Sábado, 18 de Enero 2025
null
Cultura

"Arte, política y contracultura" para repensar al mundo

Preparan un ciclo de conferencias que reunirá a pensadores, analistas y expertos que dialogarán sobre cómo la pandemia ha impactado mundialmente en diversos sectores

NormaGutiérrez

Dialogar sobre el presente, retos y antecedentes de los temas que actualmente mueven al mundo es la propuesta de "Arte, política y contracultura", ciclo de conferencias impulsado por el Museo Universitario del Chopo, el Centre for Postcolonial Studies de Goldsmiths, la Universidad de Londres, el Instituto de Geografía de la UNAM y Cultura en Directo, que durante abril y mayo reunirá a pensadores, analistas y expertos que dialogarán vía streaming sobre cómo la pandemia por COVID-19 ha impactado mundialmente en diversos sectores, ha detonado crisis y formas de repensar cómo actuar ante ello.

Francisco Carballo, investigador de política y culturas de América Latina, es parte de los curadores que convocan a especialistas como Tino Sehgal (Alemania), Hans Ulrich Obrist (Reino Unido), Francia Márquez (Colombia), Mauricio Dimant (Israel), Hernando Chindoy (Colombia), Felipe Castelblanco (Suiza), GeoBrujas (México), Julie-Anne Boudreau (México), Franco "Bifo" Berardi (Italia), Andreas Petrossiants (EUA), Paul B. Preciado (España), María Galindo (Bolivia), Greil Marcus (EUA), Mark Dery (EUA), Adriana Lara (México), Michelangelo Miccolis (Italia), Walter Mignolo (Argentina), Iki Yos Piña Narváez (Venezeula), Cristóbal Adam (Venezuela), Maria Hassabi (Chipre), Oisín Monaghan (Irlanda) y Lizzie Sells (Reino Unido), Mark Dery (EUA), Naeif Yehya (EUA), Mauricio Montiel (México), Juan Carlos Monedero (España) y Rita Segato (Argentina), explica el propósito principal de las charlas ante el contexto de México y su participación en el mundo, por ejemplo.

"La pandemia nos ha llevado a tener que enfrentar muchos temas que teníamos pendientes, ya no hay mañana, tenemos que hablar de las cosas. Tenemos que hablar de una manera que sea más reflexiva, quizá, de lo que estamos viviendo en la conversación pública todos los días, que está muy polarizada, enojada, y que sobre todo, le resta complejidad a la vida y al mundo".

Francisco Carballo detalla que desde tres ejes: el arte, la política y la contracultura, se pondrán sobre la mesa la forma en que éstos intervienen entre sí en la toma de decisiones sociales y políticas: "para volver a pensar la política es importante acercarnos al arte. Creo que el arte nos puede dar buenas ideas sobre cómo reinventar el lenguaje de la política, pero al mismo tiempo el arte no puede estar ajeno a las conversaciones públicas".

Añade que la contracultura es por hoy uno de los temas complejos de comprender y vivir realmente, en especial, ante la globalización, el acceso que el ciudadano puede tener desde lo digital y cómo los creadores proponen nuevas formas de acercamiento.

"Hay que revisar qué legado nos dejan las contraculturas, si hay que pluralizarlas o cómo entenderlas. Contracultura es un término casi imposible, es una de las cosas que queremos discutir, estábamos acostumbrados a pensar que eran esas voces que quedaban en los márgenes, que se oponían al centro, hoy el capitalismo ha absorbido a casi todas las áreas de producción cultural, la digitalización ha hecho que estemos todos compartiendo el mismo espacio".

Pluralidad de perspectivas

Francisco Carballo, director del Centro de Estudios Postcoloniales de Londres, enfatiza que el objetivo de las charlas también parte de la pluralidad de experiencias, contextos y realidades sociales, y sobre todo de cómo al final muchos aspectos recaen en decisiones políticas que no son pensadas con profundidad.

"Queremos hablar de política, pero no en un sentido partidista, sino pensar cuáles son los grandes temas que hoy animan a la política culturalmente, en términos casi filosóficos. Un tema que no se puede evadir, el más presente de todos en México y en muchos lados es el feminismo, ponemos mucho énfasis en el o los feminismos", detalla al resaltar la participación, que por ejemplo en este tema, tendrán especialistas como Rita Segato, María Galindo y el colectivo GeoBrujas, por ejemplo.

"Otro tema que nos interesa es la descolonización, lo qué pasó con George Floyd, con el movimiento Black Lives Matter, con las estatuas que caen, todas estas cuestiones hablan de que el problema colonial sigue vivo, que si queremos entender el mundo tenemos que hacer la historia de la herida colonial, porque esa herida sigue abierta".

Respecto a cómo en México se vive el entendimiento y acercamiento a la cultura desde diversas temáticas, casos mediáticos de la política y la cultura desde el negocio, Francisco Carballo comparte lo siguiente:

PREGUNTA: ¿Qué tanto impacta o interviene el que a la cultura y lo artístico no se genere o se presente desde un modelo de negocio claro?

"Una pregunta muy importante es justo la economía política del arte, cómo es que los artistas pueden sobrevivir, si acaso, haciendo lo que hacen. Generalmente les damos a los artistas esta cuestión casi metafísica, de personas que están más allá del bien y del mal, y con eso nos ahorramos pagarles, que viven del aplauso, del honor que se les invite a exponer sus obras. Adriana Lara dice que cuando haces una exhibición estás haciendo un trabajo y debe ser remunerado, no es por la gracia del museo que te invita a enseñar lo que haces. Este tema es importante".

PREGUNTA: El aumento de historias sobre el narcotráfico, tanto en cine y televisión, en las que suelen romantizarse la corrupción, la historia política, violencia, al narco, por ejemplo ¿de qué manera acerca realmente o genera interés en el público sobre estos temas más allá de la ficción o hechos reales que se abordan para entender lo que pasa en el país?

"Cuando hay niveles de violencia tan espeluznantes como los que vivimos en México, no podemos no hablar de ello, pero hay distintas maneras de hablar de ello. Así como en su momento se habló de la literatura de la Revolución, del movimiento de 1968, creo que también ha surgido una gran literatura del narcotráfico y la violencia, hay personas como Élmer Mendoza y Fernanda Melchor, quien es una espléndida escritora y está hablando de las cosas más fuertes, está tocando las heridas abiertas que ha dejado la violencia en México, en ese sentido el arte no puede evadir la realidad nacional. Pero hay otra, muy nefasta, manera de aprovecharse de eso, que son esas telenovelas, algunas mejor hechas por otras, pero el problema es la exotización del narcotráfico, reducir al país a la violencia, al narco, hacer un pasquín o fetiche de la cultura del narcotráfico, que lo único que hace es construir una imagen absolutamente distorsionada de la realidad, ni pinta la violencia en forma descarnada, ni explica las causas reales de lo que está pasando en México, terminan siendo las narrativas de toda la vida".

Agéndalo

Ciclo "Arte, política y contracultura", martes y jueves a las 12:00 horas a partir del 6 de abril al 18 de mayo, a través de YouTube y Facebook Live del Museo Universitario del Chopo y YouTube de Cultura en Directo UNAM.

Programa de transmisiones:

  • 6 de abril de 2021. La conversación infinita: Arte, ecología y públicos, por Tino Sehgal (Alemania) y Hans Ulrich Obrist (Reino Unido).
  • 8 de abril. Activismo y justicia climática, por Francia Márquez (Colombia) y Mauricio Dimant (Israel).
  • 13 de abril. Derechos indígenas y organización comunitaria, por Hernando Chindoy (Colombia) y Felipe Castelblanco (Suiza).
  • 15 de abril. Geografía y feminismo, por GeoBrujas (México) y Julie-Anne Boudreau (México).
  • 20 de abril. Abrazar el caos e imaginar el futuro, por Franco "Bifo" Berardi (Italia) y Andreas Petrossiants (EUA).
  • 22 de abril. Encuentros en el caos, por Paul B. Preciado (España) y María Galindo (Bolivia).
  • 27 de abril. Manual urgente de crítica cultural, por Greil Marcus (EUA) y Mark Dery (EUA).
  • 29 de abril. Red social: arte y música, por Adriana Lara (México) y Michelangelo Miccolis (Italia).
  • 4 de mayo. El cambio de época y la descolonización de los museos, por Walter Mignolo (Argentina) y Francisco Carballo (Reino Unido).
  • 6 de mayo. La oscuridad como refugio de sanación, por Iki Yos Piña Narváez (Venezeula) y Cristobal Adam (Venezuela).
  • 11 de mayo. En los márgenes de la danza, por Maria Hassabi (Chipre), Oisín Monaghan (Irlanda) y Lizzie Sells (Reino Unido).
  • 12 de mayo. Estados Unidos después de Trump: una exploración cultural, por Mark Dery (EUA), Naeif Yehya (EUA) y Mauricio Montiel (México).
  • 13 de mayo. Los retos de la política, por Juan Carlos Monedero (España).
  • 18 de mayo. Antropología, feminismo y descolonialidad, por Rita Segato (Argentina) y Francisco Carballo (Reino Unido).