Jalisco
En un lustro, remesas superan la inversión extranjera en el Estado
El Estado es el principal expulsor de migrantes hacia Estados Unidos, seguido por Michoacán y Guanajuato
En un lustro (de 2007 a 2011) los inmigrantes jaliscienses enviaron ocho mil 779.2 millones de dólares a sus familias, mientras que en el mismo lapso las empresas extranjeras invirtieron en la Entidad dos mil 435.7 millones de dólares, es decir, 620% menos.
En el mismo periodo, el Estado tuvo una inversión privada nacional de 10 mil 309 millones de dólares, es decir, sólo mil 529.8 millones de dólares más que lo que enviaron los jaliscienses a sus familias.
Desde 2003, Michoacán se ha consolidado como el receptor de remesas a nivel nacional, detrás está Guanajuato, mientras que Jalisco alterna con el Estado de México el tercer y cuarto sitio.
De acuerdo al estudio “Migrantes mexicanos en Estados Unidos, con énfasis en el caso de Jalisco”, publicado en marzo de 2009 por el Consejo Estatal de Población (Coepo), Jalisco es la principal Entidad expulsora de migrantes hacia Estados Unidos, con 1.4 millones de personas, seguido por Michoacán (1.06 millones) y Guanajuato (.93 millones).
Los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos representan 4.5% de toda la fuerza de trabajo en la Unión Americana, de acuerdo al Centro de Estudios Migratorios del Instituto Nacional de Migración (INM).
A la baja
Por vez primera en 15 años, la cifra de jaliscienses que decide abandonar su hogar para buscar mejores condiciones laborales en Estados Unidos ha reducido en cantidad.
Datos del Censo de Población y Vivienda, que en 2010 realizó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), dan cuenta que 2.5% de los paisanos que radican en el país del Norte regresaron al Estado para asentarse definitivamente.
Entretanto, la cantidad de personas que prueban suerte en la Unión Americana se redujo 2.4 por ciento.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Humano (Sedeh), tal fenómeno ha sido favorecido gracias a dos factores determinantes: la crisis global, que permea la calidad de vida en el país vecino, y una estrategia firme de generación de empleos en el Estado.
Miguel Ángel García Santana, titular interino de esa dependencia, celebró que ese diferencial positivo se traduzca en 101 mil jaliscienses que regresaron al país, en tanto que sólo 51 mil emigraron.
“Si cruzamos el dato es mayor el número de personas que llegan a vivir a Jalisco que las que se están yendo”.
Durante la celebración del Día del Jalisciense Ausente (el tercer sábado de diciembre), el secretario de Estado narró que son cerca de 700 mil connacionales al año los que abandonan su hogar en todo México. Por esta razón, el cambio estadístico es “histórico y relevante”, pues prueba que el esfuerzo por generar una mejor calidad de vida “está dando resultados óptimos”.
“Muchos de estos migrantes se vienen porque acá encuentran a lo mejor las mismas oportunidades que pudieron haber tenido en el extranjero (…) Estimular empleos en Jalisco hace que más gente venga acá; en Jalisco prácticamente seríamos los líderes en la captación de empleos”. Sin embargo, declaró que sería “aventurado” calificar a Jalisco como un sitio más redituable o en mejores condiciones en términos de empleo que la Unión Americana: “No podría decir eso. Yo diría: hoy en Jalisco se ofrecen muy buenas oportunidades de empleo; hoy en Jalisco las personas encuentran mejores condiciones para vivir, o por lo menos las personas deciden regresar a Jalisco”.
Respecto a la caída de remesas que se registra desde 2008 (el año anterior se alcanzó el pico histórico, con un ingreso de poco más de dos mil millones de pesos), mencionó que también hay una recuperación importante, por lo que se tiene previsto que este periodo anual cierre con una cantidad próxima a los mil 850 millones de dólares; un crecimiento de 7%, aun con la anunciada disminución de migrantes.
No se sorprenden
Las cifras que reveló el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) referente a una disminución histórica en el número de jaliscienses que emigran a la Unión Americana, no trajeron sorpresa a la Federación de Jaliscienses en el Sur de California. De acuerdo con Pina Hernández, presidenta d ela organización, afirmó que hay trabajos periodísticos que circulan a nivel nacional (en los Estados Unidos) en donde se destacan los “esfuerzos de Jalisco por la educación”.
Añade el tema de la crisis económica global, que ha permeado la economía del país del Norte: “Ha estado tanto en declive en los últimos dos o tres años, que el hecho de saber que cada vez está más reducida la fuerza laboral para el migrante también causa un impacto”.
En referencia a los obstáculos que sortean los migrantes que recién arriban a territorio extranjero, Pina Hernández destacó el idioma y la pérdida de su red social, razón que ha motivado para que las federaciones de migrantes alcen la voz y procuren ofrecerles lugares para iniciar su adaptación al nuevo entorno en que se desenvuelven.
Esta labor es mayoritariamente altruista, pues los integrantes de estos clubs de migrantes no perciben salario alguno. De hecho, gran parte del capital con que se apoyan las causas sociales viene de donaciones, o resultado de eventos que ellos mismos organizan.
HISTÓRICO
Migración mexicana a EU
1870: 42 mil personas.
1890: 78 mil (trabajan en la agricultura, minería y ferrocarril).
1920: 486 mil (a la necesidad de mano obra se suman movimientos migratorios causados por el estallido revolucionario).
1930: 641 mil.
1940: 377 mil (la cantidad se reduce por las deportaciones motivadas por la crisis económica de 1929).
1960: 576 mil (la cifra había aumentado luego de que en 1942 resurgiera el interés por la mano de obra mexicana ante el ingreso de Estados Unidos a la II Guerra Mundial, lo que daba lugar al programa de braceros).
1986: 1.6 millones (la migración indocumentada crecía).
1990: 4.3 millones (22% de toda la población inmigrante en aquel país).
2009: 11.7 millones (30% del total de inmigrantes en EEUU, 4.5% de toda la fuerza de trabajo estadounidense, o 39.7% de la fuerza de trabajo inmigrante).
Miguel Ángel García Santana, secretario interino de Desarrollo Humano.
Aquí hay condiciones apropiadas para que los jaliscienses y las personas que regresan a México decidan venirse a vivir
TESTIMONIO
Los niños están olvidándose del español
Desde hace 11 años obtuvo el certificado que le permite impartir clases a los niños del Sur de California; y al transcurrir más de una década en las aulas, Lorena Peña, una migrante que desde sus ocho años radica en la Unión Americana, lamenta que el español poco a poco esté escapando al vocabulario de las nuevas generaciones de latinos.
Pese a que la sangre hispana corre por sus venas, un considerable porcentaje de los alumnos a quienes imparte clase en ambos idiomas rápidamente olvida las palabras para referirse a aspectos básicos en español. Tal es la razón por la que dialoga con los padres de familia, a quienes invita a no dejarlo de lado en aras de asegurar un futuro próspero para su descendencia.
“Si es algo muy difícil (enseñar español en el extranjero), pero muy importante. Yo trabajo en mayor parte con una comunidad latina, niños mexicanos que están creciendo y se les está olvidando el español. Aunque doy las clases en inglés yo hablo con sus padres y les digo que tengan dos idiomas porque eso les va a abrir muchas puertas”.
Lorena Peña, originaria de Tonaya, Jalisco, salió del país en 1980 porque su padre comenzó a forjarse un futuro trabajando en el campo americano. “Yo estaba muy pequeña y el sueño de mi papá fue llevarse a toda la familia para allá. Nos pusimos a estudiar y a salir adelante”.
La escasa oportunidad laboral en México orilló en esas fechas a trasladarse al vecino país del Norte; sin embargo, una vez nacionalizada, su familia entera comenzó a trabajar y estudiar. Ella misma tuvo momentos en los que además de su escuela también estaban dos trabajos: ayudante en una nevería y cajera de un restaurante.
“Mi papá trabajó siempre en el campo, se fueron porque no había dinero. Él vivía en Los Asmoles, y se fueron por el programa braceros; ahí se quedó y después nos llevó (…) Fue un shock llegar allá; yo tenía ocho años y pues no sabía el idioma. Sí resentí las amistades y las amiguitas, pero le pusimos ganas al estudio. Mi papá siempre nos dijo: ‘vienen a estudiar aquí y a salir adelante’”.
Tras terminar su primaria con un amplio dominio del inglés, entró a la secundaria y después siguió en la preparatoria. Las oportunidades continuaron y concluyó los estudios universitarios que hoy le permiten impartir clase.
Actualmente, gran parte de su familia radica en California, pero sus viajes al pueblo que la vio nacer son constantes. “Yo amo a mi pueblo, Tonaya, Jalisco. Hay un grupo de tonayenses en Los Ángeles que, desde hace más de 20 años, han hecho kermeses y colectas para apoyar a diversas causas al pueblo”.
Superan a Michoacanos
Jaliscienses, los que más regresan en Navidad
No hay mejor temporada que la decembrina para emprender el regreso a casa. Los jaliscienses que residen en Estados Unidos lo saben y por ello son quienes más vienen a visitar a sus familias a nivel nacional.
En general, los inmigrantes vienen entre el 1 de noviembre y el 10 de enero con el fin de celebrar la Navidad y el Año Nuevo junto a sus seres queridos.
La titular del Programa Paisano, Eugenia Vignon Castrejón, afirmó que el año pasado llegaron al país 128 mil 013 connacionales. De éstos, detalló que 80% fueron de jaliscienses, mientras el resto son originarios de Guanajuato, Zacatecas, Aguascalientes y Michoacán.
A la funcionaria no le sorprende la cifra anterior, ya que, afirma, el Estado es “pionero” en el flujo migratorio desde la década de los 40.
De acuerdo al estudio “Migrantes mexicanos en Estados Unidos, con énfasis en el caso de Jalisco”, publicado en marzo de 2009 por el Consejo Estatal de Población (Coepo), Jalisco es la principal Entidad expulsora de migrantes hacia Estados Unidos, con 1.4 millones de personas, seguido por Michoacán (1.06 millones) y Guanajuato (.93 millones).
Vignon Castrejón afirma que la crisis económica de 2008-2009 influyó para que vengan menos paisanos. “Si antes solían venir en Semana Santa, verano, y hasta por la fiesta patronal de su pueblo, ahora parecen racionar sus gastos para no dejar pasar la época navideña en México”.
Entre julio y agosto del presente año ingresaron a Jalisco 89 mil 324 connacionales, mientras que en el mismo lapso de 2010 fueron 97 mil 732. El resto del año la llegada de paisanos al Estado oscila entre los 32 mil y lo s 35 mil.
El estudio de la Copeo refiere que la los jaliscienses que radican en la Unión Americana suma un millón 420 mil personas, y que sus descendientes nacidos allá representan otros dos millones 600 mil personas. Es decir, Jalisco es la primera Entidad expulsora de migrantes que ahora viven en ese país en términos absolutos.
La mayoría de los connacionales proviene de Estados Unidos, aunque existe una fracción menor —que no llega a 4%— arriba de otros países, como Canadá.
PROGRAMA PAISANO
Connacionales que visitaron México durante el invierno
2004 1’015,231
2005 1’124,355
2006 1’065,546
2007 863,048
2008 666,205
Principales entidades a donde se dirigían (porcentajes)
Estado 2004 2005 2006 2007 2008
Jalisco 14.6 14.7 13.2 16.2 15.5
Michoacán 14.9 14.7 14.7 15.1 15.4
Guanajuato 10.3 10.1 10.1 10.9 11
Fuente: Encuesta de Evaluación del Programa Paisano, Invierno 2004-2008 del Centro de Estudios Migratorios del INM y el Colef.
Principales entidades de origen de migrantes en Estados Unidos
Jalisco 1.42 millones
Michoacán 1.06 millones
Guanajuato .93 millones
Estado de México .66 millones
Baja California .58 millones
Estados de residencia de la población mexicana en la Unión Americana
California 39.5%
Texas 19.2%
Arizona 5.7%
Los 10 municipios de Jalisco con el índice de intensidad migratoria más alto
1.- Ejutla.
2.- Cuautla.
3.- Limón.
4.- Huejúcar.
5.- Totatiche.
6.- Degollado.
7.- Guachinango.
8.- Quitupan.
9.- Valle de Juárez.
10.- Villa Corona.
Fuente: Coepo Jalisco.
EL DATO
Principales sectores de ocupación de la población mexicana de más de 16 años en EU
17.3% Construcción.
15.9% Servicios de entretenimiento, arte, recreación, alojamiento y alimentación.
14.5% Industria manufacturera.
Fuente: Centro de Estudios Migratorios del INM.
Síguenos en