres y apellidos de los mexicanos?
Los nombres son uno de los aspectos más interesantes del episodio de la Conquista. Españoles que llegaron a México en busca de oportunidades en esa tierra sin límites que parecía la esperanza prometida; población originaria que veían en los recién llegados las posibilidades infinitas de la curiosidad. Tres siglos (1521-1581) en los que se formó una identidad irrepetible. Cada quien se acopló como pudo a lo que había en este nuevo mundo, y los nombres son el ejemplo más claro de este proceso.
Las investigadoras María Elena Villegas Molina y Rosa Brambilia Paz se dedicaron a la tarea exhaustiva de hurgar en la historia, los registros carcomidos por el comején, el letargo de los años, y compartir cuáles fueron los primeros apellidos de los cuales se tiene registro en nuestro país. Su investigación, titulada «Apellidos Hispánicos en Centro-Norte de Nueva España, siglo XVI», se basó en "exponer los primeros apellidos hispánicos que se utilizaron para registrar a adultos indígenas", los cuales se tomaron del Archivo General de la Nación de México, en un periodo histórico que abarca de 1530 a 1614.
Te puede interesar: Islas Marías: La cárcel que se convirtió en un Pueblo Mágico
¿Cuáles fueron los primeros nombres y apellidos registrados en México?
De acuerdo con las investigadoras, el bautizo fue fundamental para el proceso de cambio en el que la población indígena intentó adaptarse a la colonización europea; eran adultos nativos que buscaban tener "presencia jurídica dentro de un aparato legal ajeno a su cultura", y que se vieron obligados a tomar nombres europeos, cristianos, nombres de santos o de religiosos, para así adaptarse a la nueva realidad. Bajo la lógica de los conquistadores, su burocracia y sus instituciones, no había cabida para los nombres originales de los nativos.
Mira esto: Claves para entender la Catedral de Guadalajara; así ha cambiado con los años
En la década de 1530, tan sólo se tienen dos registros de bautizo, en concreto en el año de 1537: Juan Bautista del Castillo y Miguel de Santiago. Es uno de los expedientes más antiguos, pero también más importantes, pues fueron escritos y firmados apenas dieciséis años después de la caída de Tenochtitlán. En cambio, entre los años de 1543 y 1544, fueron registrados trece individuos indígenas con nombres hispánicos:
- Gabriel
- Miguel
- Pablo
- Francisco (registrado 2 veces)
- Diego (registrado 2 veces)
- Martín
- Agustín
- Alonso
- Antón (registrado 2 veces)
- Juan
Lee también: Cascadas de Comala: Un paraíso a menos de dos horas de Guadalajara
En 1550, se tiene ya registro de apellidos hispánicos, siendo Sánchez "el primer apellido que se impone a los indígenas". Los apellidos registrados, y que, por lo tanto, podrían considerarse los primeros apellidos en México, son los siguientes:
- Sánchez
- López
- De Luna
- De la Montaña
- Ramírez
- Freyle
- De Guzmán
- De la Cruz
- De San Juan
- García
- Flores
- Rivas
- De Castilla
- De Granada
- De San Mateo
- De San Miguel
- Culsa
- Gómez
- Nájera
- Velázquez
- Vizcaino
- De San Luis
- De Tapia
Puedes consultar la investigación completa de María Elena Villegas Molina y Rosa Brambilia Paz dando clic aquí.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MB