Cultura

Mónica Escutia y el sueño de Brooklyn

Una reflexión que va desde sus lecturas preferidas hasta su postura ante el arte contemporáneo

GUADALAJARA, JALISCO (25/JUL/2014).- La carrera de Mónica Escutia no es de esas que se cuentan con una simple semblanza. Es una trayectoria que se disfruta en  cada pabellón que le abre las puertas para montar una exposición. Es un camino donde lo que brilla no son necesariamente los premios y galardones (que los hay), sino diveras creaciones que ha ido formando y materializando en su carrera. Y es que a Mónica todavía no hay que reseñarla, hay que vivirla. Disfrutarla. Seguir cada uno de sus pasos.

La artista forma parte de una exposición colectiva que se realiza en Nueva York desde el 16 de julio. En este proyecto colaboran salón ACME, Base Proyectos, Archipiélago y Wythe Hotel Brooklyn, ente otros. Escutia tiene un carrera discreta y envidiable en el mundo de la plástica y la contemporanediad.

Su vida comienza a moverse muy rápido. Los pasos que da son gigantes, pero la promesa es que no perderá de vista sus orígenes, sus raíces, su ciudad. En vísperas de su viaje, se sentó a platicar con este medio y respondió algunas preguntas.

—En tu carrera como artista plástica parece que las formas creativas se diversificaron ¿encuentras diferencias en el mercado artístico de nuestra ciudad hoy en comparación a hace 10 años?

—A lo largo de un proceso creativo creo necesario crecer y desarrollarse y la diversificación es parte esencial de esto.

Claro que hay cambios dentro del mercado artístico de la ciudad, veo mas disposición por parte de la gente en formarse como coleccionista e informarse más acerca de qué está ocurriendo dentro del arte contemporáneo en la ciudad; además veo  mejor calidad en cuanto a las propuestas de los artistas tapatíos actuales.

—¿De dónde viene tu interés por el arte?

—De una necesidad personal.

—Para ti la creación es ¿una forma de estar en el mundo? ¿un acto de rebeldía? ¿un afán por expresarte?

—Para mi la creación es necesaria, hablando de esta condición que para mí es una manera de colaborar y pensar, participo dialogando con mi trabajo situaciones que considero importante comunicar

—El desarrollo de una artista -mujer- en Guadalajara, ¿no te cerró puertas?

—Para nada, como yo nunca he vivido las cosas en femenino o masculino, simplemente de una manera natural donde si quieres hacer algo lo haces y ya está.

—El arte plástico contemporáneo tiene alguna vinculación e inherencia directa con el cine? ¿y con la música?

—Claro, tiene que ver mucho, todas estas disciplinas se entrelazan, parten de donde mismo y resultan procesos similares de creación.

—¿Cómo es tu proceso creativo? ¿Cómo creas?

—No tengo formulas. Como cada proyecto es muy diferente de otro, usualmente comienzo por lo que pienso es lo mas importante de cada trabajo individual, no tengo formulas o maneras establecidas en el orden para crear; lo que sí hago es una investigación de lo que estoy produciendo en ese momento y trato de documentarme lo máximo posible en el discurso que estoy por comenzar.

—Tus espacios imprescindibles en la ciudad son…

—Los espacios abiertos son de mis favoritos

—Los viajes sirven para…

—Moverte de tu zona de confort y sacudirte de apegos inútiles   

—Las ciudades que son tu inspiración…

—Los lugares con mar me fascinan, me limpian; por otro lado, también las grandes urbes me gustan porque me dan otras sensaciones muy diferentes a las que habitualmente tengo, estas emociones me motivan.
 
—¿Qué es lo que no hay que dejar de hacer en la vida?

—Aprender.

LAS POSTURAS DE MÓNICA ESCUTIA SOBRE...

Los artistas plásticos que todo tapatío debería conocer

No nada mas los tapatíos deberían conocer, yo lo generalizo para cualquier persona involucrada con esta carrera, es necesario abarcar la historia del arte en general y de ahí partir con estructuras sólidas para poder construir o desconstruir en el trabajo.

La función del arte

Pienso que el arte puede funcionar de cualquier manera que tú lo trabajes, eso ya es una opción personal. Para mi es un alimento, es una condición básica de coexistir.

Lecturas imprescindibles


Los poemas de Baudelaire, Rimbaud. Me gusta leer novela, sobre  filosofía oriental, también de historia en general.

Temas

Sigue navegando