Cultura

Plasman amplia variedad natural de México en el mapa de Agave

Especialistas presentaron el mapa 'Agave, mezcales y diversidad', en el Museo Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

CIUDAD DE MÉXICO (14/NOV/2010).- La riqueza natural y cultural de México, es necesario preservarla pues está considerada entre las cinco naciones mega diversas del mundo, coincidieron especialistas durante la presentación del mapa 'Agave, mezcales y diversidad', en el Museo Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.  

Elaborado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la nueva edición de este mapa, explicó el doctor en agroecología Eduardo Quintanar, contiene las diferentes variedades de agaves que existen en México, y que están distribuidas por todo el territorio nacional, desde Baja California hasta Yucatán, desde Tamaulipas hasta Baja California.  

 Destacó que no todas las 200 variedades clasificadas en México, sirven para hacer mezcal, pero algunas han tenido diversos usos: para elaborar alimentos y mieles, obtener diversas fibras, como la pita y el henequén, o para construir viviendas.  

 En 2005 se publicó la primera edición del mapa Agave, mezcales y diversidad, posteriormente en agosto del 2006 fue publicada la segunda edición. Ahora, una impresión de este mapa se distribuye junto con la revista Artes de México, dedicada al mezcal.  

Quintanar señaló que el mapa integra información y conocimientos generales, con el propósito de difundir esta información lo más ampliamente posible para sensibilizar a la población sobre la importancia de la diversidad de los mezcales, su aprovechamiento sustentable y el consumo respecto a su identidad, origen y sustentabilidad.  

El mapa cuenta con un glosario, referencias básicas y clasificación por nombre científico. Reúne información biológica, geográfica y cultural sobre 14 magueyes mezcaleros.  

 La palabra mezcal, explicó, proviene del náhuatl: Metl, maguey; ixca, hornear y mexcalli, maguey horneado. Y el nombre científico Agave, proviene del griego y quiere decir "admirable" o "noble" y fue acuñado por el naturalista sueco Carl von Linneo en su obra 'Species Plantarum', realizada en 1753.  

 Ahora se sabe que desde la época prehispánica (por los menos 10 mil años antes) se horneaba el corazón del maguey para obtener mieles y alimento. Lo que aún no se ha podido probar, es si éste se destilaba en ollas de barro, para obtener la bebida espirituosa que hoy conocemos.  

 Lo que sí es seguro es que con la llegada de los conquistadores españoles comenzó la elaboración de mezcal destilado, pues existen registros del pago de impuestos por la siembra de "mezcales" (la planta) y la elaboración de la bebida alcohólica.  

 La principal fuente de información del mapa, que contiene además los pasos a seguir para destilar mezcal, son los datos de mil 676 ejemplares de herbarios registrados en el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB), provenientes, en su mayoría, del proyecto Conabio V029 Sistemática y distribución de los agaves mezcaleros, a cargo del doctor Abisaí García Mendoza, del Jardín Botánico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

México tiene una de las mayores diversidades naturales y culturales del mundo, por lo que es necesario preservarla. "En la Conabio ya elaboró el mapa natural, ahora falta comenzar a rescatar el gran legado cultural que entraña este cultivo en las diversas regiones (estados) del país donde se produce el mezcal".  

Señaló que producir, transformar y envasar localmente mezcales elaborados 100 por ciento de agave y diferenciarlo por su origen geográfico e identidad de la especie utilizada, permitirá que el valor agregado permanezca en las regiones productoras, que se valore más la calidad del maguey y se reconozca el trabajo de los pequeños productores que generan empleo en sus regiones.  

Por su parte, el profesor Cornelio Pérez, de la Logia de los mezcólatras, hizo algunas precisiones en cuanto a la reciente denominación de origen, obtenida por el mezcal, en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).  

Dijo que tal medida protegió a los productores de mezcal de siete estados de la República: Oaxaca, Guerrero, Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Guanajuato y Tamaulipas, dejando fuera a 14 estados donde también se producen mezcal en forma artesanal e industrial, tales como Puebla, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Morelos, Baja California, Chihuahua.  

 El profesor Pérez agregó que esta medida sólo complica la preservación del mezcal como un patrimonio cultural de todos los mexicanos - por lo que se buscará la declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible-.  

 Estamos a tiempo de conservar una identidad cultural y geográfica riquísima, si conservamos las maneras tradicionales de fabricar el mezcal en 21 estados de la República, de la misma manera que sucede con el vino en Francia y España.  
Síguenos en

Temas

Sigue navegando