| Vuelta a las aulas Por: EL INFORMADOR 24 de agosto de 2009 - 23:00 hs El regreso a clases, después de las vacaciones veraniegas, es todo un acontecimiento. La actividad de la ciudad se modifica sustancialmente y esto es notorio para todos, incluso quienes no tienen relación directa con los millones de estudiantes que retornan a las aulas. Sin embargo, en torno a la educación, tópico que genera los más encendidos debates, hay mucho más que millones de uniformes que vuelven a usarse y traslados que trastornan el tránsito vehicular. Lleva implícito el reconocimiento y la aceptación social, el esfuerzo monumental de una comunidad organizada, para dotar a las nuevas generaciones de las herramientas indispensables que usarán al afrontar la vida en una etapa de madurez que, siempre se anhela, mejorará el mudo recibido. A ello se debe, precisamente, que en Jalisco sea la Secretaría de Educación la que más recursos económicos consume en comparación con las otras secretarías del Gobierno estatal. Pero persisten fallas en el sistema educativo jalisciense que no se corrigen por razones inexplicables --limitémonos al Estado, que el sistema nacional en su totalidad exigiría un análisis mucho más amplio--. Al iniciar el ciclo 2009-2010, numerosas escuelas no abrieron sus puertas; en algunas faltaron maestros y en otras, sencillamente, se advirtió que las clases comenzarán en una semana más. El secretario de Educación reconoció que vamos “un paso atrás” en la satisfacción de la demanda de espacios que surge por la migración de zonas rurales a la metrópoli. Pero esto no es novedoso. Ya hace tiempo se admite que mientras en zonas como el Centro Histórico, las escuelas de educación básica tienden a quedarse vacías, en municipios como Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan no alcanzan los maestros para los estudiantes. ¿Dónde está la capacidad administrativa para organizar el sistema, aún cuando éste sea sumamente complejo? Otro tema, particularmente este año, debe tomarse en cuenta: el riesgo inminente de un rebrote de influenza, que tiene en las escuelas un ideal caldo de cultivo. Acontece que muchos centros escolares no aplicaron las medidas mínimas de previsión. Otra falla. No es posible argumentar que en comparación con el total, son muy pocos los estudiantes afectados. Ni a uno solo debe faltarle el aula, el profesor y las medidas de salud. Las leyes se lo garantizan. Temas Editorial de hoy Lee También Futbol hoy 1 de febrero de 2025: ¿Dónde ver los partidos en vivo? ¿Dónde ver EN VIVO el partido Mazatlán vs León? Subirán temperaturas para este viernes en Guadalajara Se sentirá clima caluroso en la mayoría de la República Mexicana Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones