México

Atribuyen a sismos la alza de actividad del Popocatépetl

El Servicio Sismológico Nacional revela que cuando hay temblores los colosos suelen despertar

CIUDAD DE MÉXICO (03/MAY/2012).- Si se ha preguntado a qué se debe el repunte en la actividad del Popocatépetl, la respuesta podría estar en los sismos, al menos así lo cree Carlos Valdés, jefe del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

El especialista señaló en entrevista radiofónica que existe una condición previa de actividad en el coloso, pero los temblores pudieron aumentar su actividad, como se observó con el ocurrido el 20 de marzo.

“No sólo podrían haber influido los movimientos telúricos en México sino también otros, como el que se suscitó en Sumatra el 11 de abril, con magnitud de 8.6 grados, porque en las estaciones sismológicas del país, incluidas las del volcán, registraron sus ondas”.

Valdés afirma que las ondas sísmicas que provenían desde Sumatra fueron amplitudes muy pequeñas para ser sentidas por la gente, “pero sí detectables por los instrumentos”.

El especialista comentó que esa correlación entre los movimientos de la tierra  y la actividad volcánica se había experimentado ya con el temblor del 15 de junio de 1999, en Tehuacán, Puebla, de casi 7.0 grados en la escala de Richter.

A los dos días de ese movimiento telúrico el Popocatépetl presentó 35 sismos volcanotectónicos, lo que “no se había observado en todo el monitoreo anterior”, añadió el jefe del Sismológico Nacional durante la entrevista radiofónica.

Al recordar que lo mismo ocurrió después del sismo de 9.0 grados en Japón, donde todos los volcanes aumentaron su actividad, dijo que no es extraño que el Popocatépetl responda así y sólo queda esperar a que ello no resulte en una actividad que pudiera ser más crítica.

Valdés González aclaró que eso no sucedió con el terremoto de 1985, porque el Popocatépetl se encontraba en una etapa de reposo, condición muy diferente a la que se tiene desde el 21 de diciembre de 1994, cuando se reactivó con una explosión que produjo gas y ceniza.

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), a partir de las 10:30 horas de este miércoles comenzó un tren de exhalaciones acompañadas de vapor de gas y emisiones de ceniza en el Popocatépetl.

Autoridades de los municipios de Ecatzingo, Atlautla, Ozumba y Amecameca reportaron la caída de ceniza en esos territorios del Estado de México.

Cae ceniza sobre municipios de Edomex   

El Popocatépetl registró 25 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gas y pequeñas cantidades, por lo que dejó una capa de ceniza volcánica en al menos cuatro municipios del Estado de México que se ubican cerca de las faldas del coloso.

De acuerdo a Protección Civil Municipal, este fenómeno se puede observar en Amecameca, Ozuma, Ecatzingo y Atlautla.

El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3; sin embargo, la dependencia le pidió a la población usar tapabocas y evitar respirar la ceniza.

Pese a las exhalaciones, el secretario del Agua mexiquense, Manuel Ortiz García, afirmó que el agua del deshielo del volcán no se ha contaminado por la emisión de ceniza o de otros materiales que ha arrojado “Don Goyo”, por lo que la gente la puede consumir.

“Los análisis no han demostrado que exista algún tipo de riesgo para la población de los municipios de la zona que utilizan el agua de deshielo como su principal fuente de abastecimiento.

Afirmó que todos los reportes que tienen cumplen con las normas de potabilidad,  color, olor, conductividad eléctrica, suciedad, temperatura, sólidos sueltos y en la parte de los metales el calcio, el manganeso, el hierro, el sodio, carbonatos, están dentro de la norma”.

También descartó que la infraestructura hidráulica de la región de los volcanes haya presentado problemas de taponamiento por la ceniza.

“Por ahora todo está de manera normal y esperamos que así se continúe, únicamente cuando se tienen exhalaciones fuertes y el viento manda las cenizas hacia las poblaciones, estamos pidiendo que no laven con agua para que no la manden al drenaje, que lo recojan y lo depositen en sacos para luego llevarlos a rellenos sanitarios y así evitar que genere problemas de taponamiento en los sistemas de drenaje”.

El jefe del SSN afirma que después del sismo de nueve grados de Japón, todos los volcanes aumentaron su actividad

Las autoridades mexiquenses afirman que el agua del deshielo de “Don Goyo” no se ha contaminado, por lo que puede ser consumida

Atentos a movimientos telúricos
El Sismológico cumple 102 años

CIUDAD DE MÉXICO.-
El Servicio del Sismológico Nacional (SSN) está de manteles largos.

El organismo cumplió 102 años, en los que se ha dedicado a medir la magnitud y definir la localización de un temblor ocurrido en el territorio nacional.

Ubicado dentro del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en Ciudad Universitaria, el SSN cuenta con personal las 24 horas, los 365 días del año, pues un sismo puede ocurrir en cualquier momento, señaló Sara Ivonne Franco Sánchez, técnico académico titular del organismo.

El SSN tiene dos maneras de medir un temblor: la manual, es decir hay un analista, quien confirma la señal que emite la computadora principal y la automática.

Explicó que cuando ocurre un movimiento de tierra, segundos después los sismólogos comienzan a ubicar de qué estación es la señal; el SSN tiene 60 estaciones ubicadas en diferentes partes del país. “En cuanto saben que se registró un temblor, comienzan a ver los registros de las estaciones que consideran más cercanas y evalúan en función del arribo de ondas, la localización y haciendo un análisis de la cantidad de energía que traen los registros determinan su magnitud”.

Una vez que han calculado la magnitud, la información se difunde a las secretarías de Protección Civil y Gobernación para que, en caso de que sea un sismo de gran magnitud, dichas dependencias tomen las medidas necesarias.

“Los temblores ocurren diario, hay tres en promedio”. Sin embargo, dependiendo de la magnitud del temblor, el SSN tiene dos maneras de difusión: emergencia y cotidiano.
Si los movimientos no son de gran magnitud se hace un reporte cada 24 horas, pero si es superior a 5 grados Richter, se calcula y se difunde la información lo más rápido posible”.
Síguenos en

Temas

Sigue navegando