
Diez destinos para viajar y cuidar el planeta
Abre tu mente y conoce todo lo que el turismo sostenible ofrece; te divertirás, al mismo tiempo que colaboras con el medio ambiente
Viajar es una de las grandes experiencias en la vida de toda persona. Subir a un avión, viajar en carretera, recorrer la tierra a través de tren, largas caminatas que nos adentran a los confines del mundo y más allá de nuestras barreras personales, son momentos con los que vamos construyendo nuestra propia historia. Ya sea dentro de nuestro país, ya sea que crucemos océanos, ya sea que nuestro destino esté a una hora de distancia, los viajes desmoronan la rutina y lo cotidiano porque todo es siempre nuevo.
Pero el viajar implica más allá que una simple vivencia; en nuestros días, se adentra en el ámbito de la responsabilidad y la consciencia y el cuidado de aquellos lugares que queremos conocer. Nuestro paso por el mundo deja huella; nuestra curiosidad por conocer el planeta también trae consigo residuos, descuidos y consecuencias importantes, por lo que hoy más que nunca el turismo sostenible es una necesidad para resguardar las maravillas turísticas para que así sigan existiendo por muchos años más.
El turismo sostenible, según la Organización de las Naciones Unidas, es la práctica consciente del equilibrio que debe haber entre el aspecto medioambiental, económico y sociocultural, para conservar los recursos naturales, la diversidad biológica, y la autenticidad sociocultural de aquellos destinos a los que se viaja. Con esto no sólo se conservan los valores de las comunidades anfitrionas, sino que se consigue un beneficio socioeconómico bien distribuido, que a su vez contribuye a la reducción de la pobreza.
El turismo sostenible viene como tendencia fuerte para este 2025, de modo que si deseamos ser responsables con nuestro planeta, y cuidar y proteger además de viajar y aprender, estos son algunos de los destinos nacionales e internacionales que se caracterizan por cuidar las maravillas naturales, sociales y culturales de sus tierras, ofreciendo una experiencia consciente con el entorno, que vale la pena conocer.
Comenzamos con La Patagonia, en Argentina y Chile. Con paisajes invernales de ensueño, grandes ríos y lagos, montañas nevadas y hectáreas de bosques que transcurren entre pueblos y carreteras de ensueño, La Patagonia es una inmersión al sur que todos debemos conocer alguna vez en la vida. Los gobiernos de Argentina y Chile han hecho mucho en los últimos años por resguardar este pulmón del planeta, por lo cual figura como uno de los destinos sostenibles más interesantes para este año por la responsabilidad que conjuga entre lo recreativo, la diversión y la responsabilidad con el medio ambiente.
Con información de NatGeo, Lonely Planet, ONU y Gobierno de México.
Islas Galápagos, Ecuador
La legendaria Islas Galápagos, aquel destino mítico que llevó a Charles Darwin a escribir “El origen de las especies”, es una mirada a todo lo que el esplendor de la madre naturaleza puede crear. Galápagos protege lo suyo limitando el número de visitantes, además de contar con el primer aeropuerto en todo el mundo en funcionar con energía renovable. Diversidad de proyectos ecológicos cuentan con sistemas que protegen el agua y cuentan con certificados de sostenibilidad. De modo que si quieres conocer uno de los lugares más fascinantes del planeta, y hacerlo de manera responsable, deberías considerar Galápagos entre tus próximas opciones.
Eslovenia
Con más del 60% de su territorio cubierto de naturaleza, y siendo uno de los países con mayor biodiversidad en Europa, Eslovenia ha incrementado su sostenibilidad en los últimos años. Con un alto número de áreas naturales protegidas terrestres y marinas, un viaje a Eslovenia es garantía de turismo responsable, inteligente, cultural, y una inmersión completa a la naturaleza más viva del continente europeo. Su responsabilidad con el medio ambiente se verifica en los resultados: Eslovenia es uno de los países de la Unión Europea que han conseguido que el aumento de temperatura sea menor al resto de Europa, según los informes del Pacto Verde Europeo.
Denver, Colorado
La capital de Colorado, en los Estados Unidos, es una ciudad consciente con el medio ambiente y que cuida sus recursos naturales a la vez que les da un uso social, urbano y responsable. Incluso sus industrias, como la cervecera -de la cual Denver es un exponente notable- se responsabilizan con el entorno, cuidando al máximo el impacto ambiental a la vez que entregan bebidas de calidad. Denver se esforzó tanto por hacer la ciudad sustentable, que revivió su vieja estación de trenes, construyendo vías hacia el aeropuerto y los destinos turísticos más importantes, fomentando la sustentabilidad y la responsabilidad con el viajero.
Islandia
Islandia se ha posicionado como uno de los destinos internacionales favoritos para la sustentabilidad, debido a su excelente vía de transporte que conecta a todas las ciudades y dispersa a los visitantes por los encantos de la naturaleza en el país. De la misma manera, tiene un equilibrio bien valorado en educación, paz y libertad que repercute de manera positiva en el turismo local. Sus alojamientos ocupan los primeros puestos en rankings internacionales en términos de energía, agua y emisiones C02, de modo que si quieres conocer paisajes de otro mundo y hacerlo con responsabilidad, Islandia es la opción adecuada.
Portland, Oregón
Conocida por ser una de las ciudades con mayor infraestructura ciclista -casi 400 kilómetros de carril para bicicletas, a tal grado que incluso es posible llegar pedaleando al aeropuerto- Portland es un referente de sostenibilidad turística en los Estados Unidos, además de promover iniciativas sociales como jardines verticales y azoteas verdes con las cuales mantienen el equilibrio entre lo urbano y la naturaleza. De modo que si deseas conocer un ejemplo real de cómo una ciudad puede funcionar cuidando el medio ambiente, Portland debe de ser el siguiente destino en tu agenda.
Chiapas, México
Chiapas conjuga todo lo que el turismo sostenible promulga: tradición, naturaleza, cultura, gastronomía y responsabilidad social. Chiapas se ha destacado, además, porque su turismo es fomentado y promovido por sus propios pueblos y gente, adentrando al viajero en una experiencia auténtica de la mano de las personas que viven ahí y muestran el cuidado, la cultura, la gastronomía y el amor por su tierra. Desde campamentos en la selva, inmersiones en la selva, exploraciones arqueológicas, pueblos mágicos, ríos cristalinos, este Estado mexicano es una de las joyas que se deben conocer sí o sí alguna vez en la vida. Para más información visitar la página de biodiversidad mexicana del Gobierno de México.
Santuario de la Mariposa Monarca, México
Ubicado en el Estado de México, Valle de Bravo alberga uno de los recintos naturales más impactantes en nuestro país, y se trata del Santuario de la Mariposa Monarca, el cual fue declarado, inclusive, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí los turistas pueden atestiguar el espectáculo natural de miles y miles de mariposas monarcas que han viajado miles de kilómetros desde Canadá hasta nuestro país. El santuario es el ejemplo perfecto para realizar turismo sostenible, cuidando los bosques y el hábitat breve de estos maravillosos insectos alados, a la vez que se logra un equilibrio entre lo económico, lo social, y lo responsable.
Oaxaca, México
La costa oaxaqueña se ha hecho paso, a pulso, como uno de los destinos favoritos en México tanto para turistas nacionales como extranjeros. Costas paradisíacas, gastronomía exquisita, cultura local viva y una tradición imperdible, hacen de Oaxaca un destino obligado para el turismo sostenible, con nuevos desarrollos que combinan lo tradicional con la responsabilidad, y que mantienen el equilibrio entre el confort, la naturaleza, el desarrollo y el respeto hacia los pueblos locales. Opciones imperdibles se encuentran en Puerto Escondido, Mazunte, Zicatela, Bahías de Huatulco, y Chipehua.
Holbox, México
Un pedazo del cielo en la tierra, la isla de Holbox lucha año con año para mantenerse como una de las mejores opciones en México para la práctica consciente del turismo sostenible con distintas alternativas de hospedaje que mezclan y balancean el cuidado con el confort. En la isla no hay asfalto, las calles son de arena, y los coches, como tal, no están permitidos. Visitar Holbox implica adentrarse a la naturaleza en su máximo esplendor, en un foco de biodiversidad: delfines, tiburones ballena, tortugas marinas, flamencos, iguanas.