Jalisco

Impulsan ciudades compactas para mejorar desarrollo urbano

Las políticas federales 'castigan' a las metrópolis que pretenden crecer a lo largo y no a lo alto. Los costos sociales también aumentan

GUADALAJARA, JALISCO (05/JUN/2014).- La política nacional de desarrollo urbano proyecta ciudades compactas, que crezcan verticalmente. Y para incentivarlo otorga recursos económicos a los municipios que logren concentrar a la mayor cantidad de habitantes en una mancha urbana más pequeña, pero más alta. El reto es que hay temor y muchos mitos sobre la construcción de edificios, que pasa más por un tema cultural que por un miedo fundado, afirma el vocal ejecutivo del Consejo de Planeación Urbana de Guadalajara, Diego Delfín.

En el Municipio de Guadalajara existen registros de un millón y medio de habitantes en números redondos. Sin embargo, la población flotante es casi el doble. Se trata de personas que requieren servicios de transporte, trabajo, alimentación y vida social. Si los municipios periféricos son ciudades “dormitorios”, la capital del Estado es un municipio que por las noches luce en el semiabandono.

Afirma que se ha desperdiciado tiempo valioso porque en anteriores administraciones se dejó de lado la planeación como un tema toral para el desarrollo urbano.

“Actualmente vivimos un desarrollo muy acelerado en todos los sentidos, y la ciudad debe de actualizarse conforme a las necesidades constantemente y progresivamente. El ejercicio de la actualización de los planes parciales es crítico y estratégico para dejar una buena planeación normativa que le dé soporte a una serie de problemáticas que vivimos en zonas Uno (Centro) y Dos (Minerva)”.

 — La política nacional está enfocada en ciudades compactas; sin embargo, se percibe un cierto temor a que la ciudad crezca verticalmente. ¿Cómo afrontar esto?

— Es un tema cultural. La tradición de la edificación urbana en los últimos 30 años fue horizontal, aunque últimamente ha comenzado a crecer en vertical. Y es de lo más normal del mundo. El modelo de crecimiento horizontal se instaló cuando la población no crecía tan aceleradamente y era sustentable.  Hoy que las ciudades han crecido tanto, y que no van a dejar de crecer en un periodo, es insustentable.

El funcionario apunta que el dar cobertura de infraestructura, equipamiento, servicios, transporte público y seguridad en zonas cada vez más alejadas, siendo que las áreas centrales se están despoblando y tienen toda esta cobertura, no es lógico. “En Guadalajara, teniendo todo esto, la verdad es que tenemos una densidad muy baja, por debajo de lo que recomienda la Organización de las Naciones Unidas”.

— ¿Qué zonas son factibles para crecer verticalmente, sobre todo por los servicios instalados?

— De entrada, puedo decir que hay mitos y miedos de que no alcanzarán los servicios. Por ejemplo, que no nos alcanzará el agua. Si bien es cierto que debemos generar una cultura de ahorro del agua, en lo que respecta al municipio no hay problema de abastecimiento. El problema es la edad de la infraestructura (redes) y se podrá renovar en la medida en que se justifique, es decir, que tengamos población que utilice el servicio.

— En febrero de este año se aprobaron 13 complejos habitacionales de alta densidad, pero hasta el momento sólo hay dos licencias de construcción otorgadas. ¿Qué le falta al Ayuntamiento para atraer inversiones?

— Es un tema de todos los ayuntamientos del país. Las normativas no estaban listas para recibir la política de las ciudades compactas, y precisamente ahí la importancia con la actualización del Plan Municipal de Desarrollo y de los planes parciales.

Y no sólo para atraer inversión sino también para jalar los recursos federales por la congruencia que ya tendrá la normativa. Lo que necesitamos es revisar estos planes, pero también generar instrumentos jurídicos innovadores que permitan encajar proyectos estratégicos en Guadalajara.

— ¿Las siete zonas de Guadalajara son factibles de vivienda vertical?

— Sí, pero en diferentes grados. Por lo pronto, que las zonas más aptas son los corredores por donde van a pasar o ya pasan las líneas de transporte público masivo, estas grandes avenidas principales son las que tienen una capacidad de redensificación viable, óptima.

Y en algunos casos donde la verticalidad existe, pero no es tan notoria. Por ejemplo, Barcelona, que tiene un área parecida a la de Guadalajara, tiene un promedio de edificación de seis niveles. Y se vive perfectamente.

El DATO
Anuncio


En la última quincena de octubre se prevé la aprobación de los planes parciales de las zonas Centro y Minerva. Desde 2003 no se actualizan.

TELÓN DE FONDO
La vinculación

La recomendación de expertos es que la nueva ruta de transporte masivo (Línea 3 del Sistema de Tren Eléctrico Urbano) sea acompañada durante el proceso constructivo por las modificaciones necesarias en los planes parciales de desarrollo urbano de tres municipios, con el propósito de repoblar el corredor vial e incrementar el número de usuarios.

De acuerdo con la autoridad estatal, la nueva línea del Tren Ligero en la diagonal Zapopan-Guadalajara-Tlaquepaque beneficiará directamente a 240 mil habitantes.

Este corredor pretende resolver la ausencia actual de un sistema de alta capacidad para transportar a usuarios desde la Nueva Central Camionera (Tlaquepaque) hasta Periférico (Zapopan).

Sin embargo, la cifra de 240 mil pasajeros diarios en la nueva ruta, en su primera etapa de operación, es considerada como “baja” por especialistas para las 18 estaciones que se proyectan en un total de 21 kilómetros de recorrido. Por eso debe acompañarse de una estrategia  de repoblamiento integral.

Hay un ejemplo importante en caso de no hacerse lo anterior:

La Línea 2 del Tren Ligero (que circula por las avenidas Javier Mina-Juárez) está subutilizada desde su creación: se proyectaron 300 mil viajes diarios y la mala planeación urbana se demuestra en una demanda que apenas rebasa los 100 mil.

Esta ruta se inauguró en 1994, pero desde esa fecha las autoridades  correspondientes no han logrado incrementar de forma importante el flujo de usuarios porque no se conectó y compite con el transporte convencional.

Por eso la nueva diagonal Zapopan-Guadalajara-Tlaquepaque debe incluir una vinculación entre los planes de movilidad y urbanos.

CLAVES
Situación actual

Horizontal De las 370 mil viviendas de Guadalajara, más de las tres cuartas partes (315 mil) son independientes de uno o dos niveles, y sólo el resto (55 mil) está dentro de complejos verticales (con tres o más pisos, según la Sociedad Hipotecaria Federal).

Desventaja La densidad de Guadalajara es 99 habitantes por hectárea. Ciudades con una población semejante oscilan entre los 140 y 160 habitantes por hectárea bajo parámetros internacionales; otras bien equipadas (tecnología y transporte) alcanzan los 180. Las delegaciones centrales del Distrito Federal están entre los 160 y 180.

Expectativa La ciudad tiene 11 mil 181 predios baldíos y aptos para edificar (suman 570 hectáreas).

Antecedente En la administración 2007-2009, la Coplaur y el Ayuntamiento concluyeron todo el proceso de actualización de los planes parciales, incluso la consulta pública, pero los ediles decidieron no aprobarlos. Algo similar pasó en la siguiente gestión 2010-2012 con los dos distritos más rezagados (Centro y Minerva).

Crecimiento

Los 240 mil pasajeros que serán beneficiados en la primera etapa de la diagonal se agregarán a los 220 mil que utilizan las líneas 1 y 2 del Tren Ligero. Si sumamos los 120 mil usuarios del Macrobús, habría alrededor de 580 mil pasajeros en transporte masivo.

Copenhague, modelo exitoso

De acuerdo con estimaciones del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), bajo la tendencia actual de expansión urbana, los costos de proveer infraestructura y equipamiento a las 59 principales ciudades mexicanas hacia 2030 serán de 51.5 billones de pesos.

Manifiesta la necesidad de actualizar los planes de desarrollo, pues uno de los mayores retos a los que se enfrenta México es la expansión anárquica de las ciudades.

La ciudad de Copenhague, Dinamarca, ha modificado en diversas ocasiones su plan de desarrollo urbano para responder a los cambios en la zona metropolitana. En 1989 se dio una de las modificaciones más importantes con la intención de obligar a las nuevas edificaciones a localizarse en un radio de 600 metros de las estaciones de tren.  Según el ITDP, 57% de la población vive a menos de un kilómetro de estaciones de transporte.

Por eso urge a una normativa nacional vinculante para todas las iniciativas de planeación.

POSTURA DEL ALCALDE RAMIRO HERNÁNDEZ
“Urge revisión de usos de suelo”


Si el alcalde Ramiro Hernández pudiera regresar el tiempo al día que comenzó a gobernar Guadalajara, hubiera comenzado con la actualización de los planes parciales.

“A lo mejor por ahí debí empezar. Tenemos desde 2003 que no se actualiza y esto nos ha generado una serie de limitaciones para avanzar. Como autoridad nos cuesta mucho trabajo el poder mantener el orden. Nos urge hacer una revisión de los usos de suelo”.

El 24 de febrero pasado, en una sesión de Ayuntamiento que se prolongó casi hasta la media noche, se aprobó el cambio de uso de suelo para implementar políticas de vivienda vertical de interés social  mediante la construcción de 13 complejos habitacionales en distintas zonas de la ciudad. Hasta el momento sólo dos cuentan con licencias de construcción y una más pidió licencia de trazos.

El caso que más oposición tuvo fue el complejo que se construiría en la Calle Volcán Pelé, de la Zona de Huentitán. Pero en el fondo, dice el alcalde, el consenso es sólo un paso contra los tribunales. “Lo que no decide la autoridad municipal, lo hace la autoridad judicial a través de juicios de amparo”.

Los tribunales han ocasionado que el municipio se vuelva inoperante en la salvaguarda del desarrollo habitacional. Es por eso que se destinaron 17 millones de pesos extraordinarios para la implementación de 53 planes parciales en cada uno de los subdistritos en los que está dividido el municipio.

Ese dinero servirá principalmente para el pago de asesoría externa de expertos en la materia, que ayudarán a canalizar toda la información que ya tiene el Ayuntamiento de administraciones anteriores. También se pagará un proceso de socialización que implique el uso de las nuevas tecnologías en el proceso de la toma de decisiones. La intención es que cada vez más personas opinen sobre la ciudad en que quieren vivir.

El vocal del Consejo de Planeación Urbana (Coplaur), Diego Delfín, comentó que en las próximas semanas comenzará la gestión y los talleres con los expertos para que en un periodo no mayor a seis meses puedan estar concluidos todos los planes parciales.

Inversionistas piden certidumbre


Para que las inversiones inmobiliarias no queden en manos de las resoluciones del Tribunal Administrativo del Estado, se requiere que el Ayuntamiento tapatío meta celeridad y “blinde” el proceso de la actualización de los planes parciales. De lo contrario, “viviríamos otros tres años en la anarquía”, coinciden el presidente en Jalisco de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y su homólogo de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Jalisco, Benjamín Cárdenas Chávez y Guillermo Salcedo González, respectivamente.

Entrevistados por separado, Cárdenas Chávez sostiene que Guadalajara tiene un potencial de seis mil millones de pesos que podrían ser invertidos por los capitalistas, con tal de lograr “el desarrollo armonioso y apegado a la norma que necesita la ciudad”.  Desde su punto de vista, lo más importante que tiene que buscar la comuna tapatía es que el proceso sea limpio en su ejecución jurídica.

“Nos dejan en total indefensión cuando no se logran los acuerdos. Estamos participando activamente con la Coplaur esperando que se ponga a disposición la consulta. Estamos ansiosos de poder participar”.

Por su parte, Salcedo González reafirmó que la falta de certidumbre legal en los negocios inmobiliarios ha ocasionado una baja en la producción de vivienda, lo que repercute en la creación de empleos y pérdidas para la industria de la construcción. Según sus estimaciones, la meta para mediados de este año va por debajo de las seis mil casas de 400 mil pesos cada una, es decir, dos mil 400 millones de pesos que no se han ejercido.

El problema no es único de Guadalajara sino de todos los municipios de la zona conurbada. “Necesitamos que los ayuntamientos cumplan la ley, pero que le den celeridad. Tenemos inversiones paradas por licencias que tienen hasta ocho meses en el trámite. Es una locura”.

Los nuevos planes parciales de la ciudad permitirían “ir de acuerdo a la política nacional de ciudades compactas”, lo que quiere decir que cambiará la manera en que se seguirán edificando viviendas. “Y nosotros podremos reactivar el sector”.

Calendario
¿Qué y cuando?


En menos de dos semanas: aprobación del Programa Municipal de Desarrollo.

Entre julio y agosto: consulta pública de los planes parciales.

Última quincena de octubre: aprobación de los planes parciales de las zonas Centro y Minerva.

Última quincena del año: aprobación de los planes parciales de las zonas 3 a la 7.

SABER MÁS
¿Qué dice la ley?

El Programa Nacional de Desarrollo Urbano establece que se debe “transitar hacia un modelo de desarrollo urbano sustentable e inteligente que procure vivienda digna para los mexicanos”.

Para ello se otorgan financiamientos y subsidios a aquellos municipios “que se orientan a fomentar ciudades más compactas, con mayor densidad de población y actividad económica, orientando el desarrollo urbano a inhibir el crecimiento de las manchas urbanas hacia zonas inadecuadas; al uso eficiente del suelo; a mejorar las condiciones habitacionales”.

LA CIFRA

7 zonas hay en el Municipio de Guadalajara, divididas en 53 subdistritos.

2003 desde ese año no se actualizan los planes parciales de las zonas Centro y Minerva.

17 millones de pesos extra se destinarán a la actualización de planes parciales.

6 mil millones, potencial que tiene Guadalajara para ser invertidos por los capitalistas, según la CMIC.

2,400 millones de pesos se han dejado de invertir en nuevas viviendas en el primer semestre, según la Canadevi.

Sigue: #debateinformador

¿Su familia se ha visto afectada por mudarse de Guadalajara a municipios periféricos o zonas “dormitorio”?

Participa en Twitter en el debate del día @informador
Síguenos en

Temas

Sigue navegando