
Tabaquismo acelera síntomas de menopausia, afirman

Especialista detalló que el tratamiento médico requiere un análisis general del estado de salud de la persona. EL INFORMADOR / ARCHIVO
GUADALAJRA, JALISCO (27/DIC/2015).- El especialista Juan Carlos Pérez Barba indicó que además de aumentar las posibilidades de desarrollar un cáncer ginecológico, el hábito de fumar acelera hasta tres años los síntomas de la menopausia.
El encargado de la Clínica de Climaterio y Osteoporosis del
IMSS en
Jalisco añadió que en las mujeres mexicanas los ovarios dejan de producir estrógeno alrededor de los 48 años de edad, fenómeno que da lugar a la menopausia.
Agregó que esta tendencia se precipita hasta tres años en aquellas pacientes que consumen tabaco debido a los efectos nocivos de cientos de componentes químicos sobre el organismo, concentrados todos en cada cigarro.
"Es cierto que debido a ciertos factores, sobre todo los de tipo hereditario, la menopausia puede ocurrir entre los 40 y 55 años de edad, pero en una persona que no tiene un antecedente genético, lo que la pone en riesgo de entrar de manera prematura al climaterio, es decir a la serie de cambios que rodean a la menopausia, es el consumo de tabaco".
Explicó que no sólo se presentan síntomas "evidentes, con los ya muy conocidos bochornos o calores, cambios de ánimo, dolores de cabeza, insomnio, sequedad en piel y mucosas y aumento de peso (al menos 10 kilos durante los cinco años posteriores a la menopausia), sino otros de índole interno que por seguridad de la paciente deben controlarse".
"Dentro del cuerpo se gestan muchos cambios porque el estrógeno regula múltiples funciones sistémicas, al grado de que la mujer en esta etapa de la vida tiene mayor riesgo de desarrollar diabetes, presión alta,
Alzheimer, problemas de tiroides, colesterol elevado y de fallecer a causa de un infarto, por eso es fundamental que asistan oportunamente a control médico", afirmó.
Manifestó que la tercera parte de la existencia de una paciente transcurre en la menopausia, si se toma en cuenta que la esperanza de vida es de 78 años.
"Detectar a tiempo la menopausia es fundamentar para tratarla de manera oportuna, evitar complicaciones y darle a la paciente una buena calidad de vida".
Detalló que el tratamiento médico requiere un análisis general del estado de salud de la persona, en el que se mide la efectividad del funcionamiento metabólico, óseo, de hígado, tiroides y ovarios.
"Además es necesario realizar mamografías, los resultados determinarán el tipo de tratamiento que seguirá la paciente y por cuánto tiempo, pero debe evitar en todo momento hábitos nocivos como el tabaco", afirmó.
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones