Cultura
Examinarán conservación de patrimonio arquitectónico de México
Especialistas del INAH plantearán y debatirán propuestas sobre la mejora de templos y ciudades de la época prehispánica de todo el país
Todo ello con el objeto de conformar un manual con directrices que ayuden al mejor desarrollo de esta tarea de preservación.
Arquitectos, arqueólogos, historiadores y geólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia ( INAH) participarán en el Taller de Historia de la Construcción en el México Antiguo, Virreinal y Moderno, que se llevará a cabo en el Museo Nacional de Antropología, del 30 de agosto al 3 de septiembre.
Organizado por la Coordinación Nacional de Arqueología (CNA) del INAH, el Taller abordará diversos aspectos, como la diferenciación de materiales y técnicas de construcción, las tradiciones constructivas desarrolladas en los sitios mesoamericanos, Aridoamérica, las culturas de occidente, y las características en la época Colonial, además de un análisis e interpretación de los procesos de conservación de estos monumentos.
La arqueóloga María Teresa García, de la CNA, y una de las organizadoras del encuentro, indicó que el objetivo es lograr la confluencia de investigadores y académicos, que actualmente tienen a su cargo la restauración o conservación de diversos monumentos.
De este modo, la arquitectura prehispánica de El Tajín, en Veracruz; de Zazacatla y Chalcatzingo, en Morelos; de La Venta, en Tabasco; de Monte Albán y Atzompa, en Oaxaca; de Paquimé, en Chihuahua; así como la llamada arquitectura maya Puuc y la prevaleciente en Occidente, en Colima y en Guanajuato, se abordarán en este Taller, al igual que los sistemas constructivos de la época virreinal, en particular la religiosa.
Laura Ledesma, investigadora del Centro INAH Morelos, otra de las organizadoras del foro académico, comentó que el intercambio de experiencias y conocimientos entre especialistas es básico para la mejor intervención de los edificios.
'Cada edificio tiene su propio lenguaje arquitectónico, por lo que es necesario hacer un estudio detallado de su historia, de sus materiales y técnicas de construcción, que permita encontrar el procedimiento más adecuado para su conservación', agregó.
Añadió que la mayoría de los participantes ha trabajado o trabaja actualmente monumentos arqueológicos o virreinales, cuya experiencia será de gran ayuda para formular un manual con propuestas y conclusiones sobre procesos de intervención, sin traicionar la historia y riqueza arquitectónica de los edificios.
La especialista aseveró que este encuentro será de gran importancia para los estudiantes de restauración, porque son quienes tendrán en sus manos estos monumentos y la responsabilidad de preservarlos para la posteridad.
Sobre los materiales prevalecientes en la época prehispánica para la construcción, Ledesma dijo que hay gran diversidad, en razón de la variedad de regiones.
'Tenemos cal, arenas de minas volcánicas y metamórficas, también están la arquitectura Puuc y la de tierra, además de una gama de técnicas constructivas', precisó.
Comentó que uno de los patrimonios edificados que representa un mayor reto conservar, es el de arquitectura de tierra, debido a que el clima del norte es muy extremo y provoca que el material se vaya resquebrajando.
'A su vez, la arquitectura maya padece mucho los problemas de sales y carbonatos de la región', explicó.
Al hablar de los materiales comunes en la etapa colonial, apuntó que son similares a la prehispánica porque se siguieron explotando las mismas canteras, los mismos bancos de arcilla o arena. Sin embargo, lo que cambió es la tradición y el estilo constructivo.
'Aunque ocuparon la mano de obra indígena, los españoles trajeron formas novedosas en la construcción; la cimentación cambió, ya no se hicieron los edificios cónicos con basamentos, sino que ahora fueron totalmente verticales', adujo.
'Los palacios cambiaron a techos planos con bastidores de madera, y lo más novedoso fueron las bóvedas, que requieren un sistema de cimbra y anclaje diferente al que se usaba en la época prehispánica', agregó.
Ledesma manifestó que uno de los temas principales será El sistema estructural de los conventos del siglo XVI en zonas sísmicas de la Nueva España, en el que se hablará de la Ruta de los Conventos ubicados en las faldas del volcán Popocatépetl.
'Ha habido muchos intentos para conservar estos edificios que han padecido los sismos. Y lo malo es que siguen padeciendo porque la tierra continúa moviéndose, sobre todo en esa región', recordó.
La investigadora comentó que después de las sesiones a cargo de los especialistas se harán mesas de trabajo, con el fin de abrir el debate y plantear propuestas de restauración y conservación.
Entre los especialistas que participarán en el Taller se encuentran Elsa Hernández, de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, quien abordará el tema de Arqueología de los cimientos de la Casa de Moneda, siglos XVI y XVII.
Giselle Canto, del Centro INAH Morelos, disertará sobre La tradición arquitectónica de Zazacatla, Morelos, para el Preclásico Medio; los arqueólogos José Huchim y Lourdes Toscano, del Centro INAH Yucatán, hablarán sobre la Arquitectura Puuc: sistema constructivo y restauración.
Asimismo, Rebeca González y Sisiyi Ruvalcaba, del Centro INAH Tabasco, tocarán el tema La arquitectura de tierra en La Venta, Tabasco; Eduardo Gamboa, de Chihuahua, se referirá a La arquitectura de los monumentos arqueológicos de Paquimé, y Elisa Villalpando, de Sonora, se enfocará en Los muros de piedra y ripiados de ocotillo.
La arquitectura prehispánica del Desierto de Sonora; y Rubén Rocha, Jaime Torres y Martha Lameda, de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, entre otros especialistas, expondrán sus investigaciones en torno a los sistemas constructivos coloniales.
Síguenos en