Lunes, 31 de Marzo 2025
Tecnología | Recuperan el contaminante para su uso en curtiduría e industria química

Eliminan cromo de aguas contaminadas y obtienen producto industrial

El desarrollo de esta tecnología se llevó a cabo por completo al interior de Quimifem

Por: EL INFORMADOR

A partir de la presencia del cromo en el agua, el metal puede llegar a la tierra y ser absorbido por diferentes cultivos. ID  /

A partir de la presencia del cromo en el agua, el metal puede llegar a la tierra y ser absorbido por diferentes cultivos. ID /

CIUDAD DE MÉXICO (16/DIC/2012).- Consciente del daño ecológico y de las afectaciones a la salud que pueden generar las altas concentraciones de cromo en diversos residuos, una empresa del Estado de México diseñó una tecnología que permite transformar estos subproductos industriales en materiales comerciales para diversos sectores.

El contacto con el cromo suele producir erupciones cutáneas, problemas respiratorios, malestares estomacales y úlceras; además, es posible  que la persona sufra debilitamiento del sistema inmune, daño en los riñones, alteraciones en el material genético y cáncer de pulmón.

Por ello, la Norma Oficial Mexicana (NOM-001-ECOL-1996) establece que el límite máximo permitido para la concentración del cromo total varía entre 0.5 y 1.0 miligramo por litro como promedio mensual y entre 1.0 y 1.5 miligramos por litro como promedio diario, dependiendo del tipo del cuerpo receptor.

A partir de la presencia del cromo en el agua, el metal puede llegar a la tierra y ser absorbido por diferentes cultivos, ello sin contar que el suelo se acidifica y afecta su productividad.

A decir del ingeniero José Luis Urrutia Segura, encargado del Desarrollo de Nuevos Negocios de Quimifen, la disposición  de aguas contaminadas con metales pesados, especialmente cromo, suele representar un problema para las empresas, ya que su tratamiento involucraba incineración y confinamiento de los residuos.

En función de ello, Quimifem desarrolló una tecnología que permite reciclar el cromo mediante la transformación química al cien por ciento del mismo, con lo cual este contaminante se transforma en un insumo para algunas industrias.

José Luis Urrutia indicó que el proceso consiste en estandarizar el residuo y acondicionarlo para que se le apliquen diversas reacciones químicas y con ello obtener productos útiles en el proceso de curtiduría y en la industria química, entre otras.

Señaló que para desarrollar la tecnología, Quimifen estudió el subproducto generado por una empresa mexicana con la que se asociaron. A partir de los resultados diseñaron una ruta que les permitiera aprovecharlos.

Asimismo, comentó que el desarrollo de esta tecnología se llevó a cabo por completo al interior de Quimifem.

Surgida en 1999, Quimifen es una empresa dedicada a la extracción y purificación de ingredientes de origen natural; además es la única en todo occidente que produce aloína, sustancia empleada en la elaboración de Diacereína, el principio activo de un medicamento para tratar la osteoartritis.

Cabe señalar que gracias al desarrollo de la tecnología para recuperación de cromo, Quimifen se hizo acreedora al Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2011, en la categoría Organización Industrial Pequeña, que otorga anualmente el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología.

Con información de la Agencia ID.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones