Cultura

Etnohistoria en Jalisco

Los estudios de esta disciplina dan cuenta de los primeros habitantes del occidente de México

La Etnohistoria es una rama de la antropología y ha sido catalogada como: “la historia de las etnias”, “la historia de los pueblos sin historia” y también como una “fusión de técnicas de investigación” entre la antropología y la historia. Se creó para resolver pleitos sobre la propiedad de tierras en comunidades indígenas; tuvieron que estudiar documentos antiguos y recrear la transformación de esos territorios, por lo que se necesitaron historiadores y antropólogos.

La Etnohistoria analiza hechos históricos, culturales y su evolución a través del tiempo, realiza un estudio diacrónico, pero también elabora un estudio sincrónico, ya que examina esos hechos en un tiempo y en un espacio.

Sus investigaciones se basan en documentos antiguos como códices prehispánicos y coloniales, cartas del siglo XVI, escritos de cronistas de la época y archivos históricos, pero también estudia el presente como las culturas vivas, las tradiciones y sus representaciones a través de la fotografía, la pintura, la música y la poesía, entre otras fuentes que le proveen información valiosa. La investigación etnohistórica no sólo se enfoca en los grupos indígenas y en la época colonial; investiga temas poco conocidos, historias negadas y ocultas, explicando las continuidades, adaptaciones y rupturas culturales de una sociedad, como en las comunidades indígenas de la Nueva Galicia del actual Jalisco.

Para conocer a los grupos indígenas que habitaban en estas tierras fue necesario consultar información de las fuentes escritas del siglo XVI, además de algunos estudios arqueológicos donde se encontraron hallazgos de los enfrentamientos que ocurrieron entre españoles e indígenas (proyectiles y artefactos de hierro del siglo XVI) y fragmentos de códices y mapas de la época.

En las fuentes escritas del siglo XVI y XVII citan a los grupos nómadas, seminómadas y sedentarios como: coras, “huicholes o bisoritas” hoy wixaricas, tepehuanos, al noroeste cazanes y tecuexe, al centro cocas y pinome, tzaulteco (sayulteco), nayares, otomíes y chichimecas, además de zacatecos y guachichiles. Lo cual da una idea de la diversidad étnica que existía en el territorio conquistado denominado la Nueva Galicia.

Poblaciones que desde la mirada española fueron catalogadas como salvajes, bárbaros, seres sin alma y olvidados por el Dios español. Las creencias, la medicina y la religión de las comunidades indígenas fueron consideradas prácticas inspiradas por el demonio.

Todas estas comunidades fueron conquistadas, muchas de ellas exterminadas, otras murieron por las enfermedades europeas, en temporadas de epidemias morían entre el 70 y 80 por ciento de la población. En los registros de estas fuentes se relata la destrucción de sus sitios sagrados, la quema de sus dioses y cómo fueron obligados a ser bautizados, la forma cómo fueron explotados y esclavizados a partir de sistemas europeos como las encomiendas, es decir, a partir del despojo de sus tierras se crearon los sistemas como las haciendas con sus respectivas tiendas de rayas.

Los indígenas del siglo XVI resistieron y se enfrentaron al poder español de diferentes formas como: enterrar sus dioses debajo de las iglesias, al construir templos religiosos dejaban glifos que referían a sus dioses; para la guerra se unieron varias etnias para enfrentar a los españoles, usaron la sierra como un medio de protección y refugio y mezclaron sus danzas con las creencias españolas, como ejemplo de ello son los tastuanes.

Diversidad étnica en Jalisco

  • Nahuas: Los nahuas son uno de los grupos indígenas más grandes y prominentes de México. En Jalisco, habitan principalmente en la región Centro y Norte del Estado.
  • Wixárikas: Son conocidos por su rica cultura y sus tradiciones espirituales únicas. Viven principalmente en la Sierra Madre Occidental, en zonas como la región de San Sebastián y el municipio de Mezquitic.
  • Coras: Los coras son otro grupo indígena que habita en la región montañosa del norte de Jalisco, especialmente en áreas como Santa María del Oro y La Yesca. Tienen una cultura distintiva y una rica tradición artesanal.
  • Tepehuanos: Este grupo étnico habita principalmente en la zona limítrofe entre Jalisco y Nayarit, en áreas como los municipios de Mezquitic y Bolaños. Tienen una cultura arraigada en la agricultura y la artesanía.
  • Caxcanes: Históricamente, los caxcanes eran un grupo indígena que habitaba la región de los Altos de Jalisco, aunque su presencia actual es menor debido a procesos de mestizaje y migración.

Para saber

Esta disciplina es especialmente importante para comprender las culturas indígenas y otros grupos étnicos que han tenido interacciones significativas con sociedades coloniales o dominantes a lo largo del tiempo. La etnohistoria busca dar voz a estos grupos, reconstruir sus historias desde sus propias perspectivas y comprender cómo han sido afectados por procesos históricos como la colonización, la conquista, la migración y la globalización.

Síguenos en

Temas

Sigue navegando