
Cenar tarde puede dañar tu salud, según expertos
Consumir alimentos justo antes de dormir puede dañar el correcto funcionamiento de tu sistema digestivo durante la noche
Para mantener una buena salud, es clave que tu alimentación sea balanceada, en calidad, variedad y cantidad. Debemos consumir diferentes grupos de alimentos en cada comida para lograr un aporte equilibrado de nutrientes y proteínas.
Cuando se habla de cuidar la salud, se está haciendo referencia a hábitos que debemos incorporar en nuestra vida. En muchos hogares, existe un hábito que no es muy bien visto por la ciencia en relación con la salud: cenar tarde.
La nutricionista María de los Ángeles García García afirma que el cuerpo experimenta un "aumento de la liberación del colesterol y la disminución del gasto energético en reposo o la tolerancia a la glucosa" algo que "nunca es buena idea".
LEE: Viernes 13: El significado de esta fecha para la cultura maya
El impacto no recae primeramente en la salud, pero sí en el aumento de la grasa y el peso corporal que se relaciona con la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardíacas. Nuestro cuerpo está programado para comer de día y dormir de noche, según la Academia Española de Nutrición y Dietética.
"Mientras dormimos, el sistema digestivo descansa y aprovecha para reparar todos los tejidos implicados en la digestión", explica la nutricionista Marta Garaulet.
García García advierte que no es necesario establecer un horario de cena que comience a las 20:00 horas, pero si aconseja que nuestra alimentación se concentre principalmente "en las horas del día" con el fin de evitar tener una alimentación abundante antes de irnos a dormir. De esta manera, explica, favorecemos el proceso de la digestión.
LEE: Esta fruta tiene vitaminas y antioxidantes que previenen la hipertensión
Reducir el consumo de sodio, reemplazar las grasas saturadas, limitar los azúcares añadidos, agregar más potasio, la fibra, el calcio y la vitamina D, son algunas de las recomendaciones que al respecto ofrecen los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos.
Con información de SUN
MBV