
Economía
Jalisco, sin signos de avance en competitividad
El subsecretario de Planeación, David Gómez afirma que los resultados positivos del Plan Estatal de Desarrollo 2030 se verán hasta el 2016
El subsecretario de Planeación, David Gómez Álvarez afirmó que los resultados positivos del Plan Estatal de Desarrollo 2030 que se elaboró en la actual administración estatal, se verán hasta el índice de 2016.
Jalisco actualmente está ubicado en el lugar 13 de este ranking del Instituto Mexicano para la Competitividad ( IMCO). De acuerdo a las expectativas del Poder Ejecutivo, Jalisco aparecerá en la nueva edición en la misma posición o ascendería al lugar 12.
"El Índice de resultados (que se dará a conocer en noviembre) va a reflejar lo que se hizo en el año 2012 y corresponde lo que se hizo en ese año a la administración anterior, que a la actual", justificó el funcionario.
Gómez Álvarez indicó que ya se trabaja conforme a la Agenda Única de Competitividad, que es parte del Plan Estatal de Desarrollo 2030 y que tiene como referente el Índice de Competitividad del Imco.
Esta Agenda está compuesta por 54 proyectos estratégicos, que incluyen desde la Línea 3 del Tren Ligero hasta los juicios orales y su propósito es incidir en esta evaluación para que Jalisco alcance el lugar 11 en el año 2015 y se meta entre los 10 o cinco mejores al final del sexenio, expuso.
El subsecretario de Planeación señaló que los estados que son más competitivos que Jalisco son "entidades que le llaman 'ciudades estado' como Aguascalientes, Colima y Distrito Federal o son estados con una alta concentración urbana como Nuevo León o estados que tienen sistemas de ciudades medias muy articulados como Guanajuato".
El funcionario aseveró que el esfuerzo que Jalisco tiene que hacer para mejorar su posición es superior al de estos estados porque concentra un millón de personas en localidades menores a dos mil 500 habitantes, en donde es complicado y costoso llevar servicios públicos y por tener tres millones de pobres en una consecuencia de su "tamaño demográfico".
"Por eso el Estado de México está muy abajo y por eso Colima tiene más facilidad", insistió.
EL INFORMADOR / GEORGINA GARCÍA
Síguenos en