
LO ÚLTIMO DE Suplementos
El Teúl

Teúl, un hermoso poblado de añejos y expresivos caserones. /
GUADALAJARA, JALISCO (04/MAY/2014).- "Allí donde se entreveran Jalisco y Zacatecas”, cómo dijera Luis Sandoval. Al Noroeste del ceremonial cerro El Teúl, se encuentra el encantador poblado de igual nombre. José Ma. Arreola refirió: “Teúl –corrupción de “teutl” o “teotl”, que significa dios. ‘Lugar dedicado al culto de la divinidad;’ o ‘lugar de sacerdotes’.Halagolos (a los de Tepexichtlan) y de allí fue el pueblo de Tuixl, que es el gran Teúl, casa muy nombrada por toda la tierra, por estar allí el templo grande de los ídolos, y la casa de adoración de aquella gente caxcana’; Tello, Crónica Misceláneas”.
De la Hacienda de Barrotes, nos dirigimos a El Teúl o El Tiul, como los labriegos lo mencionan. Por 1789, en la Intendencia de Guadalajara, se anotó: “Barrotes. Mineral, al que por la esperanza de algún ojo de plata han acudido como 800 operarios a su pueblo. Es gente mixta, todos trabajadores sin residencia fija”, insólita población flotante.
Pasando Santa María el camino fue bajando y serpenteando hasta llegar a nuestro destino. Nos hospedamos en el Hotel González, finca que antes era escuela y fue transformada en posada. Los naturales teúles edificaron un esplendido cue sobre el citado cerro, donde posaba un enorme ídolo de Theoth, dios supremo de los teúles, los misioneros suplantaron el ídolo por una cruz blanca. Por 1536, fray Juan Pacheco ofreció la primera misa.
El centro ceremonial data de 100 a.C. hasta el arribo de los peninsulares, ostentó de patios escalonados, de una gran pirámide en su cresta y de un horno de fundición de cobre, el más antiguo de Mesoamérica. Nuño de Guzmán refirió sobre Teulinchan: “Créese, así por lo que ahí pareció, como por lo que algunos indios dijeron ser aquella la cabeza de toda aquella tierra”.
Del hotel nos fuimos a caminar pausadamente por el fabuloso poblado, de añejos y expresivos caserones. Apreciamos el histórico fortín, de planta circular y de dos cuerpos, el primero de piedra y el segundo de ladrillo, ambos con aspilleras, elemento que sirvió para defender la parroquia durante la sublevación cristera, parroquia que atendía al valle de Tlaltenango.
Enseguida admiramos la fachada del Templo San Juan Bautista, por ende se llamó “San Juan Bautista del Teúl”, la puerta del atrio, alta y de señorial traza, en arco de medio punto, enmarcado por una columna dórica por costado, sobre el friso, un frontón triangular.
En el atrio, una gruesa palmera y pinos. La puerta principal en arco de medio punto sobre capiteles dóricos. El vano fue embellecido por medias columnas estriadas con capiteles dóricos. En la cornisa posa un medallón custodiado por bonitos ángeles y medias almenas.
La ventana coral, vertical y arqueada, por remate un nicho. Del costado izquierdo se levantó un elaborado campanario de planta cuadrada y de un solo cuerpo, con dos vanos por cara y cubierto por un cono, con almenas en su desplante. El interior es de una sola nave, el altar, suntuoso y esplendido, con nicho de columnas corintias que soportan una cúpula con linterna, con el santo patrono, a los lados, columnas de similar orden. El costado derecho del atrio colinda con un atractivo portal de arcada dórica, abre a un patio con pozo y al fondo un corredor con tres arcos, liga con el curato, con patio de cuatro corredores, arqueados en medio punto y soportados por columnas redondas y capiteles dóricos.
La otra parte del portal comprende al increíble Teatro Parroquial Isabel Flores. Recorrimos la calle de la parroquia, donde se asoman románticas moradas de antaño, con vanos enmarcados por bizarras canteras, llegamos al largo y precioso portal Trinidad Cervantes, comprendido por una bonita arcada en medio punto y hechizantes balcones. Un amplio pasillo nos invitó a la fabulosa Plaza de Abajo, comprendida por cautivadoras fincas. Degustamos unos mezcalitos Huitzila en la cantina La Frontera, una de las siete cantinas, otras son: Copatrascopa, La Colmena y El Mar, con morillos para amarrar cuacos.
SABER MÁS
Cómo llegar
Teúl se encuentra al Norte del Estado de Jalisco. PAra llegar, tome la carreteraa Tesistán, y allí, tome rumbo a Zacatecas por la carretera número 23. Hay líneas de autobúses que cubren la ruta.
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones