Miércoles, 26 de Junio 2024
null
Jalisco

Nuevo consulado de EU fortalece lazos con Guadalajara

Inauguran la nueva sede en la ciudad; tendrá capacidad para atender a más de dos mil personas por día
 

RubíBobadilla

Ayer, tras cinco años de trabajo, fue inaugurado el nuevo Consulado de Estados Unidos (EU) en Guadalajara, con la presencia del embajador del país vecino en México, Ken Salazar, y la cónsul Amy Scanlon. 

Ambas autoridades coincidieron en que la apertura de este nuevo y más grande recinto, ubicado en el corazón de la colonia Monraz, en la Perla Tapatía, fortalecerá los lazos y la cooperación entre Estados Unidos y Guadalajara, y en general con los Estados a los que sirve este distrito consular: Jalisco, Colima, Nayarit y Aguascalientes. 

“Hoy celebramos la grandeza de la relación entre Estados Unidos y México. También celebramos la grandeza de cada uno de los Estados donde trabajamos. Este trabajo se hace aquí en este edificio con todas las personas que trabajan aquí, la mayoría de ellos son mexicanos que trabajan en este consulado”, dijo en rueda de prensa el embajador Ken Salazar.

Aseguró que México y Estados Unidos son los socios comerciales más importantes del mundo. 

Por su parte, la cónsul de EU en Guadalajara, Amy Scanlon, destacó que la apertura de este espacio representa no sólo la inauguración de una nueva instalación, sino el comienzo de un nuevo capítulo en nuestra alianza duradera con el resto de México. 

“Tenemos una excelente colaboración con todos los gobernadores. Hemos colaborado en diversas áreas con ellos, como en el tema de semiconductores, en educación, y en seguridad, y creemos que este nuevo edificio es una oportunidad de fortalecer esta cooperación”, manifestó. 

El nuevo consulado está ubicado a un costado de la recientemente remodelada glorieta Monraz. EL INFORMADOR/A. Navarro

El gobernador de Jalisco manifestó que la conclusión e inauguración de este espacio representa especialmente la posibilidad de reafirmar la amistad, la cercanía y la voluntad de cooperación y coordinación con los Estados Unidos, de la mano de la disposición mostrada por Ken Salazar y la cónsul Amy Scanlon. 

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, señaló que fortalecer las relaciones con Estados Unidos es necesario desde ese estado, dado que alberga el Puerto de Manzanillo, por el cual, dijo, pasa 40% de la carga que llega por vía marítima, y que además es una parada previa para las mercancías que viajan hacia Estados Unidos. 

“Para nosotros es importante la coordinación y empatía que los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador han tenido al entender estas coincidencias”.

El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro destacó que se ha establecido coordinación y cooperación entre México y EU, el país vecino ha respetado la soberanía de nuestra Nación y manifestado su disposición de colaborar en materia de seguridad, comercio, educación y migración, sin dejar de lado la relación marítimo-terrestre, al tratarse de una Entidad costera. “Creo que hay una hermandad de historia y una hermandad de propósitos”, finalizó el Ejecutivo de Nayarit. 

La gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez, no asistió al evento de inauguración. 

Algunos líderes de cúpulas empresariales y secretarías del Gobierno estatal afirmaron que la nueva sede del Consulado permitirá un mayor acercamiento con Estados Unidos para impulsar exportaciones, agilizar los trámites en la expedición y renovación de visas, o trabajar en el desarrollo económico de Jalisco. 

“Tener el consulado más grande de todo México es el reconocimiento a la importancia de Jalisco, es un orgullo. Será importante para temas como atracción de inversiones, exportaciones, visas de grandes directivos que vienen a México o van a Estados Unidos”, señaló por ejemplo Antonio Lancaster-Jones González, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco. 

La guardia estadounidense se encargó de condecorar la bandera de su nación. EL INFORMADOR/A. Navarro

¡Doble celebración!

El nuevo Consulado de Guadalajara, ubicado en la colonia Monraz de la capital jalisciense, fue inaugurado ayer por las autoridades de la Embajada de Estados Unidos (EU) del Departamento de Estado. 

El evento, encabezado por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, también incluyó la celebración del 248 aniversario del 4 de Julio, que conmemora la Independencia de Estados Unidos. 

El escenario fue el área consular donde, a partir de la segunda semana de julio, los solicitantes de alguna visa comenzarán a tener sus entrevistas con los oficiales consulares en un amplio espacio con vista a la ciudad. 

Tras la presentación del presídium, en el cual se encontró el embajador Salazar; la cónsul de EU en Guadalajara, Amy Scanlon; el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro; la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno; y el gobernador de Jalisco, fue entonado el himno nacional, para dar paso a la guardia de marines de EU quienes se encargaron de condecorar la bandera estadounidense, teniendo el himno de Estados Unidos de fondo. 

La cónsul Amy Scanlon tomó entonces el micrófono para externar su emoción de ver hoy inaugurada esta nueva sede, luego de que, dijo, la pregunta constante desde su llegada a Guadalajara hace casi un año fuera “¿cuándo abrirá el nuevo Consulado?”. 

“Esperamos que este nuevo edificio demuestre nuestro compromiso y dedicación para trabajar con cada uno de sus estados en formas que beneficien a nuestros pueblos”, manifestó la cónsul.   

La cónsul estadounidense en Guadalajara, Amy Scanlon; y el embajador de EU en México, Ken Salazar, ponderaron la nueva sede. EL INFORMADOR/A. Navarro

“Será una oportunidad”

Tras las intervenciones, el embajador Ken Salazar tomó la palabra para externar su alegría al poder ser parte de la inauguración de esta nueva sede consular, que dijo, “será una oportunidad para seguir uniendo a América del Norte, a México y a Guadalajara”. 

Destacó que este nuevo recinto favorecerá a fortalecer la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos desde la región occidente, y que es precisamente esa cooperación la cual ha permitido que se comparta el talento de ambas naciones, teniendo por ejemplo al actor de la serie “Ted Lasso”, Cristóbal Fernández, invitado a la celebración junto con su familia, pero nombrando también al boxeador jalisciense Saúl “Canelo” Álvarez; el conductor de carreras Sergio “Checo” Pérez; y el cantautor Vicente Fernández “El Charro de Huentitán”. 

Salazar destacó que las elecciones vividas en Jalisco el pasado 2 de junio fueron “una gran celebración de la democracia”, y que aunque algunos candidatos ganaron y otros perdieron, los comicios pudieron desarrollarse con éxito. 

Las nuevas instalaciones estacan por su modernidad y amplitud. EL INFORMADOR/A. Navarro

LA VOZ DEL EXPERTO

Nuevo Consulado facilitará relaciones de la región occidente del país 

Carlos Alejandro Cordero García, director de la Oficina de Internacionalización del ITESO.

Ayer se inauguró la sede del Consulado de los Estados Unidos (EU) en Guadalajara en la colonia Monraz tras cinco años de construcción, y para Carlos Alejandro Cordero García, director de la oficina de Internacionalización del ITESO, este hecho se trata de “una acción positiva para la ciudad”, destacando que al ser una sede consular más grande que la anterior, facilitará las relaciones que tiene todo el occidente de México, en especial Guadalajara, con el país norteamericano. 

Además, el especialista recordó que en Jalisco hay una importante comunidad de ciudadanía estadounidense que recibirá una mejor atención. 

“Le da mayor impulso y, sobre todo, facilita las relaciones de todo el occidente de México con Estados Unidos. Es igual de importante y relevante, sólo que la peculiaridad del estado es la gran comunidad de ciudadanos estadounidenses que radican en nuestra región. Hay que recordar que la ribera de Chapala alberga una comunidad importante de ciudadanos americanos”, dijo. 

El académico del ITESO fue claro en señalar que funcionará como un punto de gestión de visas para Jalisco, debido a que hay una alta demanda de trámites actualmente al ser Guadalajara el segundo en esta materia a nivel nacional, sólo por debajo del ubicado en la Ciudad de México. 

“Funciona como un destino de atracción de la migración de Estados Unidos, pero también como un polo de vinculación para gestionar visas para los mexicanos que van para Estados Unidos”, afirmó. 

Javier Arroyo (Canaco), Francisco Cervantes (Consejo Coordinador Empresarial) y Roberto Arechederra (de la Sedeco en Jalisco), ven al Consulado como un impulso para nuevos negocios bilaterales. EL INFORMADOR/A. Navarro

FRASES

“Es un mensaje muy importante de la unión y el trabajo que tiene Estados Unidos y Jalisco, de manera que podamos seguir construyendo lazos y podamos seguir trabajando en conjunto para generar desarrollo económico y más oportunidades”.

Roberto Arechederra, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Jalisco. 

“Se puede incrementar substancialmente el intercambio comercial y cultural, se pueden abrir nuevas puertas, es algo que impacta a toda la ciudadanía, van a ser más ágiles los trámites, que ahora están muy rezagados”.

Raúl Flores López, presidente de Coparmex Jalisco.

“Tener el consulado más grande de todo México es el reconocimiento a la importancia de Jalisco, es un orgullo. Será importante para temas como atracción de inversiones, exportaciones, visas de grandes directivos que vienen a México o van a Estados Unidos”.

Antonio Lancaster-Jones González, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco.

“La Secretaría del Trabajo y el Gobierno de EU hemos sido aliados para promover políticas públicas, especialmente aquellas en generar mejor empleo para los jaliscienses, y (el Consulado) les permitirá destinarse allá de manera legal para poder hacer sus actividades en Estados Unidos”.

Marco Valerio Pérez Gollaz, secretario del Trabajo en el Estado. 

México y Estados Unidos reforzarán más sus lazos con la operación del nuevo edificio. EL INFORMADOR/A. Navarro

CONSULADO Y JALISCO

Una relación con largo recorrido histórico 

En 1881, el Gobierno de Estados Unidos abre una agencia consular en Guadalajara, siendo la primera representación del vecino país del norte en la ciudad. Para 1908, la agencia fue elevada a Consulado y en 1960 se convierte en Consulado General.

Numeralia

370 millones de dólares costó la construcción del Consulado.

2 mil personas se atenderán en sus instalaciones diariamente. En la antigua sede de la colonia Americana se atendían a mil 200. 

Mil 886 empleos generó la construcción y operación de este recinto. 

3.4 hectáreas de terreno cubrirá el nuevo Consulado. 

150 cajones de estacionamiento tendrá la sede. 

DIPLOMACIA

Presencia de EU en el territorio mexicano 

La misión diplomática de los Estados Unidos en México se conforma de la embajada localizada en la Ciudad de México, nueve consulados y nueve agencias consulares distribuidos por toda la República. Aquí te mencionamos la embajada y los nueve consulados:

  • Embajada de  Estados Unidos en México.
  • Ciudad Juárez.
  • Guadalajara.
  • Hermosillo.
  • Matamoros.
  • Mérida.
  • Monterrey. 
  • Nogales.
  • Nuevo Laredo. 
  • Tijuana.

.