Cultura

Indígenas o no, autores batallan para publicar: Del Val Blanco

Hay un paisaje muy creativo en términos de la creación de poéticas y cuentos, con los temas que preocupan al ser humano en general

CIUDAD DE MÉXICO (11/AGO/2013).- Los apuros que viven los escritores indígenas en lenguas originarias para publicar sus obras son las mismas que sufren quienes no pertenecen a ningún grupo étnico, sostuvo el etnólogo José Manuel del Val Blanco, director del Programa Universitario México Nación Multicultural (PUMNM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
 
En entrevista con Notimex, el especialista por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y maestro en Ciencias Sociales sostuvo que dentro de la vasta producción literaria en lenguas maternas de México, la poesía tiene un lugar trascendente para los mismos pueblos, "pues posee una gran función de significación y profundización filosófica en la vida, y en la vida cotidiana".
 
Quien fuera director general del Instituto Indigenista Interamericano (Organización de Estados Americanos), de 1995 a 2001, añadió que ese quehacer literario se encuentra inmerso en un "proceso de reconstrucción ética de los pueblos, a través de la poesía, lo cual traerá consecuencias extraordinarias e importantes en el mediano y largo plazo".
 
La producción literaria en lenguas originarias va en aumento día a día, subrayó. "Cada vez se suman nuevos escritores, y eso se refleja en los festivales, talleres y premios sobre y en torno a esa literatura. Hay un paisaje muy creativo en términos de la creación de poéticas y cuentos, con los temas que preocupan al ser humano en general: El amor, la vida, la muerte, la realidad y la belleza".
 
Para Del Val Blanco, quien se desempeñó como secretario técnico en la Comisión Nacional para el Desarrollo Integral y Justicia de los Pueblos Indígenas (1994), "los temas fundamentales y la condición humana, con todos los matices particulares que tiene cada cultura, están presentes en la producción literaria", lo que otorga a cada zona o grupo del país una personalidad propia.
 
Sin embargo, advirtió, existe también una poesía crítica que responde al contexto de la situación de los pueblos indígenas de México, la cual es más difícil cada vez. "Eso parecería paradójico pero no lo es en la medida que hoy sus territorios, que antes estaban al margen del apetito de las empresas transnacionales, están en el centro del apetito de las transnacionales extractivas".
 
El autor de una gran variedad de artículos y capítulos para libros y revistas nacionales y extranjeras, como el texto "México. Identidad y Nación", el cual forma parte de la colección "La pluralidad cultural en México" editado por la UNAM en 2004, tocó también uno de los temas que le irritan: "En este momento existen conflictos en todos los territorios indígenas del país".
 
El etnólogo reflexiona y vuelve al tema central de la entrevista. "En el Programa Universitario México Nación Multicultural se impulsa y promueve la creación literaria en lenguas originarias del país a través de la formación de profesores del idioma náhuatl, la realización de festivales de lengua y una línea editorial, además de estar presentes en todos los ámbitos donde podamos participar".
 
Subrayó que para el desarrollo verdadero de las lenguas, y consecuentemente de la literatura indígena, debe haber cambios fundamentales en la estructura lógica, institucional y educativa del país.
 
"La enseñanza de esas lenguas todavía está sometida a un proceso de encapsulamiento, es decir, se les enseña a los niños pero no para desarrollar su vida con su lengua, sino para que aprendan español", apuntó Del Val Blanco.
 
"No hay espacios para el desarrollo de las lenguas indígenas porque no hay primarias en lenguas indígenas, no hay secundarias en lenguas indígenas, no hay preparatorias en lenguas indígenas, ni universidades en lenguas indígenas; la lengua está reconocida pero proscrita, reducida y absolutamente encapsulada", advirtió.
 
Aunque realmente y de acuerdo con el entrevistado existen 60 agrupaciones lingüísticas, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) considera a las variantes de cada lengua como una lengua distinta. "Esa situación, con la que no estoy de acuerdo, genera que según el INALI existan más de 360 lenguas de 60 grupos o troncos lingüísticos". Y eso, lamentó, genera una problemática enorme.
 
Esto "porque en vez de que normalice los alfabetos, para que las lenguas puedan recomponerse, las fragmenta hasta el infinito. Una estrategia lingüística sería la normalización de los vocabularios para evitar la dispersión dialectal que se da naturalmente por la separación de la gente, y los autores indígenas se topan con que los habitantes de los pueblos no están alfabetizados en su lengua", dijo.
 
José Manuel del Val Blanco explicó que leer la lengua indígena implica conocer la escritura en lengua indígena y saber leer en lengua indígena, y eso, la estructura educativa no lo contempla.
 
Pese a eso, agregó, los escritores en lenguas indígenas publican sus obras, muchas veces en ediciones bilingües (lengua materna-español) con la finalidad de llegar a públicos más amplios en todo el territorio nacional.
 
En síntesis, si en las librerías del país no hay suficientes publicaciones en lenguas originarias es porque no hay lectores en esas lenguas. "Vivimos en el Anáhuac y casi nadie habla náhuatl", ejemplificó Del Val Blanco, quien puntualizó que un escritor en lenguas indígenas no es el "pobrecito autor con su texto bajo el brazo viendo quién se lo publica. Indígena o no, el autor batalla".
Síguenos en

Temas

Sigue navegando