
Trastorno depresivo estacional afecta desarrollo de actividades

Ante alguno de los síntomas, se recomienda buscar ayuda psicológica o psiquiátrica para prevenir el mal. EL INFORMADOR / ARCHIVO
CIUDAD DE MÉXICO (30/DIC/2016).- Durante la temporada del otoño y el invierno, uno de los trastornos más comunes que se presenta, sobre todo en mujeres, es el depresivo estacional, caracterizado por pérdida de concentración y falta de interés por las actividades cotidianas.
El especialista adscrito a los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud, Guillermo Peñaloza Solano, señaló que otros síntomas son la necesidad de consumir más comida, en especial carbohidratos, así como aumento de sueño.
Resaltó, en un comunicado, que en algunos casos puede haber correlación con el trastorno afectivo bipolar tipo dos, ya que en temporada decembrina, personas con esta enfermedad son más propensas a depresiones, fobias sociales y específicas, así como ansiedad generalizada.
Peñaloza Solano explicó que para identificar a una persona con trastorno depresivo estacional pueden pasar entre dos y tres años, tiempo en que ha padecido esta patología.
Por ello, recomendó a quienes tengan algún síntoma de depresión o tristeza durante las estaciones de otoño e invierno, buscar ayuda psicológica o psiquiátrica para prevenirla.
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones