Cultura

Chapultepec, suma de tradición y modernidad

La avenida se convirtió en un crisol cultural; así como en uno  de los centros gastronómicos de la ciudad por excelencia

Desde su creación en 1948, la avenida Lafayette, ahora Chapultepec, representó para la ciudad una nueva forma del trazado urbano, modernidad, desarrollo económico y un crisol arquitectónico que modificó la imagen del Poniente en la vigorosa y creciente Perla Tapatía.

A casi 70 años de la construcción de la rúa, y después de varias remodelaciones, tanto en el arroyo vehicular, como en el camellón y en los edificios que la acompañan desde la avenida Niños Héroes hasta la avenida México; esta vía es reconocida hoy en día por su variedad en la oferta comercial y de servicios que va desde restaurantes, bares, cafeterías, librerías, universidades privadas, casas de diseño de moda, mueblerías y hasta dependencias de gobierno.

A los cambios del entorno urbano se le han sumado la llegada expresiones artísticas, culturales y de entretenimiento, convirtiendo al Paseo Chapultepec en un punto de neurálgico de la vida de los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara, para el esparcimiento y la convivencia.

En este sentido, quienes visitan el paseo pueden apreciar exposiciones fotográficas, adquirir productos artesanales y hasta tomar clases de baile en pleno camellón sin costo alguno, que se convierten en una verdadera fiesta para los participantes.

Incluso, la zona alberga a lo largo del año diferentes festivales musicales y exposiciones gastronómicas que se instalan en una extensión de medio kilómetro, organizadas por estaciones de radio, locales y nacionales, así como por colectivos que promueven el consumo de alimentos y bebidas.

Este artículo forma parte de la edición conmemorativa de los 100 Años de EL INFORMADOR. El resto de los contenidos especiales están disponibles en ESTE ESPACIO y también puedes consultar la versión hojeable digital PULSA AQUÍ.

Síguenos en

Temas

Sigue navegando