![La ofensiva de Obregón le encontró la bola a los Charros y anotó en seis de las ocho entradas en que tuvieron turnos al bat. CORTESÍA/Charros de Jalisco](/__export/1734846862784/sites/elinformador/img/2024/12/21/edgar_manzo_crop1734846752516.jpg_26569505.jpg)
Jardín orgánico, un giro ecológico
![Previsión. Antes de pensar en las macetas que se utilizarán, hay que definir el espacio en que se establecerá el huerto. ESPECIAL /](/__export/1506053187816/sites/elinformador/img/historico/11/886233.jpg_1970638775.jpg)
Previsión. Antes de pensar en las macetas que se utilizarán, hay que definir el espacio en que se establecerá el huerto. ESPECIAL /
GUADALAJARA, JALISCO (05/ABR/2013).- Procurar una dieta sana y nutritiva va más allá de consumir alimentos naturales. Mucho se apuesta, al momento de servir a la mesa, por priorizar por los productos sin conservadores. Sin embargo, no siempre los vegetales o frutos del campo están libres de químicos y sustancias, mismas que pueden disminuir el valor nutricional del alimento e incluso, significar un riesgo alarmante para la salud.
En el último lustro, la palabra “orgánica” acompaña a un sinfín de productos que aseguran ser germinados y/o elaborados sin la ayuda de pesticidas, conservadores, colorantes y cualquier otro elemento que tenga la intención de mejorar y alargar el tiempo de vida de los alimentos lácteos, cereales, carnes (pollo, res, cerdo y pescado), leguminosas (garbanzo, frijol, por ejemplo), frutas y verduras.
El interés por incluir estos alimentos 100% naturales a las comidas diarias, paulatinamente incrementa. En el caso de la metrópoli tapatía, existen algunas tiendas especializadas y hortalizas encargadas de generar productos orgánicos que, colateralmente, se ofertan al consumidor en precios más accesibles respecto a los costos comunes de los tianguis, mercados y las grandes tiendas de auto servicio.
No obstante, la facilidad con la que algunos alimentos pueden ser cultivados, ha motivado a las grandes ciudades a incluir esta tendencia orgánica en la intimidad del hogar, haciendo de las zonas habitacionales verdaderas huertas o jardines orgánicos, elementales para el sustento alimenticio familiar.
No se trata de convertir el hogar en establo de vacas que brinden leche fresca y recién ordeñada cada mañana, pero sí de aprovechar los espacios vacíos de la casa para construir un sencillo jardín en el que tú mismo puedas cultivar y cosechar jitomates, chiles, menta y hasta lechugas.
Espacio y necesidades
Antes de comprar macetas y herramientas de jardinería, es vital hacer un análisis de las posibilidades que tu hogar posee para convertirse en un espacio más verde y de la manera más natural, sin que esto signifique un riesgo para el bienestar de quienes ahí viven, desde los niños hasta los vecinos.
Por lo general, cualquier espacio de convivio cotidiano puede ser ideal para iniciarse en el cultivo natural, desde un apartamento en el quinto piso, hasta una casa con amplio jardín o cochera. Lo importante es seleccionar una zona que no sea de frecuente paso y que tenga contacto con el Sol, por un mínimo de seis horas continuas.
Otro aspecto a valorar, es la seguridad que el futuro huerto tendrá, pues habrá que idear protectores que eviten el contacto directo de animales domésticos (gatos y perros), así como los accesos de agua que tendrás para realizar el riego oportunamente.
Una planificación y distribución del espacio permitirá seleccionar los métodos de cultivo idóneos al lugar. Por ejemplo, si se está en una zona con escaleras anchas, la colocación de pequeñas macetas en cada peldaño es factible para germinar especies pequeñas como chiles, albahaca y menta.
Pero si lo que deseas es convertirte en un verdadero hortelano explorando cultivos de mayor volumen y tiempo de cosecha como la papa, el jitomate y las cebollas, hay que tomar en cuenta la temporada de siembra que estas especies requieren basándose en los periodos de primavera-verano y otoño-invierno. Otro punto elemental es visualizar la cantidad que se quiere sembrar en razón al número de personas que consumirán y la cantidad de agua disponible.
Manos a la tierra
En internet, existe una gran variedad de sitios dedicados a la explicación de cómo iniciar el cultivo orgánico desde casa, brindado consejos dependiendo del tipo de cosecha que se busca y las adecuaciones de cada espacio a intervenir, en balcones, terrazas, jardines, áreas de cemento o tierra en exteriores e interiores.
Por ejemplo, en organicsa.net y ecocosas.com se explica que en el caso de zonas con tierra habrá que realizar una limpieza total (hay que quitar restos de vidrio, alambre, plástico y maleza) para no complicar la siembra y su desarrollo normal.
Una vez hecho esto, se procede a distribuir los bancales o espacios específicos para colocar ordenadamente las semillas de cada cultivo, dejando un margen de cinco a 10 centímetros de espacio entre cada una, además de un camino libre entre cada espacio (de 30 a 40 centímetros) para poder caminar con facilidad entre los canales de la nueva huerta.
En el caso de la tierra, la humedad y su consistencia (esponjosa y no seca) serán aspectos importantes para preparar el mejor terreno a cultivar. En este sentido, los expertos recomiendan iniciar con la tierra principiante, constituida –principalmente– por desechos naturales (cáscaras, huesos, gusanos) que han sido acondicionados en forma de abono para equilibrar las características básicas:
• Entre más oscura sea la tierra, más materia orgánica posee con la presencia de microorganismos, gusanos, hongos, entre otros, que fungen como base fertilizante.
• PH: representa la alcalinidad o acidez de la tierra. Los valores óptimos para el cultivo oscilan entre 5.5 y siete. Para conocer el PH de la tierra, se puede utilizar un medidor electrónico o calcularlo con tiritas (disolviendo un poco de tierra en agua).
• Textura y estructura: porosidad, densidad y/o capacidad de retención de agua y nutrientes.
Reciclaje y decoración
La siembra orgánica proporciona además, una buena excusa para dar un nuevo aspecto a la decoración con artículos de reciclaje que acentúan más el estilo ecologista y sustentable del hogar.
Lo tradicional se enfoca a las convencionales macetas de cántaro o plástico o el cultivo directo al suelo; no obstante, la creatividad rompe fronteras al implementar residuos del uso cotidiano como los envases de latón, plástico PET, vidrio y, recientemente, con el cartón.
Aquí también se tiene que definir cuánto espacio está destinado al cultivo. En el caso de los patios pequeños, lo más recomendable es emplear las macetas colgantes, individuales o en grupos tres, aunque también se pueden utilizar vasijas, cacerolas viejas y cajas de madera en el suelo para las hierbas más pequeñas crecientes a la sombra y la frescura.
En el caso de los amplios jardines y recibidores, existe más posibilidad de seleccionar qué tipo de cultivo temporal se desea, y así, asegurar la cosecha durante todo el año directamente en tierra.
Cuidados oportunos
Como principiante en la jardinería, es común toparse durante los primeros meses con pequeñas plagas que han identificado a los nuevos integrantes orgánicos. Para ello, existen técnicas de curación y prevención que combaten a las plagas (hongos, insectos) de manera también orgánica, a través de remedios caseros y abonos de lombriz, cáscara de fruta o huevo, estiércol, vegetales en descomposición. Otra opción es integrar a la huerta especies que por su olor alejan el comportamiento defensivo de ciertas plagas.
Cual sea la técnica, es importante que durante el crecimiento de las plantas verifiques cuáles dan resultados positivos para arrancar a las que no crecen a su ritmo normal a falta de luz o agua. Lo recomendable es hacer esta selección mensualmente.
¡No te lo pierdas!
Para el inicio de esta primavera, EL INFORMADOR y The Home Depot te regalan tres juegos de tres macetas cada uno, para el jardín de tu casa. Lo único que tienes que hacer es ingresar al blog mejorandomicasa.com y decirnos cuáles son las herramientas que necesitas para mejorar el aspecto del césped.
Envía tus respuestas a calordehogarinformador@gmail, los primeros tres correos que nos lleguen se harán acreedores de un paquete.
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones