Jalisco
Pretenden ampliar estudio de transparencia en municipios
El Consejo para la Transparencia hizo la convocatoria a los partidos políticos para que firmen un pacto de transparencia en el uso de sus recursos; sin embargo, “ninguno lo ha firmado”
Así lo afirmó Miguel Navarro Flores, secretario técnico del Consejo para la Transparencia y la Ética Pública del Municipio de Guadalajara, tras señalar que si bien los primeros resultados arrojados en enero delataron que ante la ciudadanía y los propios funcionarios, las direcciones de Padrón y Licencias, Obras Públicas y Policía Municipal fueron las dependencias más señaladas, espera que se revierta dicha tendencia.
En este sentido, se gestiona con el resto de los municipios de la zona metropolitana para desarrollar en la segunda etapa del IMC un estudio más amplio en su aplicación, y que abarque la operación de las distintas dependencias que conforman el primer nivel de gobierno. Sin embargo, no se trata tan sólo de la disponibilidad de los propios ayuntamientos para ser puestos bajo la lupa del Consejo de Transparencia, lo que determinará la viabilidad de este nuevo estudio, sino los recursos financiaros requeridos para esto.
En su primera aplicación en Zapopan y Guadalajara, el IMC no sobrepasó los 37 mil pesos.
Por lo pronto, el Consejo hizo la convocatoria a los distintos partidos políticos para que firmen un pacto de transparencia sobre el uso de sus recursos; sin embargo, “ninguno lo ha firmado”.
EL INFORMADOR / Javier Espinoza
Síguenos en